Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2008

“Amazonas” de Kieth Merrill (1996)

En Amazonas acompañaremos al chamán tribal Hamami y al etnobotánico Doctor Mark Plotkin, a través de la selva amazónica, en su viaje en búsqueda de plantas medicinales. Recorriendo una vasta extensión que nos llevará desde las cimas de los Andes, donde el río Amazonas nace, hasta la selva, la película nos descubre la riqueza de una de las regiones más sorprendentes e ignotas del planeta.

Para acompañar las exposiciones sobre el Amazonas que han inaugurado hace poco en el Museo Elder, a los responsables del mismo, les debió venir como caída del cielo la existencia de un documental IMAX sobre el tema, pero me da que debieron tomar la decisión de proyectarla sin haberla visto, porque creo que es uno de los documentales más artificiales, manipuladores e estúpidos que jamás he visto.

El guión da vergüenza ajena, la forma que tienen de intentar relacionar las dos historias del chamán y del investigador es de risa, amén de la rimbombante narración el off, increíble. Eso sí, las imágenes como siempre en este tipo de productos de alto presupuesto son alucinantes, sólo por eso vale la pena verlo, pero ganaría muchísimo más con otra música y sin la voz en off, en serio es increíblemente absurda, en vez de ponerse a narrar lo que ocurre intentan contar una historia que hace aguas por todas partes…
Lo peor es que con el material que tienen realmente podían haber hecho un documental convencional de lo más impresionante, lo que no entiendo es que estubiera nominado al Oscar ese año a mejor documental...

En fin, menos mal que sólo pagué la entrada para la peli, y que el resto de exposiciones sobre el Amazonas suplen con creces la visita al museo, pero estos 38 minutos demuestran claramente lo que se debe hacer en un documental, aburrir al espectador a pesar del ofrecer un contenido realmente interesante.

Lo que más me molesta es que nos traigan este documental para proyectar durante los próximos 6 meses con la cantidad de documentales IMAX cojonudos que hay por ahí, con lo contento que estaba yo de que este año nos trajeran nuevamente dos pelis distintas (hace al menos 3 o 4 años que sólo estrenaban un documental al año) y mira lo que eligen… en fins

Pos eso

domingo, 11 de marzo de 2007

“El misterio del Nilo” de Jordi Llompart (2005)

Hoy a tocado ir a ver el documental que han estrenado este año en El Museo Elder de la cienciaEl misterio del Nilo” de Jordi Llompart, la primera producción IMAX con participación española.

El documental en cuestión narra la historia de varios exploradores que intentarán ser los primeros en recorrer el Nilo Azul desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Mediterraneo, con la única ayuda de unas balsas especiales de fibra, en un viaje que les llevará desde Etiopía hasta Egipto pasando por Sudán, mostrándonos en el camino los monumentos más interesantes y los paisajes más alucinantes en una aventura llena de momentos de tensión.

El documental está bastante bien, aunque se hacen cortísimos los escasos 50 min que dura, realmente sabe a poco sabiendo que han estado casi 4 meses de aventura, eso si, al igual que otro tipo de producciones Imax, lo increíble es poder ver algunas de las imágenes que nos muestran en la superpantalla, lo bien preparado que lo tienen todo, y flipar con los paisajes.

Realmente vale pena ir una vez al museo con la excusa de ver el nuevo documental con el que nos deleitan cada año, la pena es que sólo estrenen uno al año, pero bueno… si vais a la última sesión (sobre las 18:00) pagáis el precio reducido (3.50€), y al terminar la peli aún os dará tiempo de recorrer vuestras partes favoritas del museo, descubrir las nuevas máquinas que han instalado y ver las nuevas exposiciones.

Si queréis saber más de la película podéis ir a http://www.nilefilm.com/

Para ver que os ofrece el Museo Elder http://www.museoelder.org/ aunque la web no está tan actualizada como debería, y si os animais pasaos un rato antes para poder estar un rato hipnotizados con la “Máquina de Betancourt”, cada vez que paso por allí no puedo evitar quedarme 5 min viendo como las bolas van haciendo todos los recorridos sin un momento de descanso

Pos eso

Puntuación 7.5