Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2009

El mejor cine del 2008 (Parte 1 de 4)

Bueno ya está aquí la última parte del top, aunque esta vez sin demasiadas sorpresas me temo, la primera es la única película a la que le he puesto un 10, las dos siguientes tenían un 9. Este año no ha sido demasiado complicado la verdad, una vez que cogí las películas del listado, todo tomó forma bastante rápido, lo más complicado fue decidir a quien dejaba en primer lugar entre las dos primeras, pero al final Pixar se ha llevado el gato al agua. Además creo que es la primera vez que veo una película dos veces en el cine y luego otra vez el mismo año en casa.

Ya sabeis, para ver el comentario completo pinchad en el título de la película para ir directos al que hice en el momento de su estreno.

1) WALL•E
Creo que por meritos propios al final decidí dejar WALL•E como número 1, incluso aunque en la recta final baje algunos enteros, pero tras 3 visionados sigue pareciéndome maravillosa, es increíble lo que logran hacer con dos personajes sin apenas rasgos faciales y todo el sentimiento que logran dar.

2) El caballero oscuro
Tras el mérito de hacer que la gente se olvidase por completo de las dos anteriores entregas de Batman, nuestras esperanzas se multiplicaron, viéndose plenamente satisfechas con la prácticamente perfectamente continuación. Nolan nos muestra un Batman muchísimo más urbano, pero además toma el riesgo de casi convertirlo en un personaje secundario de la trama plenamente coral, sin que esta se resienta, convirtiéndose en un fenómeno mundial. El segundo visionado incluso mejora, cobrando un dramatismo aún mayor cuando uno sabe el resultado de las distintas acciones, y el plan del Joker encaja a la perfección. Además me encanta el pesimismo que va apoderándose de la cinta conforme avanza.

3) Pozos de ambición
Tras 5 años de silencio Paul Thomas Anderson regresó para ofrecernos un crudo relato tremendamente cautivador, fiel reflejo de una época, duro sin aspavientos y directo a donde la bajeza del ser humano sale a relucir. La película es perfecta en todos los aspectos, dirección, actores, guión, fotografía, una música hipnótica. Excelente.

4) No es país para viejos
La otra gran película del año pasado fue otro regreso, el de los Coen al género que mejor se les da con unos toques de western moderno. Consiguiendo de paso el Oscar a película, director y uno para Javier Bardem.

Hasta aquí el listado, no me he extendido mucho porque creo que los comentarios que les hice anteriormente a cada una son suficientemente extensos.

Ya mañana volveré a la rutina del blog y en breve os prepararé el de series, discos y un poco más adelante el de comics del 2008

Pos eso

El mejor cine del 2008 (Parte 2) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 3) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 4) AQUÍ

lunes, 19 de enero de 2009

El mejor cine del 2008 (Parte 2 de 4)

Continuo con el ranking pendiente, esta vez con los puestos del 5 al 8, y en ese orden para que queden bien ordenados cuando entre al blog, y ya sabeis si quereis leer el comentario completo que le hice a cada película en su momento, pincha sobre el título.

5) Tropa de élite

La guerra de la droga en las fabelas de Brasil dieron de sí una de las mejores películas del año, la dirección es impecable al igual que su guión e interpretaciones, una historia dura tremendamente bien contada, de esas que te sobrecogen por momentos y en las que la violencia no es más que un ingrediente más de la vida cotidiana.

6) Viaje a Darjeeling

A lo mejor no debería meter esta en este listado, porque si no recuerdo mal se estreno unos días antes de acabar el 2007, pero tampoco estoy muy seguro, lo que esta claro es que la vi en enero y así me lo ha recordado el filmaffinity.

Wes Anderson es uno de esos directores que la gente suele odiar o amar por lo extraño de sus propuestas, pero en esta cinta es de largo su film más accesible para todo el mundo, empieza con un precioso cortometraje para dar un salto al presente y mostrarnos un viaje iniciatico emprendido por 3 hermanos a cada cual más diferente. Tremendamente divertida a la par que emotiva, es una de esas películas que sigues recordando con un sonrisa, y de la que sales con una sensación de satisfacción que no se te va en mucho tiempo.

7 California Dreamin’

Una película rumana en el listado, increíble ¿verdad?, y estrenada comercialmente en nuestro país, yo me quede prendada de ella en el Festival de cine, sobretodo por la elegancia del cinemascope con el que está rodada, una acertada decisión que la convierte en grandiosa, tremendo el Cristian Nemescu, la película va sobre un tren que durante la guerra de Kosovo tiene que hacer una parada en una estación de tren, donde el jefe de la estación se las hará pasar canutas antes de darles permiso para abandonar la estación.

8 Lars y una chica de verdad

Desde que vi “Half NelsonRyan Gosling se ganó todo mi respeto, y aquí lo vuelve a lograr, “Lars…” es una historia independiente que sin demasiadas pretensiones logra una historia conmovedora, divertida y romantica, perfectamente equilibrada, que va creciendo cada vez conforme avanza, dotándola con un aire irreal y melancólico de esos que te llegan de verdad. Una excelente historia.

Y hasta aquí hemos llegado hoy

Mañana más

El mejor cine del 2008 (Parte 1) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 3) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 4) AQUÍ

domingo, 18 de enero de 2009

El mejor cine del 2008 (parte 3 de 4)

Al final las mejores pelis del 2008 las voy a dividir en 4 posts para no cansarme, ni cansar a los que tengan que leerselo, el primero lo puse el viernes con las películas que puntué con un siete, hoy entramos en el top 10. Además como todas las películas ya las comenté en su momento sólo haré mini comentarios sobre las mismas, si quereis leer más, pinchad en el título que os transportará al comentario extendido. ¿ok?

9) Juno

Juno” se convirtió poco a poco en la película revelación del año, primero cosechando premios en festivales allá donde iba, luego con su estreno, nominaciones a los Oscar, banda sonora en las listas de discos más vendidos, y lo hizo sin demasiadas pretensiones “Juno” nos arrancó el corazón y de paso más de una sonrisa, como abanderada del cine independiente.

10) La familia Savages

La historia de dos hermanos que se ve obligados a convivir juntos por culpa de la enfermedad de su padre, nos ofreció un halo de aire fresco en uno de los peores comienzos de año, cinematográficamente hablando, Seymour Hoffman nos demostró que es el rey del cine independiente.

11) Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet

El regreso de Tim Burton al cine, se saldó con una notable adaptación de un musical de Broadway, contando nuevamente con su estrella fetiche Jonny Deep y una excelente Helena Bonham Carter. El humor negro que inunda la cinta, una ambientación de Orgado, y una historia que parecía escrita para el maestro.

12) La escafandra y la mariposa

Lo de la escafandra es algo que tiene merito, contar la historia de un hombre completamente paralizado, con una gran parte del metraje rodada desde su punto de vista de su protagonista, sin resultar lacrimógeno. Excelente dirección, montaje, interpretación, nos sobrecogió sin demasiadas pretenciones.

13) Monstruoso (Cloverfield)

Para muchos una tomadura de pelo, “Monstruoso” sigue la onda de películas rodadas en vivo, como una especie de falso documento, en el que uno no sabe exactamente que va a pasar ni lo que está ocurriendo hasta que la historia avanza, y a veces ni si quiera así, sin trucos, ni engaños, obtienes la misma información que los protagonistas.

Sustos, acción, dialogos intrascendentales en poco más de una hora de película que te dejan con una sensación rara pero satisfactoria.

14) El intercambio

Eastwood, vuelve para vengarse de la Warner este año no con una, sino con dos películas, la primera de ellas es un drama, que entra en la lista gracias a su mano en la dirección, cogiendo un guión sin demasiada chicha para convertirlo en un homenaje a una época y otra forma de narrar historias, además de una excelente dirección de actores que pone a Angelina Jolie en su sitio, y poniendo a Malkovich otra vez en el candelero.

Mañana más
El mejor cine del 2008 (Parte 1) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 2) AQUÍ
El mejor cine del 2008 (Parte 4) AQUÍ
Otros links relacionados Cine 2008 (4)

viernes, 16 de enero de 2009

El mejor cine del 2008 (Parte 4 de 4)

Bueno por fin he hecho el baremo del año pasado.

En total vi 75 películas estrenadas de las cine, como siempre a parte las vistas en filmoteca, Festival de cine o Ibértigo, con lo que la lista llegaría a las 130.

De entrada el baremo de este año es bastante peor que el del anterior, ya que sólo hay 3 películas con sobresaliente, 11 con notable alto y 28 con notable bajo, frente a las 2 películas del año pasado con un 9, 23 con un 8 y 37 con un 7.

Y lo más importante la sensación también así lo indica, a pesar de haber puntuado 56% de los títulos con un 7 o más.

El post lo voy a dividir en 3 o 4, y hoy simplemente voy a poner el listado de las que se quedaron con un SIETE ordenadas alfabéticamente


3 días
Antes que el diablo sepa que has muerto
Camino
Cashback
Casual Day (
Cometas en el cielo (The Kite Runner)
El rey de la montaña
Eskalofrío
Expiación - Más allá de la pasión (
Garage
Happy: Un cuento sobre la felicidad
Hellboy 2: El ejército dorado
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Iron Man (Ironman)
La edad de la ignorancia
La guerra de Charlie Wilson
La niebla de Stephen King
Los Cronocrímenes
Los girasoles ciegos
Los limoneros
Mamma Mia!
Mil años de oración
Paso de ti (Forgetting Sarah Marshall)
Quantum of Solace
Quemar después de leer
Rebobine, por favor
Superagente 86 de película (
Superfumados (Pineapple Express)
El mejor cine del 2008 (Parte 1) AQUÍ

El mejor cine del 2008 (Parte 2) AQUÍ

El mejor cine del 2008 (Parte 3) AQUÍ

Pos eso

sábado, 4 de octubre de 2008

Dia 13 Florencia y Pisa

Otra vez nos levantamos temprano, para ir dejandolo todo listo para nuestro siguiente viaje, pero como hasta las 11 no llegará el dueño del B&B decidimos dar un último paseo por la ciudad, recorriendo algunas callejuelas secundarias por las que no hemos pasado, visitando algunas tiendas y poco más.

Pisa está relativamente cerca, a poco más de una hora en coche, pero el trayecto se me hace pesadísimo, otra cosa curiosa de Italia que no os he contado es que aquí eso de usar la tarjeta de crédito para cualquier cosa no se da, la mayoría de las tiendas o directamente no tiene datafono, o tienen un límite para poder pagar que puede variar, pero que casi siempre está entre los 10 y los 20 euros. A lo que iba, hemos tenido que parar en 3 gasolineras hasta encontrar una que aceptase tarjeta, y así poder llenar el depósito (menos mal que aún me quedaba ¼ parte cuando empecé a buscar).

Llegamos a Pisa muy temprano, localizamos el hotel a la primera, está en una calle principal a uno 15 minutos andando del centro histórico, pero no tiene bañera, tras interrogar al conserje, no dice que no tienen ninguna habitación con bañera, pero sí que tienen una con yacuzzi, tras consultar la lista de precios, decidimos pagar la diferencia, y pillamos la suite del hotel para poder de disfrutar de un buen baño caliente, que ya ni recuerdo cuando fue la última vez.

Pillamos un autobús, y directos al centro antiguo, Pisa a primera vista parece una ciudad normal, pero conforme vas avanzando su encanto empieza a envolverte, sobretodo conforme te vas acercando a la torre, por el camino aprovechamos que hay un restaurante con menús bastante chulos abierto, y hacemos una parada recuperadora.

La torre es algo fantástico, pero no sólo la torre, el conjunto que forma junto a la catedral, es una postal digna de conservar, la torre no es tan grande como uno se espera, pero la inclinación es bestial, sobretodo cuando la miras de lejos y de lado. Eso sí, pagar 15 euros por subir me parece un abuso desmesurado, que nos negamos a pagar, lo que sí hacemos es pagar 2 euros por visitar la catedral, miramos las murallas, descansamos un rato, y aprovechamos para ultimar los últimos regalos en los puestos callejeros, donde me asombro al descubrir que hay uno que tiene datafono.

Un rato después ya hemos visitado prácticamente todos los lugares de interés que figuran en el mapa, Pisa es realmente pequeña, en 3-4 horas te las recorres, y ponemos rumbo hacia el hotel, no sin antes hacer una parada en el MediaWorld, una de las variantes de la famosa empresa alemana, y tras dejar las cosas en el hotel, nos dirigimos a un megacarrefour a pillar sales de baño, bebida para el resto del viaje, y poco más.

Un buen baño relajante con burbujas y chorros a presión es todo lo que necesitaba para hacer mañana más de 300 kilómetros hasta Venecia, nuestra penúltima parada.

Ferrero Rocher de varios sabores, entre ellos fresa, limon, avellana, almendra y coco mmm

Potitos de bebes de carne de caballo???

Discos escuchados: REM “Monster”, Madonna “Hard Candy”

Series vistas: El séquito y Héroes


Pos eso