Mostrando entradas con la etiqueta comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2009

Malditos bastardos XD

Ayer me han hecho una buena, al ir a buscar el coche donde lo tenía aparcado, nos hemos encontrado con que se habían llevado el espejo del retrovisor izquierdo, y que al intentar sacar el del derecho se lo han cargado, o sea que tengo el coche completamente inutilizado, aún así me lo llevé a casita con extrema prudencia y arriesgándome a que me pusieran una multa por circular si el izquierdo.

Para colmo de males, en la casa no tienen repuesto en stock del izquierdo, y si lo mando a pedir tardará de 20 a 25 días…

Me va a tocar buscar por ahí a ver si encuentro un recambio compatible aunque no sea oficial…

La mayor putada es que ya el año pasado me jodieron de la misma manera el espejo izquierdo, teniendo que sustituir el eléctrico por un manual, que el otro costaba más de un 50% más caro.

En fin que hay mucho capullo por ahí suelto…

Pos eso

viernes, 17 de octubre de 2008

“Quemar después de leer” de Ethan y Joen Coen (2008)

Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA recientemente despedido que como venganza está escribiendo sus memorias con toda su experiencia en la Agencia en un CD. El problema surge cuando su mujer (Tilda Swinton) le roba el CD, que llega a parar a unos empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), no muy listos, que intentan chantajear a Cox. A raiz de esto, la CIA intenta seguir la pista del entuerto que se está desarrollando, y que se complica cuando uno de los empleados del gimnasio (Pitt) se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" del ex jefe de la CIA Stansfield Turner.

LA nueva película de los Coen, termina un ciclo de comedias con un aire más clásico que comenzaron “Crueldad intolerable” e “Ladykillers”, saldandose con un resulto muy superior a estas últimas, aunque inferior a otras comedias de la casa como la grandiosa “El gran Lebowski” o la divertida “Arizona Baby”. Y sin embargo de alguna manera, a pesar de ser la mejor de sus comedias recientes, tiene algo que no termina de funcionar, y es raro, porque la película se pasa en un plis plas, los actores están todos geniales, pero tal vez no sea todo lo divertida que debería ser. No obstante conforme va avanzando la trama, la película va creciente hasta unos 20 minutos finales verdaderamente apoteósicos.

Siguiendo con el comentario, me gustaría destacar sobre el resto los diálogos de la película, en ocasiones simplemente brillantes diálogos de besugos, y en otras magistrales discusiones o discursos, que dan la marca de autor por la que son tan conocidos.

En definitiva una película de lo más entretenida, que podría haber sido mejor, pero que mantiene un nivel más que aceptable.

Puntuación 6.75

Pos eso

lunes, 23 de julio de 2007

Una imprenta digital amenaza con vaciar las estanterías de las librerías

"Una máquina que imprime un libro previamente seleccionado por el comprador en sólo seis minutos, ha comenzado a extenderse en Estados Unidos y desembarca en Europa a través del Reino Unido. Puede colocarse en bibliotecas y librerías, cuesta 37.000 euros y ofrecerá en poco tiempo millones de obras en múltiples idiomas. Aunque hoy es una máquina grande e incómoda, según sus creadores en el futuro tendrá el tamaño de una fotocopiadora e imprimirá libros aún con mayor rapidez.

Una máquina revolucionaria podría hacer desaparecer los libros de las estanterías de las librerías, advierte The Daily Telegraph. Se trata de la Espresso Book Machine (EBM) capaz de producir un libro de bolsillo de 300 páginas a partir de un fichero digital entre seis y ocho minutos. Dispone de 40.000 volúmenes de uso corriente y una colección de 1.2 millones de libros fuera de circulación"

Seguir Leyendo el artículo AQUÍ

Pues la idea me parece absolutamente genial, sobre todo para los libros que están fuera de circulación y que las editoriales no se atreven a reimprimir temiendo que la tirada no salga rentable. ¿Cuántas veces uno ha visto un libro en la biblioteca y no lo consigue en ningún sitio?, personalmente tengo algunos fotocopiados porque no hay más remedio, uno de ellos, una edición argentina de “Romeo y Julieta” cuya traducción me encanta, también tengo algún libro de estudios o ensayos sobre obras o autores, la mayoría son ediciones que tienen más de 30 años imposibles de conseguir, y lo más patético aún, cada año se descatalogan cientos de libros, muchos de ellos con 3 años o menos de vida en el mercado y solo una pequeña edición.

No obstante también habrá que ver como es el acabado del libro, que uno para estas cosas es muy tiquismiqui, y no aceptaría tener cualquier ejemplar en un formato feo estándar (aunque mejor eso que las fotocopias), pero para ciertas cosillas vendría que ni pintado. Porque si bien descargarse libros de internet y demás es sencillo, aún no me convence para nada tener que leer textos muy largos en una pantalla de ordenador por muy grande que esta sea, tampoco me convence hacer copias impresas de esos ficheros en DINA4 a una página, es un formato bastante incomodo. Con lo que a un precio justo (seguro que más barato que realizar fotocopias o sacarlas por la impresora), puede ser algo a tener en cuenta.

Eso sí, como bien dicen, esto aún tiene mucho que mejorar, sobretodo la velocidad de impresión, 6 minutos por 300 páginas es bastante lento, y el precio de la máquina es bastante caro como para que se extienda con facilidad.

Pos eso

jueves, 28 de junio de 2007

"La Jungla 4.0" Live Free Or Die Hard (sin visionado)

Actualización: Este post corresponde al estreno de junio en USA. Para leer mi comentario de septiembre de "La jungla 4" ir AQUI
Para ver datos de la taquilla USA actualizados ir AQUI
Ayer por fin se estreno “La Jungla 4”, envuelta en polémica por la decisión de la FOX de suavizar el lenguaje de la película para conseguir una calificación de NR-13 en lugar de la clásica R que han obtenido todas las pelis de la saga, al menos por lo que dicen no han reducido violencia, sino el número de veces que se pronuncia la palabra “fuck” con un sentido ofensivo, según las reglas de la MPAA (la empresa que califica las películas en USA), tampoco han tardado en anunciar que a pesar de la nueva calificación John McClane dirá su popular frase “Yippee Ki Yay Mother fucker” (ya les valía). En Europa es de suponer que tendremos la versión no censurada, al menos en Suiza, Noruega, Alemania, Irlanda e Inglaterra le dan una calificación más alta que en USA un NR-15.

Sobre los resultados de la misma, aún es pronto para hablar, pero ha tenido un estreno que sin ser masivo ha logrado una recaudación en miércoles bastante decente, superando las estimaciones iniciales y acabando con $9,111,638 que para ser un miércoles no está nada mal, pero podrían ser mejor. Con esa misma recaudación o similar de estreno en miércoles películas como "Una Rubia muy legal 2" logró una cifra final de 90M$, "Perros y gatos" hizo 93M$, "Terminator 2" 204M$, "Toy Story 2" 245M$, "Armageddon" 201M$, y por debajo de esa cifra otras películas acabaron incluso mejor que alguna de esa, así "Godzilla" hizo 136M$, "Mission: Imposible" 180, “Wild Wild West” 113M$. O sea que sin haber sido un taquillazo, aún le queda mucho camino por recorrer.

Lo mejor son los comentarios en general, según Rotten Tomatoes, web que recoge la opinión de los críticos, obtiene una nota media de cerca de 7 con un 79% de críticas positivas. Según esa misma web, en las críticas de los espectadores obtiene una nota media de 8.6 y un 94% de críticas positivas. Además en la IMDB consigue una nota media de los usuarios de 8.4, con lo que al menos a los fans, que son los que la habrán ido a ver el día de estreno, les ha gustado mucho.

¿Y nosotros? Pues gracias a esa gran compañía que es la FOX vamos a tener que esperar 2 meses y 10 días para poder verla en los cines… cada año siempre hay alguna major que nos jode retrasando hasta el fin del verano uno de los estrenos más esperados… puto mundo globalizado para esto…

En fin que a joderse toca.

Yo después de leer algunas críticas como esta me quedo tranquilo, seguro que la voy a disfrutar, y mirándolo bien, estos días voy a unir al clásico revisionado veraniego de “La Jungla 3: La venganza” el de la trilogía completa.

Pos eso

sábado, 9 de junio de 2007

Puzzle "Cazadores en la nieve" de Pieter Bruegel

Este jueves hemos empezado a hacer un puzzle, ya ni recuerdo la última vez que hice uno, pero deben haber pasado seguro al menos quince años. Hacía ya meses que nos parábamos a ver los puzzles disponibles cada vez que entrábamos a una juguetería, y por fin hemos visto uno que molaba. No es tan grande como me habría gustado, pero de momento habrá que conformarse con uno de 2.000 piezas.

Ahora mismo ya hemos hecho los bordes, colocado parte del tejado de la casa y separado la mayoría de las piezas en tres categorías, blancas, marrones, y verdosas. La verdad es que va a ser realmente jodido hacerlo, el cielo y el agua tienen un tono muy similar, y ni os imaginais cuantas piezas de ese color hay XD. En fin paciencia J

La imagen en cuestión pertenece a un cuadro de Pieter Bruegel (1515-1569) uno de los pintores flamencos más importantes del siglo XVI. “Cazadores en la nieve” pintado en 1565, pertenece al ciclo de los meses o estaciones del Libro de las Horas.
Ya os diré diciendo de vez en cuando como vamos, y así de paso me ahorro un post de esos en los que hay que escribir mucho ;-)

Pos eso

lunes, 7 de mayo de 2007

La feria del libro terminó

Bueno por fin se terminó la feria del libro, la verdad es que ha sido un coñazo estar ahí, sobre todo por el horario, eso de salir pasadas las 9 de la noche no es nada bueno. Por eso entre otras cosas apenas he actualizado el blog, si iba al cine tenía que ser a las 22:45, si quedaba al final llegaba a las tantas, medio muerto y cansadísimo, así que bueno, espero que la cosa vuelva a normalizarse.

Además no podía ser de otra forma, al final me he llevado 4 libros para mí y uno para mi madre. Me mandé a pedir todos los libros de Graham Greene, y he elegido 3 que no me había leído y uno que me había leido pero que llegó a un precio bastante reducido :-)

Pos eso, nos leemos pronto.

domingo, 8 de abril de 2007

Cuando menos te lo esperas NUNCHUK !!!!

El sábado pasado pillamos la wii y como esta viene con sólo un juego de mandos nos habiamos propuesto pillar otro adicional, así que después investigar un poco trás ir a dos tiendas nos dijeron que los dos mandos; si, la wii usa 2 mandos que se venden por separado, uno secundario para la mano izquierda (20€) y otro principal para la derecha (40€) estaban agotados, que era dificilísimo conseguirlos, y que como mucho podríamos encontrar el normal de la derecha, pero que el otro ni lo buscasemos.
Aún así armados de paciencia nos fuimos a Las Arenas, en busca de tan preciado objeto, resultó que en Carrefour no lo tenían, pero en otras 3 tiendas sí que tenian el de la mano derecha, en Nikki incluso 5€ menos del precio oficial, eso sí en todas ellas nos dijeron que del otro nanai de la china, que llevaba agotado desde enero y que no sabian cuando les llegaría :-(
En la web de El corte y en la de Centro Mail anunciaban que para finales de abril les llegaría una remesa, así que nos conformamos, al fin y al cabo el único juego al que no podíamos jugar dos a la vez eran algunos del wii Sports.
Esta semana pillé el "Rayman: Raving Rabbids" que también está agotado en la mayoría de sitios (lo conseguí de segunda mano en el Daily Price), y en ese sí que se usa en muchas ocasiones el puñetero mando de la izquierda, pero como hay que jugarlo primero en el modo de un jugador, no habíamos echado de menos el otro. En fin a lo que iba, hoy he ido a "El corte ingles" para pillar algún DVD en las ofertas esas de los "Ocho días de oro" y al ir a salir me ha dado por entrar al Hipercor a ver si compartian las ofertas para pillar un DVD que no tenian arriba. Cuando ya nos ibamos a ir, no sé ni como nos quedamos mirando los juegos de wii y allí junto al resto de cosas habían no uno sino dos mandos Nunchuk !!! (el de la izquierda).

Ni que decir tiene que nos hicimos con uno, ha llegado justo a tiempo para empezar a utilizar el modo multijugador del Rayman, por cierto que hartada de reir, por un momento pensé que JR se iba a quedar tieso en el sillón de tremendo ataque de risa incontrolable que le dio, lo dicho una pasada, y genial poder realizar juegos a la vez con los dos mandos, si ya con el Sonic era divertido, aquí es increible.

En fin, que sin esperarlo me ha alegrado el sábado.

Pos eso

miércoles, 21 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Martes 20)

Minivaloraciones de lo visto hoy en el Festival de cine de Las Palmas.

Martes.

Hoy en sesión de prueba me ha tocado ver “La caja”, una viuda acaba de perder a su marido, y como por las escaleras de su casa no puede entrar el ataúd, una vecina se ve obligada a tener el difunto en su casa… Una de las películas del festival que más ganas tenía de ver y la verdad es que me ha encantado, es un drama con toques de humor negro y mucha mala leche, me recuerda a una especie de Almodóvar controlado, las actrices estupendas, muy bien dirigida, buen ritmo, un guión trabajado. Lo dicho muy recomendable. A ver si cuando la estrenen le dedico una entrada para ella solita. Muy recomendable

A las 12:00 he visto “The Paper Will Be Blue” narra el momento de incertidumbre que se dio durante en Rumania durante la noche en que estalló la revolución del 89, sobretodo refleja el caos que lo impregna todo, y lo más importante los efectos de la falta de información, que provoca que los soldados que están vigilando las calles no sepan que está ocurriendo, la verdad es que me ha parecido tremendamente aburrida, me recordaba a un documental, en esencia no es más que una recreación de los hechos tal como se supone que ocurrieron, a los que les guste “Black Hawk Down” supongo que les gustará, no tiene tanta acción pero al fin y al cabo es lo mismo, la recreación de un hecho histórico. Prescindible

The Unpolished” una madre que vive sola con su hija, un día le dice que tienen que prepararlo todo para irse, su novio acaba de salir de la cárcel y han decido irse con él… Una sólida película en un mundo un tanto caótico, vista principalmente desde los ojos de la niña, con unos padres demasiado liberales, para los que el exceso debe ser una forma de vida. Recomendable.

A Guide to Recognizing Your Saints” La historia de unos adolescentes en los años ¿80?, problemas familiares, malas influencias, matones de barrio, en un sólido film sobre la amistad, la incomunicación y los errores que se comenten a cualquier edad. Además tiene al menos tres escenas realmente impresionantes, sólo por ellas ya vale la pena pagar la entrada. Muy recomendable

Double Agent” años 80, crisis entre Corea del Norte y Corea del Sur, un agente consigue cruzar la frontera para trabajar como agente doble. La verdad es que no me esperaba nada de esta película, si os digo la verdad ni siquiera quería verla (esta me tocó), pero que al final terminó gustándome bastante, me parece un poco larga y con unos 10 min finales innecesarios, pero está muy bien dirigida e interpretada, la historia muy bien contada, y un par de momentos realmente magníficos. Recomendable

Por último para terminar la noche me había reservado un momento libre para poder ver uno de los clásicos por excelencia, “Grupo Salvaje”, ¿Qué puedo contar de ella?, posiblemente una de las cumbres del Western, y la cima desde la que comenzó el declive del género, la he disfrutado como nunca, y aunque estaba en una sala pequeña, el scope es realmente maravilloso. Muy recomendable.

Pos eso, mañana si puedo más.

martes, 20 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas, Viernes-Lunes

Minivaloraciones de lo visto en el Festival de cine.

Viernes. Por si uno ya es poco masoca, después de estar 12 horas trabajando en el Salón del Manga, me fui al Monopol a hacer un turno de control de sala.

Naked Killer” (Asesina desnuda) Realmente espantosa, pero espantosa de verdad, porque me tocaba comprobar que se veía bien y no había problemas de proyección que si no me hubiera salido de la sala, menos mal que me perdí unos 10 min al quedarme dormido XD

Sábado. Repetición de plan, a última hora fui a ver “Luxury Car”, que me gustó pero no me entusiasmo, me pareció un poco rebuscadilla, pero bueno, no estuvo mal.

Domingo. “Páprika” me gustó bastante, un poco paranoica, pero tampoco es tan complicada como dicen algunos por ahí. La animación impecable (que menos se podía pedir), desborda imaginación por los cuatro costados, y encima dura poco, con lo que se te pasa volando. Recomendable.

Lunes. Me ha probar la copia de “Madrigal”, y aunque la historia podría estar bien, el resultado final me parece espantoso, no me preocupan/interesan los personajes, es excesivamente larga, toda la parte final es un verdadero coñazo, por momentos es hasta ñoña, infumable.

Síndromes and a Century” Varias historias en torno a un mismo personaje, un médico que llega a su nuevo puesto de trabajo, la verdad es que llega a ser muy entretenida al principio, con un marcado estilo tailandés, es imposible negar su origen, pero llega un momento en que se hace repetitiva y cansina, una verdadera pena porque al principio prometía mucho.

Fireworks Wednesday” Una mujer sospecha que su marido la engaña, y empieza a convertirse en una obsesión, la verdad es que ha gustado mucho, y eso que a esa hora estaba realmente destrozado, los actores principales, sobre todo ella, hacen unas interpretaciones increíbles. Buen ritmo. Recomendable

This Film Is Not Yet Rated” Un documental que intenta poner al descubierto a la MCAA, la empresa que se dedica a calificar las películas en USA, y que deciden el éxito de muchas películas con su decisión. Me ha parecido divertidísima, muy entretenida, ácida, crítica, sátira, sacando todos los trapos sucios y desmantelando por completo la credibilidad de los miembros de la misma. Muy recomendable

Major Dundee” el clásico de Peckinpah, debo reconocer que me ha decepcionado un poco, la recordaba bastante mejor, puede que haya envejecido un poco mal, no obstante me ha gustado mucho, si tuviera que puntuarla le daría un 7 que no está nada mal. Eso si, la copia dejaba un poco que desear y me ha dado la noche, no hacía más que desenfocarse en el rollo 2, 3 y el último.

Windows” una serie de varias mini historias con una ventana como punto de referencia, que pasan desde muy interesante a insoportables, sólo recomendable para voyeurs de alto nivel, la huida de la sala fue constante, y yo mismo me salí de la sala en uno de los episodios.

Pos eso, mañana si puedo más.

lunes, 19 de marzo de 2007

Salón del Manga (Mini comentario final)

Mega exitazo el Salón del Manga,


El viernes lo mejor del día fue la actuación de un grupo de malabares "San Borondón", muy divertida y curiosa.

El sábado se produjeron verdaderos atascos para entrar y al final se llenó el aforo de 1.000 personas, con lo que hubo gente que se quedó fuera sin poder entrar, todo un drama, había algunos que se habían traslado desde otras islas y se quedaron a la puerta.

Lo mejor fue el concurso de Cosplay, muy divertido, había mucha gente que realmente se lo había currado. Los ganadores fueron un grupo vestidos de Caballeros del Zodiaco


El video lo he robado del foro del salón del Manga, los que yo saqué están de lado, y no tengo mucho tiempo como para estar buscando un programa para ponerlos bien.

El domingo estuvo amenizado con el concurso de Karaoke que también estuvo bien, aunque no tanto y mira que después de aguantar algunas canciones cuando había Karaoke libre le tenía mucho, mucho miedo, pero la mayoría canto a un nivel más que aceptable.

Eso si, si vuelvo a escuchar “Fighting Dreamers” una sola vez más tendré que ir al psicólogo para superar el trauma Xd.

Pos eso
We are Fighting Dreamers
Takami wo mezashite
Fighting Dreamers
Narifuri kamawazu
Fighting Dreamers
Shinjiru ga mama ni
Oli Oli Oli Oh-!
Just go my way!

jueves, 15 de marzo de 2007

I Salón del Manga (Salón Ateneo. Vecindario)

I Salón del Manga

Bueno mañana (casi ya hoy) empieza el 1er Salón del Manga de Gran Canaria, la verdad es que es un coñazo que tenga lugar el mismo día que empieza el Festival de cine... pero bueno que le vamos a hacer, aquí como casi siempre o hay sequía o te ahogas. Si vais podreis encontrarme en el stand de Moebius, a ver si no me aburro mucho y Paco no me da mucho la lata XD

Tendrá lugar en Vecindario (Santa Lucía) en el Salón Ateneo los días Días 16, 17 y 18 de Marzo en horario de 10:00 a 21:00, el domingo cierra a las 20:30

El precio serán 3€, pero SI vais disfrazados entráis gratis, dentro habrá un restaurante Japonés, así que si quereis incluso no hace falta que busqueis un sitio para alimentaros por ahí, eso sí habrá que ver que precio tiene XD

Para llegar en guagua podéis coger las siguientes líneas:
90 TELDE-FARO MASPALOMAS
36 TELDE - FARO MASPALOMAS
19 TELDE – DOCTORAL

Programación Oficial

Viernes 16
10:00h. Apertura del Salón.
10.30h. Espectáculo a cargo de la asociación MSB.
16:00h. Exhibición de Kendo y Kendo Kata. Gimnasio Shin ki Ryoku Dojyo.
17:00-19:30h. Karaoke libre.
20:00h. Actuación.
21:00h Cierre del salón.

Sábado 17
10:00h. Apertura del salón.
11:00-13:00h. Karaoke libre.
13:30h. Exhibición de Kendo y Kendo Kata. Gimnasio Shin ki Ryoku Dojyo.
16:00-19:00h. Concurso de Cosplay.
19:30h. Entrega de premios de Cosplay y Tekken 5.
20:00h. Actuación.
21:00h. Cierre del salón.

Domingo 18
10:00h. Apertura del salón.
11:00-13:00h. Karaoke libre.
13:30h. Exhibición de Aikido Gimnasio Ryudo.
15:30-18:00h. Concurso Karaoke.
18:30h. Entrega de premios de Karaoke y DDR.
19:00h. Actuación.20:00h. Cierre del salón.

Videojuegos
*En el transcurso de los concursos quedará disponible el uso de los restantes videojuegos*

Viernes 16
10.30h. Inicio de Videojuegos libre.
14:00h. Descanso de Videojuegos libre
16:30h. Inicio de Videojuegos libre.20:30h. Finalización de Videojuegos libre.

Sábado 17
10.30h. Inicio de Videojuegos libre.
14:00h. Descanso de Videojuegos libre
16:30-18:00h. Concurso Tekken 5.20:30h.
Finalización de Videojuegos libre.
Domingo 18
10.30h. Inicio de Videojuegos libre.
13:00h. Descanso de Videojuegos libre
15:00-18:00h. Concurso de DDR.
19:30h. Finalización de Videojuegos libre.

Programación de las proyecciones del salón
Viernes 16
11:00 Welcome to NHK! V.O.S. 3 episodios
14:00 Mushishi V.O.S. 2 episodios
18:00 Planetes 3 episodios

Sabado 17 (Ciclo Satoshi Kon)
11:00 Perfect Blue
14:00 Tokyo Godfathers
18:00 Millemium Actress

Domingo 18
11:00 Appleseed
14:00 Ghost in the Shell Stand Alone Complex: Solid State Society V.O.S.

Talleres
De 10:30 a 14:00 h. y 16:30 a 20:30 h.

• Juegos de Rol - Anima y Vampiros.
• Torneos: Yu-Gi-Oh
• Dibujo Manga.
• Manualidades Manga.
• Juegos de mesa japonés. (Go)
• Origami (papiroflexia)
• Clases de Japonés.
• Caligrafía japonesa con pincel y tinta.
• Ikebana (Arreglo floral)
• Caligrafía japonesa con pincel y tinta.
• Ikebana (Arreglo floral)
• Juego de cartas: Yu-Gi-Oh

Los torneos y concursos premiados serán: Karaoke, Cosplay, Dance Dance Revolution (ddr) y Tekken 5.• Las inscripciones para los torneos y concursos estarán abiertas desde el primer día hasta una hora antes de la ejecución de la actividad.• Habrá un catering de comida japonesa.• Los videojuegos y el DDR estarán en funcionamiento siempre, excepto en los periodos de descanso.

jueves, 8 de febrero de 2007

Los 10 mejores comics del 2006 (1ª parte)

En el puesto 1 “La fuente” de Darren Aronosfsky con dibujos de Kent Williams

Mucho había leído de esta obra, amada por muchos, odiada por otros, pero que no creo que deje a nadie indiferente, Aronosfsky, director de películas como “Π, Fé en el caos” o “Réquiem por un sueño”, lejos de alcanzar la financiación de uno de sus proyectos más ambiciosos y personales, decidió transformar su guión, junto a Kent Williams, en una novela gráfica, logrando realizar uno de los mejores trabajos que Vértigo ha tenido el honor de publicar.

La historia nos lleva a tres épocas diferentes, el pasado en medio de una batalla entre los conquistadores del nuevo mundo, el presente donde un investigador lleva una cuenta contra el tiempo para descubrir una cura contra una enfermedad y un misterioso futuro donde todo es tranquilidad, en esencia estas tres partes nos cuenta una misma historia, una historia de amor perdido, de un enfrentamiento no finalizado, del temor de la muerte y la lucha por mantenerse vivo, tramando un drama intenso, lleno de momentos desgarradores, donde el amor es el motor que mantiene la vida, posiblemente hasta la eternidad. En un viaje que no dejaras de sentir.

El dibujo forma un personaje más, con sus trazos bruscos y rudos, con la planificación de viñetas, desde la simpleza más minimista, hasta el máximo detalle y ese color que tan bien remarca los momentos mágicos de la historia. La Fuente es un espectáculo visual, pura delicia, inquietante, duro, rompedor e incluso porque no, confuso. Pero conforme la trama va avanzando, de las historias va emanando la información, vas comprendiendo la grandeza de la historia, llenándote aún más en los momentos íntimos. Es increible como es capaz de transformar una escena como la de la bañera en algo precioso, o la lectura del libro en un viaje completamente enriquecedor.

La fuente es una obra, para releer, para conservar y sobre todo una experiencia que no deberíais perderos.

Finalmente Aronofsky logró sacar adelante el proyecto y transformar su historia en película. En marzo nos llegará, al igual que esta novela gráfica ha dividido a público y crítica, ya hablaremos de ella aquí.
:-)

No tengas miedo.
La muerte
es el camino
al sobrecogimiento.

Te quiero,
I.

En el puesto 2 “The New Frontier” de Darwin Cooke (Dc Comics/Planeta)

Este comic es una pequeña maravilla, aunque debo reconocer que es una obra más para fans que para el aficionado general, no digo que cualquiera no pueda disfrutarla como unidad, pero no la disfrutará igualmente, no apreciará su majestuosidad.

En el tomo nos remontamos a los años cincuenta, momento en que la liga de la justicia aún no se había reunido por primera vez, y a un momento en que muchos de los superhéroes aún no lo eran, o lo eran sin tener sus poderes, porque realmente muchos ya lo eran antes de tenerlos. The New Frontier nos narra las historias de esos personajes antes de convertirse en lo que son ahora, sus primeros pasos ejerciendo como tales, o simplemente historias humanas con dosis de heroísmo tradicional. Lo maravilloso del comic, donde recae toda su grandeza es como, poco a poco, vamos desmenuzando y averiguando quien es quien, en algunos casos es bastante claro por la forma de los mismos, pero en otras historias no lo sabremos hasta que vemos a alguien pronunciar el nombre real de esos personajes tan famosos.

Narrada en pequeñas dosis, Cooke va formando una historia que va creciendo cada vez más, haciendo aparecer cada vez a más personajes, sorprendiendo en más de una ocasión al lector o manteniéndonos atónitos, con la boca abierta, en otras. De fondo es capaz de tocar temas tan típicos de los años cincuenta como la opresión que llevó a la caza de brujas, o miles de referencias a una época que nos es realmente familiar.

Sin embargo aquí todo lo conocido se muestra nuevo, fresco, con un dibujo tipo “Cartoon” que acompaña espectacularmente a las historias, Cooke es un autor completo que ha sabido realizar una obra magna sobre esos momentos perdidos, llenándolos de grandeza, levanta el espíritu ver al Detective Marciano intentando sacrificarse a sí mismo o ver a Hal Jordan colocándose el anillo, saliendo de un avión en llamas, en una escena que hemos visto mil veces, pero que ahora es completamente diferente e impresionante.

Pero lo más maravilloso es el final, las últimas dos páginas son el colofón que faltaba para hacer aún más grandiosa la historia, el último guiño para todos los que conozcan a ese personaje que se enfrenta al grupo, y sepan históricamente a qué momento corresponde en la leyenda, el resto posiblemente se lo perderá, yo, no pude más que contener la emoción, dominar las lágrimas y separar el tomo de mí con una tremenda sonrisa. ¡Que grande eres Cooke!.
Pos eso

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 1

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 2

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 3

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 4

miércoles, 7 de febrero de 2007

Los 10 mejores comics del 2006 (2ª parte)

En el puesto 3 "Carlitos" de Charles M. Schulz (Fantagraphics Books/Planeta)

Es realmente maravilloso poder observar la evolución de un clásico de estas características, la edición ordenada de todo el "Peanuts" es algo increible. Tremendamente divertido, crítico, triste, romántico "Carlitos" es un compendio de las emociones humanas, y su personaje un incomprendido.

Atrás quedó el dibujo tan rudo y rústico de los primeros volumenes, en los de este año ya se puede apreciar como el trazo se va a centuando, y como Snoopy va empezando a obtener algunas de los rasgos que tanto le van a caracterizar, aunque esta lejos del resultado actual. La familia va creciendo con nuevos personajes, vamos viendo como algunos hacen y dicen cosas por primera vez que se van a convertir en marcas de la casa.

La única pena es que sólo se editen en USA dos tomos al año, con lo que es imposible que Planeta acelere la edición, como se suele decir lo bueno se hace esperar... Aunque a este paso tardarán cerca de 10 años en publicarlo integramente



Schulz estuvo cerca de 40 años publicando su tira diariamente, convirtiendose en un tremendo fenómeno muy ligado a la cultura de su país, no deja de ser triste que toda su vida acabara troncada por la enfermedad, y que curiosamente, después de anunciar su retirada (ya que no podía seguir dibujando) muriera el día antes de que se publicara su última tira.

En el puesto 4 "Jovenes Titanes" de Geoff Johns a los dibujos Mike McKone y Tom Grummet (DC Comics/Planeta)

Geoff Johns se ha convertido en uno de los mejores guionistas del momento, principalmente por este título, Flash (que podría haber estado aquí mismo) o Green Lantern.

He elegido este título en concreto porque me parece que el trabajo que hace aquí es excelente, ha logrado inpregnar un nuevo estilo a los grupos de superhéroes, fundiendolo con el estilo más clásico y sobretodo recuperando la verdadera esencia de los Titanes, no sólo por la aparición de los secundarios de la colección, y alguno de sus enemigos más caracteristicos, sino por como encaja todo en las tramas, se nota que el guión está bien preparado, con todos los cables unidos, para nada se ve una historia improvisada centrada en los arcos. Es un comic de superhéroes trabajado, divertido, con grandes dosis de acción, bien enmarcado en su tiempo, y con una coherencia sobre el resto de títulos del Universo DC que hasta abruma. No es de extrañar que Johns haya sido elegido para coordinar todos los crossovers que no se nos vienen encima "Crisis infinita" y posteriormente "52", está demostrando ser un excelente narrador con muchas historias que contar.

en el puesto 5 "Girls" de The Luna Brothers (Image/Planeta)

Esta es otra de las series que sigo desde hace más de año y medio vía USA, es otro de los raros flechazos que recibí buscando un nuevo título que hacer, no sabía nada de los Luna Brothers, ni de esta nueva colección más allá de la publicidad colocada en el Previews junto a una pequeña sinopsis. Muy pronto se convirtio en mi serie mensual favorita.

En un pueblito cualquiera un chaval al volver a su casa despúes de una pelea en el bar se encuentra con una chica desnuda, esta no dice nada, pronto esta le seduce y acaban acostandose, el problema aparece al día siguiente después de que la chica haya puesto 5 huevos de los que salen clones de ella, pronto los problemas se multiplicarán cuando nuestro protagonista averigue que se amiga ha matado a la esposa de un granjero, y sus clones tienen un especial odio por todas las mujeres, a las que intentan asesinar...

Como digo la gran sorpresa del 2005, y que durante el 2006 se ha mantenido a un excelente nivel, la trama sigue avanzando, los enigmas, la violencia desatada, el miedo de los persnajes. Otra cosa que me chifla es que practicamente cada número termina con una sorpresa y como las preguntas sin respuesta no hacen más que aumentar. Un comic de acción y relaciones de personajes con un toque de ciencia ficción. Pura diversion sin descanso.

En España ha salido el primer tomo recopilatorio y ya han anunciado el próximo :-)

Mañana los dos primeros puestos en la parte 1

Pos eso

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 1

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 2

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 3

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 4

martes, 6 de febrero de 2007

Los 10 comics del 2006 (3ª parte)

Bueno por fin he logrado bajar "un poco" la pila de lecturas pendientes, áunque me ha servido más para descartar que para meter títulos en la lista, y sobre todo para confirmar y reordenar los ya elegidos previamente. Aún me quedan muchas cosas, pero estoy seguro de que no van a modificar mucho la elección hecha.


en el puesto 6 "Sandman: Mistery Theatre" de Matt Warner con dibujos de Steven T. Seagle. (DC Vértigo/Planeta)


Estamos en los años veinte, Wesley Dodds es un millonario que tiene pesadillas sobre asesinatos que se están comentiendo en la ciudad, no puede quitarselos de la cabeza, así que se dedica a obtener pistas por el día, y a perseguir a los sospechosos por la noche como "Sandman". Dian Belmont, la hija del ¿comisario? de policía, es una chica despierta que siente una curiosidad obsesiva por los crímenes que la lleva a investigar por su cuenta. Entre ellos (Wesley y Dodds) está surgiendo pequeña relación amorosa, pero debido a sus secretas investigaciones nunca logran quedar para salir.
El argumento, así visto es de lo más sencillo, pero cuando nos metemos en el desarrollo de las tramas, la investigación, el suspense, los asesinos logra un resultado realmente fascinante y demoledor. Un comic de acción, detectivesco, con dosis de romance y cierto grado de humor. Las historias se nos presentan en tomos unitarios con cuatro números USA, cada uno conclusivo, la única trama que tiene cierta continuidad es la no-relación entre los dos protagonistas. Hasta ahora se han publicado 6 tomos (Planeta) y otros 2 previamente (Norma).


En el puesto 7 "Daredevil" de Brian Michael Bendis con dibujos de Alex Maleev (Marvel/Panini)

Bendis ha escrito para esta colección unos cincuenta números, la gran mayoría fascinantes, ha logrado que la identidad de Daredevil sea pública, la ha vuelto a ocultar, lo ha casado, lo ha enfrentado a sus enemigos de siempre, pero sobretodo ha logrado hacer una colección de lo más realista ahora mismo en el mercado. Un Daredevil en ocasiones realmente furioso y destrozado por lo que está ocurriendo a su alrededor, y lo más importante ha realizado una etapa realmente sólida.

Este último año ha sido realmente estupendo, sólo le pongo una pega, el arco del "Decalogo" no me ha terminado de convencer del todo, pero todos los números anteriores y sobre todo el arco final, lo vuelven a poner en la cima.

No os voy a destripar el argumento de estos números, ya que es una de esas colecciones en las que no es tan fácil subirse al carro a la mitad de camino, el sendero empezó en el 26USA y acaba de terminar en el 81. Así que empezadla por el principio, no os vais a arrepentir.


En el puesto 8 "True Story: Swear To God" de Tom Beland (Image/Inédito)

En el 2005 entré en contacto por primera vez con este autor con el "100 stories", la única referencia que tenía sobre la obra era una página de publicidad donde se anunciaba el mismo, y la verdad es que algo me llamó la atención como para arriesgarme a pedir algo de 10€ sin tener la más absoluta idea de lo que era. Una vez llegó no me arrepentí lo más mínimo, era un comic estupendo, pequeñas historias autobiográficas, con mucho humor, amor y algo de drama.

Hace ya unos meses empezó a publicar una serie regular en Image Comics, cada número nos cuenta una historia autoconclusiva, en la primera historia nos cuenta como es su vida en Puerto Rico, y como finalmente su esposa le empujó a empezar a publicar su trabajo en comics. Parece bien poco, pero la forma en la que está narrada la historia, los dibujos, y el gran humor que emana continuamente lo convierte en algo realmente especial. El segundo número nos cuenta como su mujer está pensando raparse el pelo al cero para empezar el año, y como este hecho afecta a los que les rodean, de fondo Beland nos cuenta parte de su historia con Lily y de como lo dejó todo para ir a Puerto Rico a vivir con ella.


Como ya he dicho son historias cotidianas, el día a día, pero es realmente encantador, no puedo esperar a tener los siguientes números.



LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 1

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 2

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 3

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 4

Los 10 comics del 2006 (4ª parte)

En el puesto 9 "Sea of Red" de Rick Remender, Kieron Harmon y dibujos de Paul Harmon (Image comics/Recerca)


Sea of Red es un título que siempre me llamó a atención por sus dibujos y excelentes críticas, así que cuando sacaron el recopilatorio USA me lo pedí inmediatamente junto al siguiente número regular.

La historia es bastante complicada y original, va de Vampiros Piratas en el presente, sí has leído bien, Piratas Vampiros en el siglo XXI, es en esencia la historia de una venganza, en el siglo XVI, unos Piratas atrapan a un marinero, después de ciertos hechos lo convierten en vampiro, lo amarran, lo arrojan por la borda y le juran que eliminarán a su familia. En el presente un grupo pequeño de personas están rodando una película en el mar y se topan con nuestro amigo, que inicia su camino hacia la venganza...

Sea of Red destaca sobre todo por sus dibujos en rojo y negro, que unido a un papél no satinado le dan un toque increible, además cada portada es absolutamente increible. La historia no es que sea para tirar voladores, pero es tremendamente original, el guión está muy bien llevado y avanza muy pero que muy bien. Una pena que se acabe en el número 13, y sobretodo que en España Recerca haya cancelado su edición por falta de ventas...

En el puesto 10 "Es una pájaro" de Stephen T. Seagle y dibujos de Teddy Kristiansen (DC Vértigo/Planeta)
Un escritor acaba de lograr el sueño de su vida, que le pidan un planning para guionizar Superman, el gran problema es que es estos momentos está pasando por una crisis personal, su padre, el cual tiene una enfermedad hereditaria, ha desaparecido, su madre le ha pedido que vaya a buscarlo.

Nos encontramos con una historia de corte intimista, con claros toques autobiográficos, un proyecto de lo más personal que no dejará a nadie indiferente. De fondo el guinista va a ir desgranando a Superman en sus apuntes para lo que puede ser su "gran historia" y en primer plano sus dialogos con amigos, conocidos, el propio lector, consigo mismo y sobre todo una gran batalla interna, un largo camino en el que va a tener que enfrentarse a sus miedos internos sobre lo que le puede pasar de desarrollar la enfermedad.

La verdad es que es una gran historia, la pena es que haya sido publicada casi a la vez que "La fuente", leyendome ambas el pasado verano, y digo que es una pena ya que ambas novelas gráficas tienen ciertos en común que hacen que "Es un pájaro..." salga perdiendo en relación, sino seguro que estaría varios puestos por encima en esta lista.

Bueno esto es todo.
Luego pondré las partes 1 y 2 :-)

Pos eso


LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 1

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 2

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 3

LOS 10 MEJORES 2006 PARTE 4