Mostrando entradas con la etiqueta oscars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscars. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Precandidatos españoles al Oscar

Se acaban de anunciar los candidatos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Oscar.

Por un lado “Mapa de los sonidos de Tokio” de Isabel Coixet, que no he visto porque hablan pestes del doblaje de la misma, en la que en VO hablan hasta 3 idiomas distintos aquí fusionados en uno sólo.

El baile de la victoria” de Fernando Trueba, que sólo los académicos han podido ver, y que se estrenará en los próximos meses.

Y “Gordos” de Daniel Sánchez Arévalo, con esta me he llevado la sorpresa del año, a mi me flipa azuloscurocasinegro, y esta la iba a ver de cabeza, pero no lo esperaba para nada, a ver si tiene suerte el chaval, por lo menos espero que esta prenominacion se sirva para permanecer algunas semanas extra en cartel.

: - )

domingo, 22 de febrero de 2009

Oscars 09 Quiniela

Bueno, al final me he decidido y voy a hacer mi quiniela para los Oscars, esto es lo que yo votaría si fuera academico:




Mejor actor principal: Frank Langella El desafío: Frost contra Nixon (sin haber visto "El luchador")

Mejor actriz principal: Kate Winslet El lector (The Reader) (Sin haber visto "Frozen river" o "La boda de Rachel")

Mejor actor de reparto: Heath Ledger El caballero oscuro (The Dark Knight)

Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz Vicky Cristina Barcelona

Mejor guión original: Andrew Stanton, Jim Reardon, Pete Docter WALL•E (sin "Frozen River"

Mejor guión adaptado: Claudio Miranda El curioso caso de Benjamin Button

Mejor fotografía: Anthony Dod Mantle Slumdog Millionaire

Mejor banda sonora: A.R. Rahman Slumdog Millionaire

Mejor canción: "Jai Ho" Slumdog Millionaire

Mejor montaje: Chris Dickens Slumdog Millionaire

Mejor dirección artística: Donald Graham Burt, Victor J. Zolfo El curioso caso de Benjamin Button

Mejor vestuario: Michael O'Connor La duquesa

Mejor maquillaje: John Caglione, Jr., Conor O'Sullivan El caballero oscuro (The Dark Knight)

Mejor sonido: Ian Tapp, Richard Pryke, Resul Pookutty Slumdog Millionaire

Mejores efectos sonoros: Richard King El caballero oscuro (The Dark Knight)

Mejores efectos visuales: Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton, Craig Barron El curioso caso de Benjamin Button

Mejor largometraje animación: WALL•E

Pos es, la respuesta en menos de 12 horas

Oscars 09 “El desafío: Frost contra Nixon” de Ron Howard (2009)

Adaptación de la obra teatral de Peter Morgan sobre la serie de entrevistas del periodista David Frost al presidente Nixon. En los tres años siguientes a verse obligado a dejar la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, en el verano de 1977, el astuto y frío ex presidente aceptó conceder una única entrevista y contestar a preguntas acerca de su mandato y del escándalo Watergate que acabó con su presidencia.

Con tan sólo 5 nominaciones, aunque todas en categorías principales tenemos el último trabajo de Ron Howard, que consigue así su 4ª nominación (2ª como director), y que posiblemente es el director de éxito más machacado en toda su historia. Howard es un tipo todo terreno, capaz de aceptar cualquier trabajo y convertirlo en un éxito, con algunas excepciones como en todo, y si no que le pregunten que pasó con “Desapariciones” o “EDtv”.

Sin embargo en esta ocasión el merito es bastante notable, logra que una película sobre unas entrevistas políticas sea interesante y hasta emocionante.

De la película hay que destacar 3 cosas, la primera es el montaje, me parece realmente cojonudo, con un sentido del ritmo realmente admirable, pero también es verdad que el montaje tiene al mejor amigo que puede pedir, la extraordinaria partitura de Hans Zimmer, que para mí es la gran ausente entre las nominadas, la película no sería lo que es sin su presencia marcando el ritmo en todo momento, y por último la interpretación de Langella como el frío y calculador Nixon. Es increíble lo que este señor puede hacer con sólo fruncir el ceño, morderse el labio, o simplemente moviendo lo ojos a la cámara, dándole un repaso a Anthony Hopkins en “Nixon”.

El guión también está muy bien llevado, no sobra nada, y tiene varios momentos increíbles, sobretodo conforme va avanzando al cinta, alcanzando su punto álgido durante la llamada telefónica del presidente.

Y como no también hay darle parte del éxito de la película a Howard, que logra mantenernos interesados durante dos horas de diálogos y más diálogos sin que la cosa decaiga.

Puntuación 8

Pos eso

sábado, 21 de febrero de 2009

Oscars 09 “Slumdog Millionaire” de Danny Boyle (2008)

Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de Bombay que un día se apunta para ir a la versión hindú del programa "¿Quiéres ser millonario?". A partir de su participación en el programa, su vida sufrirá un gran vuelco.

Bollywood llega a Inglaterra, bueno casi, sólo le faltan un 30% de metraje de canciones para ser justamente la comedia romántica típica del país, pero entonces seguro que no tendría tantos premios.

Boyle siempre me ha gustado, desde que destacó con su “Trainspotting” y la que para mí es su mejor película “Tumba abierta”, pero desde entonces ha ido un poco a trompicones arriba y abajo. Destaca por su habilidad con la técnica, pero sobre todo por el aspecto visual de sus películas, destacando casi siempre por su la fotografía, puede que a mí “La playa” me parezca bastante flojita, pero visualmente era increíble.

La película viene acompañada de multitud de premios, ahí donde ha ido ha triunfado en su carrera que culmina con 10 nominaciones, 5 de ellas correspondientes a la parte sonara de la misma música/canciones/sonido, que por cierto me encanta, A.R. Rahman ha hecho una partitura realmente poderosa combinando el estilo de las pelís de Doyle con ese toque exótico de la india.

El guión también está muy bien pulido, la historia es tremendamente entretenida, hilvanando cada una de las historias a la perfección, con los continuos saltos hacia atrás y adelante, manteniendo el interés en todo momento, eso sí hay que tener un poco de fé para creerse la forma en que se va desarrollando la trama, pero uno no le da la más mínima importancia conforme avanza la historia.

Los actores no destacan demasiado, aunque el chaval protagonista me gusta mucho, por ello es curiosamente la única de las 5 películas sin un solo actor nominado.

Triunfa porque es una película sin pretensiones en la que uno se deja llevar durante dos horas que pasan en un suspiro, con todos los ingredientes necesarios para triunfar, mucho romance, drama, sentido del humor, unas dosis de violencia y algo de los bajos fondos para conmover un poco.

El gran duelo de la noche está entre Slumdog y Button, y posiblemente se decantará más hacia la primera.

Puntuación 8

Pos eso

viernes, 20 de febrero de 2009

Oscars 09 “El lector (The Reader)” de Stephen Daldry (2008)

Cuando cae enfermo en su camino a casa desde el colegio, Michael Berg, un joven de 15 años, es rescatado por Hanna Schmitz, una mujer que le dobla la edad. Ambos comienzan un apasionado y secreto idilio, hasta que Hanna desaparece un día misteriosamente dejando a Michael confuso y desconsolado. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael asiste como observador a un tribunal donde se está juzgando a su antigua amante.

Con el lector me pasan dos cosas, la primera mitad con la relación de amor de los protagonistas me entusiasma, me gusta muchísimo, pero a partir de ahí la película ve perdiendo fuelle cuando se supone que debería ir ganando fuerza, y eso que acepto de buena gana que ocurra lo que pasa en el juicio que no es más que un “Mac Guffin” para hacer avanzar la trama, para mostrarnos toda la parte final, donde la película vuelve a levantar cabeza.

Mucho también se ha comentado que seguramente “Revolucionary Road” debería estar en la lista de los 5 candidatos a mejor película en lugar de esta, pero no estoy nada de acuerdo, sobre todo porque me parece que la primera no aporta mucho nuevo (sobre todo ahora que tenemos Mad Men en la tele) salvo el duelo interpretativo, “El lector” me parece mucho más emotiva, sin tanta floritura, mucho más coral, es otra cosa.

Igualmente me habría gustado que hubiera otras dos en el listado final a mejor película (y todos sabemos cuales son).

El guión me gusta mucho, pero como ya he dicho antes, creo que a la mitad flojea un poquito, no sé si por la parte del juicio en sí, porque uno ya está cansado de este tipo de circunstancias, simplemente que es un poco aburrida, que uno no termina de creerse que el chaval no de un paso adelante para ayudarla, o que uno ya sabe desde el principio de la película lo que ella no puede hacer y que directamente el chaval sea un zoquete de cuidado.

Pero la dirección durante toda la primera mitad y toda la parte final me ha gustado muchísimo. Aún así se queda a medio camino.

Sobre Winslet, pues no sé que decir la verdad, su papel es muy bueno, pero tampoco me parece que sea la ostia, a lo mejor en ingles tiene un acento alemán y alguna otra cosa que nos perdemos aquí, pero tampoco me parece para tirar voladores.

En fins

Puntuación 7

jueves, 19 de febrero de 2009

Oscars 09 "El curioso caso de Benjamin Button" de David Fincher (2008)

Historia de un hombre que nace como un viejo y cumple años hacia atrás en el tiempo, con extrañas consecuencias. "Nací en circunstancias inusuales", así comienza "El Curioso Caso de Benjamin Button", una adaptación de la historia de los años 20 del siglo pasado escrita por F. Scott Fitzgerald, y que trata de un hombre (Brad Pitt) que nace con ochenta años y va rejuveneciendo con el tiempo: un hombre que, como cualquiera de nosotros, no puede parar el tiempo. Desde la Nueva Orleans de finales de la I Guerra Mundial hasta el siglo XXI, en un viaje tan inusual como la vida de cualquier hombre, esta película cuenta la gran historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo por el camino, de los amores que encuentra y que pierde, de su relación especial con Daisy (Cate Blanchett), de las alegrías de la vida y la tristeza de la muerte, de historias que perduran más allá del tiempo.


Benjamin Button es la típica película grande para los Oscars, lo tiene todo, un guión explendido, unos actores a la altura y una dirección sobría que es capaz de conmover al más duro, y sin embargo no parte como la favorita para ganar, eso sí le da a Fincher algo que lleva persiguiendo durante muchos años, una nominación al Oscar a mejor dirección.

Porque la dirección de la historia es directamente su punto fuerte, sobre todo porque es capaz de abarcar un periodo de tiempo enorme a lo largo de 168 minutos sin que a uno le pese un sólo minuto en la butaca, con una selección de escenas y planos, grandiosas, con un clasicismo que ya se dejaba ver en "Zodiac" pero a la vez tremendamente moderna, poniendo a su alcance toda la técnica moderna a su disposición. Fincher es un maestro artesano, controla el tiempo y las emociones como un verdadero mago, en este aspecto me recuerda, aunque remotamente, a Forest Gump, ambas son historias con multidud de secundarios que transcurren a lo largo de mucho tiempo, aunque en esta ocasión el ritmo no decae nunca.

El montaje y guión es otro de los factores que destacan en la historia, complicada por si misma, pero es capaz de salir adelante con sobresaliente, el primero por saber encajar a la perfección todas las historias que ve van contando con los saltos temporales al presente y atrás sin que pese, y el guión por la forma de tratar la historia haciendola épica, pero a la vez sencilla.



Los actores todos excelentes, sin ningún tipo de discusión con secundarios que saben hacerse los protagonistas en sus respectivos momentos, sin apagar al resto, manteniendose perfectamente a la altura.

En definitiva Button es una de esas películas que lo tienen todo, comedia, romance, drama, alegrías, es un canto emotivo al paso del tiempo, en el camino hacia el final y sobre todo a la soledad.



Puntuación 8.5

miércoles, 18 de febrero de 2009

Oscars 09 “Mi nombre es Harvey Milk” de Gus Van Sant

Narra la biografía de Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para un cargo público en Estados Unidos, en 1977. Fue asesinado un año después.

Jur menudo resumen de la película… Menos mal que ya desde el principio uno sabe lo que va a ocurrir, que si no...

La película me ha gustado mucho, sobretodo porque mantiene el ritmo durante todo el metraje, no cansa en ningún momento, aunque te cuente algo que ya has visto en otras películas, una carrera política desde cero, es interesante, es divertida, y por supuesto tiene sus buenas dosis de drama. Pero ante todo tiene a Sean Penn haciendo un papelote, el resto de actores me gustan bastante aunque en algún momento me dan ganas de matar a Diego Luna por insoportable, aunque también entiendo que su papel es exactamente reflejar eso.

Otra de los factores que me han gustado mucho, es como Van Sant es capaz de coger un guión digno de cualquier estrenos tv dotándolo de una fuerza increíble, es algo parecido a los que ha hecho Eastwood con “El intercambio” a pesar de estar nominado al premio de la academia.

Para Sant será su segunda nominación tras su primer paso hacia el cine comercial con “El indomable Will Hunting”, y aunque no cuente con ninguna posibilidad frente a sus adversarias, es una película muy bien dirigida e interpretada con algunos momentos realmente excelentes

A destacar la partitura de Danny Elfman, que hasta hace poco partía como favorito al premio por esta partitura parece haberse enfriado bastante en las últimas semanas por culpa de Slamdod Millionaire y posiblemente se irá a casa de vacio.

Puntuación 7.5

Pos eso

domingo, 25 de febrero de 2007

Oscars 2006, 8 españoles nominados


Bueno otra noche más en vela, y van... 19, muchas chuches, porquerias varias y coca cola para mantenerse despierto.

Este año tenemos a 8 españoles nominados:

Actriz Penélope Cruz (Volver)
Banda sonora Javier Navarrete (El laberinto del fauno)
Diseño de producción Eugenio Caballero (El laberinto del fauno)
Decorados Pilar Revuelta (El laberinto del fauno)
Maquillaje David Martí y Montse Ribé (El laberinto del fauno)

Mejor cortometraje Borja Cobeaga (Éramos pocos)


Mejor cortometraje Javier Fesser ("Binta y la gran idea" incluido en la película "En el mundo a cada rato" Uno de los favoritos de la noche

La respuesta dentro de unas horas