Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 4 y 5

Estos dos días no he visto mucho, así que hay poco que contar

El lunes vi “Paju” de Park Chan Ok (Republica de Corea) 2009

A mí me enganchó desde el principio, los personajes te interesan desde el principio, la historia está bien contada, aunque está todo el rato dando saltos temporales, aunque también debo decir que en el pase de oficial, la gente salía perdidísima

Por la noche ví dos Kurosawa, “Crónica de un ser vivo” que no la había visto, y me gustó, y “Trono de sangre” que la he visto ya dos veces, y no terminé de ver porque ya estaba muy cansado

El martes ví

“FIRST OF ALL, FELICIA” de Raaf, Razvan Radulescu. Rumanía (2009)

Que no mata, pero entretiene, como se suele decir, lo más destacable es el papel de la hija protagonista, que tiene algún momento de esos para que le den premios, pero en general la peli es bastante reposada, es prácticamente una película de diálogos.

“Paper Heart” de Nicholas Jasenovec. USA (2009)

Un falso documental sobre el significado del amor, con Michael Cera como secundario, en el fondo es una pseudo comedia romántica, muy bien llevada con algún momento chulo.

“Independencia” de Raya Martín Filipinas (2009)

Que me gustó, pero no se la recomendaría a nadie, lo mejor es la parte final, que de algún modo me recordó a Tropical Milady

Pos eso

sábado, 26 de septiembre de 2009

Ibértigo 2009 Programa, catalogo y cartel

Descárgate el programa AQUÍ

Este próximo viernes 2 de octubre comienza la 7ª edición de Ibértigo, manteniendo la buena forma de las últimas ediciones y contando con un invitado de lujo, Lucrecia Martel, a la que además le dedican una completa retrospectiva.

Además se proyecta un ciclo dedicado a la Universidad de Buenos Aires, con una selección de lo más interesante, en la que destacan “Moebius”, “Mercano el Marciano” y “La libertad

La novedad más importante es el ciclo dedicado al cine experimental que se podrá ver en el CAAM y la proyección de todos los cortos rodados en el taller didáctico el proyecto Corto a lo largo de todas las muestras de Ibértigo.

Por último las clásicas secciones cortometrajes y largometrajes en 35 MM y Digital que se proyectarán tanto en el Monopol como en el CICCA

Descárgate el programa AQUÍ

jueves, 26 de febrero de 2009

El festival de cine se salva de la quema

Ayer me quedé de piedra cuando me avisaban que de que en la prensa, era noticia de primera página que el Festival de Cine de este año corría peligro de celebrarse, cosa que uno podría entender hasta cierto punto dada la situación del ayuntamiento, pero lo flipante es que la alerta surgiera a tan sólo 8 días del comienzo del mismo, con toda la cartelería en la calle.

Sea de quien sea la culpa, sociedad de promoción, cultura en general o del ayuntamiento, lo que sí que es cierto es que el Festival no puede trabajar con tan poco personal celebrándose tan cerca del carnaval, por si no lo saben en el Festival trabajan todo el año tan sólo entre 4 y 6 personas, uniéndose a ellas en todas las labores el personal de la sociedad cuando termina el carnaval, del mismo modo que cuando termina el festival estas se vuelcan en la siguiente actividad que tenga programada el ayuntamiento.

Pero ¿que pasa cuando un evento empieza a los 5 días de haber acabado el otro?, pues que se producen las típicas saturaciones, y los problemas graves no empiezan a surgir hasta entonces.

También está claro que tenemos un Festival tal vez demasiado grande, a mí me encanta el cine, y me gusta la variedad, pero creo que traer más de 200 películas es una exageración, y que se traigan tantos invitados un verdadero desperdicio de recursos, ya que no se les saca el partido que se debería, además de que traer a alguien para que presente su película y poco más, como que no.

En fin que este año tras el visto bueno del concejal de hacienda el Festival se hará, con un presupuesto que se rumorea estaba ya previsto ser de la mitad que el año anterior, y cuya continuidad, a día de hoy se encuentra en peligro. Esperemos que todo vuelva a la normalidad, y se encuentre el plan de actuación necesario para sacarlo adelante, porque sería una tremenda pérdida que este dejase de existir.

Pos eso

domingo, 9 de marzo de 2008

Festival de cine de Las Palmas 2008 (día 8)

7 de marzo día 8, los pases privados han terminado y hoy se proyecta la última película oficial “La familia Savages”, que también será la que se proyecte en clausura, los protas son Philip Seymour Hoffman y Laura Linney, que ha tenido cierta repercusión gracias a sus 2 nominaciones a los Oscar, guión original y Actriz.

Dos hermanos, tras vivir años separados, se ven obligados a convivir juntos para cuidar de su padre enfermo, Lenny Savage, con el que no se hablaban en los últimos veinte años.

El resultado es una comedia agridulce, muy bien llevada e interpretada, una película agradable sobre los mayores que se deja ver bastante bien y que te deja con muy buen sabor de boca, sobretodo por lo bien hilvanado que está todo y la sensación final que te deja de haber completado la historia perfectamente

A las 16:00 me puse a ver “Wedding and Babies” de Morris Engel que se proyectaba sin ningún tipo de subtítulos… y no la termine de ver, entre que estaba cansado, y demás preferí salirme de la sala y ponerme a escuchar música, hablar un rato con los compañeros y demás.

A las 18:15 vi una de las películas que más me han gustado “Shotgun Stories” la historia de dos grupos de hermanos de sangre por parte de padre que comienzan un enfrentamiento tras la muerte de este. Una diferente filmada en un genial scope con una historia que poco a poco se va separando de la norma, cuesta creer que sea una opera prima por lo sólido de su realización, y lo bien que está todo. Muy recomendable.

A las 20:30 “Los ladrones viejos” un documental mexicano sobre diferentes ladrones que actuaban en México a mediados del siglo pasado, bastante interesante.

A las 22:15 me fui al concierto que había en Santa Ana a ver si me daba tiempo de ver a “Deluxe” antes de ir a la proyección de medianoche, el concierto muy chulo la verdad, una pena que saliera tan tarde y sólo pudiera escuchar 4-5 temas L

A las 00:30 “Sukiyaki Western Django” la película de Takashi Miike inicialmente prevista para la noche más Freak, pero que con el cambio de fechas no se pudo poner dentro de la misma, es otro remake de “Yojimbo” y ya debe ser el 4º junto a “Por un puñado de dolares” o “El último hombre” pero ambientado a medio camino de un Western y película de samurais, el resultado final no me ha convencido demasiado, no sé demasiado para mí.

Mañana el final

martes, 4 de marzo de 2008

Festival de cine de Las Palmas (días 4 y 5)

Ayer lunes fue un día de pesadilla, me cogí más de un minicabreo y al final se me presentó la guardia montada en el Monopol, con lo que mi nivel de stress bajó a niveles mínimos, mientras que el de los demás aumentaba hasta niveles creo que nunca antes sospechados.

Y aunque llegué temprano a casa, preferí cenar tranquilo mientras veía el capítulo de la semana de “El ala este”, masoca que es uno, tras 6 películas seguidas me siento a ver algo más XD.

Bueno a lo que íbamos, el lunes tenía programado ver 7 películas, sí 7, lo tenía todo milimetrado, perfectamente planeado, pero… nos cayó una bomba y todo se fastidió…

Empecé con “With A Girl of Black Soil”, que me ha gustado, pero sabría decir cuanto, la verdad es que estaba bastante descentrado mientras la veía, aún así está bastante bien.

El hombre robado”, esta empieza de una manera bastante floja, la historia no termina de engancharme, al igual que los personajes, pero a un tercio del final la cosa mejora muchísimo, balanceando bastante el final. Se deja ver bien.

Iracema, Ima Transa Amazonica”, un documental bastante duro sobre la explotación del Amazonas y sus habitantes, bastante duro y directo, aunque lo que no me convence es la forma en que se realiza la recreación de los hechos, el mensaje consigue llegar, pero no termina de convencerme.

Salesman” un documental sobre los vendedores de Biblias en USA, tremendamente interesante, muy bueno la verdad, logra mantener el interés en todo momento, ser didáctico a la par que divertido, entretenido a rabiar. Muy recomendable.

My Winnipeg”, una recreación de recuerdos del director junto a su relación amor/odio por su ciudad natal, creo que no me equivoco si digo que es lo mejor de lejos que he visto en el festival, un documental con un estilo clásico, que evoca lo mejor de lo antiguo con lo mejor de lo nuevo, tremendo el montaje de imágenes, una narración que no para prácticamente nunca, alucinante.

Japan Japan”, posiblemente lo peor del festival, y lo peor es que está en sección oficial, incomprensible que haya logrado entrar, lo bueno que dura 65 minutos, pero podía haber sobrevivido perfectamente sin haberla visto. Absolutamente prescindible.

El martes he visto:

Memories”, 3 documentales sobre distintos temas, el primero sobre un campo de concentración durante la 2ª guerra mundial, con imágenes obtenidas de un cámara al que los nazis permitieron filmar, la 2ª historia va sobre unos mendigos, y la tercera sobre una relación por correo electrónico. El mejor el 3º, el 2º no me gusto nada, y el 1º es interesante, pero no me parece que aporte demasiado, además el que sea mudo no termina de convencerme, no sé, no funciona. Poco recomendable.

Wonderful Town” una relación de amor contramarea, me ha gustado mucho, sin entusiasmar pero está bastante bien, vale la pena.

El vuelo del globo rojo”, homenaje a la película “El globo rojo”, una madre artista contrata a una niñera para que se encarque se su hijo mientras ella trabaja, lo cual sirve de excusa para introducirnos en una historia de cotidianidades en la París actual, no me ha llenado nada, se deja ver, pero se me hace un poco pesada, demasiado larga tal vez. Interesante.

Bloques de cortos oficial I”, pfff creo que me realmente me gustaron mucho 2, “Daughters of Show” y “Hollbüllhuus”, el resto de muy malo a muy flojo.

Bloques de cortos oficial II”, este ya es otra cosa, el nivel es bastante superior, hasta el punto que resulta sorprendente hasta el orden que se ha usado para proyectar ambos bloques por separado, bastante buenos en general, con uno realmente brillante “Soto Il Mio Giardino

Funny Games” el remake americano que hace Michael Haneke de su versión del 97, pero aquí se ha limitado a hacer un puro calco de su película, no hay nada nuevo, todo tiene una constante sensación de Deja Vú, y aunque Naomy Watts esté impresionante, no deja de ser lo mismo, Haneke no se ha molestado mucho que digamos en esta ocasión.
Pos eso, pronto más

domingo, 2 de marzo de 2008

Festival de cine de Las Palmas (días 2 y 3)

Bueno dos entradas en una, estoy realmente exhausto, me ha costado recordar incluso que películas ví ayer, y eso que sólo fueron 4, aunque si las sumamos a las de hoy hacen 10, para un total de 19 desde el miércoles XD
16:00 “Gimme Shelter” de Albert Maysles
Este es el documental clásico sobre el concierto gratuito que los Rolling Stones querian dar en San Francisco y todos los problemas que ocurrieron, aderezado por numerosos números extraidos de conciertos. Hacía mucho tiempo que lo había visto y la verdad es que me lo he pasado bastante bien.

18: 15 “Wide Awake” de Alain Berliner
Un creador de cine sufre insomnio, y decide crear un documental sobre el tema, con numerosas imágenes de películas clásicas, entrevistas con médicos, familia añadir mucha música y poco más, realmente excelente, muy divertido por momentos. Muy recomendable
20:30 “Goodbye, Dragon Inn” de Tsai Ming-liang, esta se me pasó el año pasado, dicen que es una obra maestra y tal, con una fama que no sé yo si es merecida, es la vida de un día en un cine desde que se abre hasta que se cierra, con personajes que se pasean ante una cámara fija, en ocasiones divertido, en otras cansino no deja de ser una experiencia totalmente diferente a cualquier cosa convencional. Recomendable para gente de mente abierta

22:45 “Aachi and Ssipak” de Jo Beom-jin, primer título de la noche más Freak, que se proyectó sólo con subtítulos en ingles... es la segunda vez que ocurre un problema grave con los subtítulos este año en el Festival, aunque la primera vez pasó más desapercibido por la gran mayoría, la película está bien, pero no sé si es que estaba cansado o qué pero no me llenó, tal vez a otra hora y más descansado me lo habría pasado mejor, también afecta el cabreo que tenía encima por la organización en general de este acto en sí, en fin...

Día 3

9:30 “Ai no yokan / The Rebirth” de Masahito Kobayashi, otra propuesta nada convencional, que se basa en repetir 4 actos monótonos una y otra vez en un bucle casi fin, mismas rutinas cada día, ducha o baño, preparar desayuno, desayunar, trabajo, dormir, y poco más, así durante toda el metraje, lo único que cambia muy sutilmente son las interpretaciones, tiene algo especial, pero se hace un poco larga. Recomendable bajo

12:00 “Pas a Nivell” de Pere Villa, la vida de un chaval de unos 18 años, con las rutinas familiares y tal, como tal aburridísima, no pasa casi nada, apenas si hablan, un protagonista megareservado que apenas se comunica, poco interesante.
16:00 “12:08 East Bucarest” de Corneliu Porimboiu, una propuesta muy divertida, que no pude disfrutar del todo por culpa del sueño, eso sí te tronchas con las distintas situaciones y los distintos golpes, muy original. Recomendable

18:15 “A Short Film About The Indio National” de Raya Martin, un homenaje al cine mudo filipino con música en directo en sala y hasta alguna voz de fondo, la verdad es que con la música en directo ganaba una barbaridad, una experiencia muy buena. Muy recomendable

20:30 “Rain Dogs” de Ho Yuhang, una madre soltera con dos hijos, uno de ellos emancipado y metido en lios raros, los protas son los hermanos, me ha parecido flojita, se puede ver pero no me ha llenado a ningún nivel. Poco recomendable

22:30 “Intimidades en un cuarto de baño” de Jaime Humberto, cámara fija, mismo escenario, como si de una obra de teatro se tratase, la historia tiene lugar practicamente por entero en un mismo día, se deja ver bastante bien, y el resultado en general es bastante bueno, logra resultar bastante realista, interesante

jueves, 28 de febrero de 2008

Festival de cine (Erase una vez una asociación de cine...)

7 años han tenido que pasar desde que el Festival nos llamó para colaborar con ellos por primera vez para que nos den una credencial de Organización.

7 años en los que en los últimos 6 años hemos realizado prácticamente las mismas funciones, tal vez cada vez más especializadas y desde el año pasado sin estar además en el puesto información.

Hemos pasado 2 años estando acreditados como “Voluntarios”, que realmente me sacaba de juicio ya que nos pagaban cosa que no hacían con el resto de “Voluntarios”, y encima cada vez que salías del circulo en que normalmente te movías todo el mundo te consideraba piltrafilla, lo que me costaba conseguir cualquier solución a los problemas que iban surgiendo, y lo fácil que era solucionarlos sin dar tantos rodeos, y encima luego no veáis lo que ha costado quitarnos el san Benito ese...

Tras mucho protestar nos acreditaron simplemente como “Vértigo”, lo cual creaba aún más confusión ya que no era una categoría establecida y era exclusiva para nosotros, con lo que la gente no sabía que hacíamos realmente, menos mal que uno tiene una cara que se la pisa, y con su palabrerio lograba evitar que me parase ningún segurita ni nadie XD.

Luego los siguientes 2 años ya aparecíamos como “Jefe de sala” (por fin) y debajo del nombre aparecía Vértigo, la verdad es que molaba, por fin no sólo nos reconocían el puesto (tras mucho insistir) sino que el título no sólo era importante, sonaba trascendental.

Al año siguiente ya estábamos sólo como “Jefe de sala” sin el nombre del colectivo ni nada.

Y este año, que posiblemente es el que menos he insistido ni he sugerido nada, va y nos cuelan una acreditación de las que ponen “Organización”, aunque ha sido decisión directa de los que hacen las tarjetas, después de haberse preguntado entre ellos si nos ponían como “voluntarios” grrrr ejem ejem, si las miradas matasen… "técnicos" y al final “Organización” (y eso que les dije que el año anterior estabamos como "Jefes de sala" XD, sé que es una chorrada, pero a mí me ha molado, cuando después de unas 3 horas al ir a buscar las acreditaciones las he tenido en las manos. No he podido evitar salir con una megasonrisa y no veáis lo que he fardado, que fácil es contentar a uno :- )

En fin

Pos eso

miércoles, 27 de febrero de 2008

Festival de cine (Preambulos)

A partir del viernes el blog pasará a convertirse en el diario de pelis vistas en el Festival, para que lo tengáis en cuenta, cada día intentaré si el cansancio no me lo impide, hacer mini reviews de lo que he vaya viendo, y podremos intercambiar opiniones y demás.

De momento lo que me quita el sueño es la plantilla… pesadillas es lo que tengo, estos últimos días no he podido actualizar el blog por culpa de esto, estoy haciendo los horarios de los jefes de sala y me tiene loco, controlar cuantos pases hace cada uno (y equilibrarlo), tener en cuenta las secciones que se les ponen para no saturar ninguna (salvo petición previa) que luego se quejan demasiado, intentar que nadie tenga dos películas iguales en días distintos, esto como que ya lo he dejado por imposible (que se quejen leches !!! XD), y en fin mil cosas

Encima los horarios no los he tenido hasta el martes por la mañana, con lo que estos días ha sido volcar la información al mega fichero Excel y desde el martes ir repartiendo las salas.

Lo bueno es que ya han empezado los pases de prueba, hoy ya he visto dos películas de oficial (una para dormir y otra me ha gustado bastante), mañana veré otras dos…

Bueno lo dicho ya iré poniendo los comentarios de lo que he visto día a día, aunque las películas de oficial seguramente no las colgaré hasta el día de su estreno oficial.

En fin que ya sabéis lo que nos espera los próximos 10 días XD

Pos eso
PD: Para información oficial y programación del Festival ir aquí

domingo, 25 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Sábado 24)

Minivaloraciones de lo visto en el Festival de cine de Las Palmas.

El último día comenzó con las pilas cargadas, sobretodo porque al no haber pase de jurado, el primer pase de la mañana era a las 10:00 !!!, menuda diferencia J

Empecé la mañana con el documental de Spike Lee sobre el Huracán Katrina “When The Levees Broke” (“Cuando los diques se rompieron”), una miniserie para televisión dividida en cuatro partes de aproximadamente una hora de duración. Las dos primeras me han parecido impresionantes, en ellas se refleja la situación días antes de la llegada del Huracán hasta poco después de su paso, tiene un ritmo buenísimo, las dos horas se pasan realmente volando, las entrevistas muy bien colocadas, el material de archivo increíble, pura delicia. Las otras dos partes las he visto a continuación, en ellas se habla principalmente de las labores de rescate, la situación de caos organizativa por parte del gobierno, la ayuda que llega lenta, crítica al sistema, y analiza la situación hasta 9 meses después del evento. De ellas la 3ª parte me ha parecido un poco más floja que las dos primeras, pero la 4ª vuelve a coger un ritmo buenísimo. La verdad es que las 255 min que ha durado han sido puro entretenimiento. Muy recomendable

A las 16:00 fui a ver “Black Snake Moan” de Craig Brewer con Christina Ricci y Samuel L. Jackson, narra la historia de dos personajes en un callejón sin salida, que se ayudarán mutuamente para superar sus problemas. Increíblemente interpretada, la película nos propone un duelo entre dos personajes completamente opuestos, que se ven obligados a entenderse, la historia tiene un ritmo muy bueno, alternando por momentos el drama con algunos toques de comedia, lo único de lo que se le puede acusar es de ese final que se deja intuir un buen rato antes de que suceda. Aún así el viaje vale la pena. Recomendable.

A las 18:15 fui a ver el 1er bloque de cortos oficiales, y se confirmaron los comentarios de los que los habían visto, este era el bloque flojo de la muestra, la mayoría de los cortos muy largos, y demasiado típicos, la verdad es que no puedo destacar ninguno de ellos especialmente. Poco Recomendable.

A las 20:30 fui a ver “The Yakuza” el clásico de Sydney Pollack con Robert Mitchum, un sólido film sobre la amistad, el honor, y el deber. Un americano debe ir a Japón para rescatar a la hija de un amigo, allí volverá a encontrarse con viejos amigos y se despertarán viejos recuerdos. Uno de los grandes clásicos de los 70 que merece revisionar, rodada en un maravilloso Cinemascope, junto a una fotografía en tonos amarillos y rojizos, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido dentro de la sala durante este festival, Pollack hace un excelente trabajo recreando la historia, con muchísimos aciertos en la planificación, además hay que destacar que con esta película Paul Schrader se estrenaba como guionista, el año siguiente estrenaría “Taxi Driver”. Muy recomendable

A las 22:45 quitaron el segundo pase de “Goodbye Bafana” la película que había decidido ir a ver, mira que es mala suerte, con lo que la sesión final pasó a tener 2 películas de las cuales una ya la había visto, así que fui a ver “Les Yeux Secs” de Narjiss Nejjar, en ella una mujer acaba de salir de la cárcel tras 25 años, durante el camino se encuentra con un hombre que la acompañará haciéndose pasar por su hijo. La película en sí está bien, con un ritmo bastante pausado, y una filmación que se centra mucho en los paisajes, debo reconocer que aunque la historia era interesante, y no avanzaba del todo mal, no fui sólo al cine y nos marchamos de la sala un buen rato antes de que terminara. Creo que nos fuimos más que por la película en sí, por la fiesta postfestival que había en ese momento. Sinceramente no me importaría verla entera en otra ocasión.

Bueno pues eso ha sido todo, por fin terminó el Festival, y aunque seguro que lo echaré de menos, ahora podré descansar un poco de los maratones que me he metido, ahora a ver todos los capítulos atrasados que saturan el grabador XD.

sábado, 24 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Viernes 23)

Minivaloraciones de lo visto en el Festival de cine de Las Palmas.

Viernes.

Por fin pude ver “Woman on The Beach” de Hong Sang Soo en condiciones, la historia de un joven director que conoce a una pareja, y comienza con ellos una historia de amistad. Esta película me ha recordado un montón a las películas de Edward Burns, Kevin Smith y por que no a Woody Allen, personajes que se pasan horas hablando de cualquier cosa, con diálogos muy realistas y pulidos, haciendo que todo fluya de forma natural. Los actores están muy bien y la historia es interesante, si hubiera que ponerle alguna pega es la duración, tal vez un poco más larga de lo que debería. Interesante.

Cuando terminó me fui al auditorio para ver lo único que ponían a esa hora que no había visto; “Azur Et Asmar” de Michel Ocelot, director de las películas de Kirikú, en esta ocasión cuenta la historia de dos niños criados como hermanos por la misma nodriza desde bebes, pero en un momento determinado a uno de ellos lo envían a un internado a estudiar, con el tiempo vuelve hecho un joven dispuesto a rescatar al hada de los Djinns, una leyenda que le contaba su nodriza de pequeño. A pesar de haberme perdido el principio, esta película me ha encantado, no sólo la animación 3D está muy bien conseguida, con efectos maravillosos durante toda la proyección, sino que rebosa originalidad y diversión a caudales, también ha sido un experiencia completamente mágica verla rodeada de niños y verlos aplaudir en dos momentos concretos de la película. Muy recomendable.

Election” de Johnny To, cada dos años dos de los miembros de las triadas deben enfrentarse para obtener el control de las mismas, este año las rivalidades van a ser más duras que nunca. La verdad es que aunque me ha gustado mucho, me esperaba algo muchísimo mejor, llevo escuchando sobre esta película como la referencia actual del cine de acción, y no me ha parecido que fuera realmente espectacular, como si me lo ha parecido su última película “Exiled”, vista ayer. Aún así vale la pena. Recomendable.

Without Memory” de Kare-eda, un documental que narra la historia de una persona que ha perdido la capacidad de almacenar recuerdos nuevos en su memoria tras un tratamiento insuficiente después de una operación. A través de cerca de dos años, el equipo va grabando a toda la familia y como viven con esta dramática situación. El documental en sí me ha parecido demasiado formal, y aunque tiene algún momento brillante, los 75 minutos que dura se me han hecho muy largos en varias ocasiones, resulta algo repetitivo. No recomendable.

Alter Life” de Kare-eda, narra una curiosa historia, la gente al morir, antes de poder acceder al cielo, tienen que elegir un único recuerdo de sus vidas para poder llevarse al más allá, una vez elegido el momento en sus vidas, un equipo de cine lo filma y lo entrega a su destinatario. Lo más curioso de la película, es que está filmada como si fuera una especie de documental a través de entrevistas a los personajes preguntándoles por sus momentos más felices de sus vidas, original, divertido, curioso, pero demasiado largo, las casi dos horas que dura se podían haber reducido fácilmente, por lo que se me hizo demasiado pesado. Recomendable.

Y ya para terminar la noche dentro de “La noche más Freak”, me vi todos los cortos, de donde destaco por encima de todos “Beasts” repleto de mala leche y altamente divertido, también he visto “Tenebrae” rodado al estilo de las pelis mudas de los años 20, intenta contar una historia de miedo que se queda a medio camino de nada, que no me ha gustado en absoluto, “The Call Of Cthulhu” usaba una técnica parecida al anterior, aunque en este caso con mejores resultados, aún así era algo flojo, puede que vistos a otra hora me hubiera gustado más, no lo sé. Por último “Les Morveaux” es un corto sangriento de 6 min que queda muy bien, no es nada del otro mundo pero entretiene. Por último empecé a ver “Tideland” de Terry Gilliam, y me he quedado dormido, aún así había deserciones en masa en todas las salas, de hecho el colega con el que he ido me ha despertado al salir, y me he ido con él, la peli es un poco rara, y me recuerda por momentos a “Miedo y Asco en Las Vegas”, ya cuando la estrenen le daré otra oportunidad.

Pos eso es todo, mañana más.

viernes, 23 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Jueves 22)

Minivaloraciones de lo visto en el Festival de cine de Las Palmas.

Jueves.

Empecé el día con “Body Rice” de Hugo Vieira da Silva, y si os digo la verdad, no me queda bien claro de que va la película, son unos jóvenes alemanes en Portugal, que parece que están en algún proyecto, pero la película en sí no va de nada, los chavales por ahí haciendo sus cosas, hablando, haciendo chorradas… en fin sólo vi unos 70 minutos de los 120 que duraba, no aguantaba más y tenía que probar una peli a esa hora, con lo que fuera. Muy poco recomendable.

A continuación iniciamos el pase de prueba de “Woman on The Beach” de Hong Sang Soo, esta a pesar de que tiene muy buena pinta y que lo que pude ver me gustó, no pude verla ya que no estaban los subtituladores en sala, con lo que verla en coreano a pelo no mola, me quedé en la sala escuchando música, haciendo algunas cosas y demás, eso si, la peli se ve y se escucha muy bien XD hoy viernes la veré en el pase del jurado, y ya la comentaré por la noche.

Para salvar la mañana, pedí que ver la siguiente película de prueba “Tomorrow Morning” de Oleg Novkovic, también de la sección oficial, un chaval que lleva viviendo 12 años en Canada, decide ir con su novia a Belgrado para casarse, una vez allí sus amigos irán poniéndolo al día sobre lo acontecido durante ese tiempo, y empezarán a florecer temas del pasado, la película está muy bien llevada, tiene un ritmo adecuado, el guión está muy bien, los personajes bien definidos, los actores están geniales diciendo mogollón de cosas sólo con las miradas, la verdad es que me ha gustado mucho. Muy recomendable.

Quiero la cabeza de Alfredo García” de Sam Peckinpah, en este gran clásico, un rico hacendado, pone precio a la cabeza del hombre que ha deshonrado a su hija. Impresionante Western moderno, con todo el buen hacer de su director, como casi siempre en sus películas la violencia destaca por encima de todo. Muy recomendable.

Gerry” de Gus Van Sant, dos amigos se pierden haciendo senderismo, lo que al principio parece un juego, pronto irá tornándose en una pesadilla. Especie de ensayo visual, la cámara es un personaje más en el viaje, es el acompañamiento imparable hacia la desolación, no es una película fácil, un viaje, sólo imágenes, muy pocos diálogos. A mí me ha gustado, pero la mitad de la sala abandonó a medio camino. Recomendable con prudencia y sabiendo lo que se va a ver.

Exiled” de Johnny To, dos asesinos a sueldo tienen como encargo eliminar a un compañero que se quiere retirar, una vez en su casa otros dos amigos intentarán evitarlo, al final se encuentran entre la espada y la pared, dejar a sus amigo con vida significará poner precio a sus cabezas, pero matarlo los dejará marcados para siempre. Excelente film de acción con un impresionante principio, la pena es que durante el transcurso de la misma el resto de escenas no tengan la fuerza de esta, aún así tiene todos los ingredientes para el éxito, un buen guión, acción imaginativa sin límites, pequeñas dosis de humor. Una excelente opción. Muy recomendable.

Dog Bite Dog” de Pau-Soi Cheang, un asesino a sueldo es perseguido por la policía después de haber realizado su último trabajo. Esta es una película acción continua, repleta de tortas y disparos, muy entretenida, pero igualmente repetitiva, puede que fuera por la hora, pero se me hizo un poco larga, y algo previsible en su recta final. Interesante.

jueves, 22 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Miércoles 21)

A primera hora he entrado a ver “Bamako”, En Bamako se está celebrando un juicio, en el que se acusa al Fondo Monetario Mundial y al Banco mundial de oprimir, aprovecharse y explotar a África. En principio la idea puede ser buena, pero me parece tremendamente manipulador, poco objetivo, y lo peor es que es muy aburrido. No recomendable.

Love Conquers All” una historia de amor entre un chico y una chica, es una película rodada sin muchas pretensiones que se deja ver bastante bien, tiene un ritmo bastante pausado, pero no tanto como otras películas Asiáticas, además tiene unos toques de comedia que hacen bastante amena, la verdad es que sin ser nada del otro mundo soporta al menos un pase. Aceptable.

The Bridge”, el director de este documental ha tenido la paciencia de estar casi un año filmando en los alrededores del Puente Golden Gate para captar imágenes de la gente que cada año se tira del mismo, logrando un documento muy interesante sobre los suicidas, sus amigos y familiares y entrevistas a algunos sobrevivientes. Mucha gente sale de la sala bastante afectada, pero a mí no me ha parecido demasiado “duro”, a pesar del tema que trata no es para nada morboso, o de mal gusto. Lo que si se le puede achacar es que infla el montaje con escenas innecesarias, si en vez de haber durado 93 min, durase 10 min menos, habría sido mucho mejor. Recomendable.

To Get To Heaven You Have To Die First” Un chico tiene problemas de tipo sexual con su mujer, después de visitar al medico decide ir a casa de su primo en una ciudad cercana para intentar alejarse de todo e superar sus trabas. La película parece dividida en dos partes, por un lado la búsqueda del muchacho en un encuentro a sí mismo, y a partir de la mitad se convierte en una peli de robos, es bastante raro, podrían ser dos mediometrajes diferentes e podrían ser igual de interesantes, pero como producto único la segunda parte sale perdiendo bastante. Recomendable

Yo” Un alemán llega a un pueblo de Mallorca para encargarse de las labores de mantenimiento de una casa y su jardín. Está sustituyendo al anterior trabajador de la familia, que ha desaparecido de la noche a la mañana. Ópera prima muy bien dirigida e interpretada, es muy interesante ver como el misterio de la desaparición de Hans va poco a poco demembrandose. Muy interesante

Mala noche” primera película de Gus Van Sant rodada en 35 MM con un presupuesto mínimo y que tiene la esencia de lo que tratará con mayor profundidad en “Mi Own Private idaho”, una película muy cortita que deja un buen sabor de boca. Recomendada.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas (Martes 20)

Minivaloraciones de lo visto hoy en el Festival de cine de Las Palmas.

Martes.

Hoy en sesión de prueba me ha tocado ver “La caja”, una viuda acaba de perder a su marido, y como por las escaleras de su casa no puede entrar el ataúd, una vecina se ve obligada a tener el difunto en su casa… Una de las películas del festival que más ganas tenía de ver y la verdad es que me ha encantado, es un drama con toques de humor negro y mucha mala leche, me recuerda a una especie de Almodóvar controlado, las actrices estupendas, muy bien dirigida, buen ritmo, un guión trabajado. Lo dicho muy recomendable. A ver si cuando la estrenen le dedico una entrada para ella solita. Muy recomendable

A las 12:00 he visto “The Paper Will Be Blue” narra el momento de incertidumbre que se dio durante en Rumania durante la noche en que estalló la revolución del 89, sobretodo refleja el caos que lo impregna todo, y lo más importante los efectos de la falta de información, que provoca que los soldados que están vigilando las calles no sepan que está ocurriendo, la verdad es que me ha parecido tremendamente aburrida, me recordaba a un documental, en esencia no es más que una recreación de los hechos tal como se supone que ocurrieron, a los que les guste “Black Hawk Down” supongo que les gustará, no tiene tanta acción pero al fin y al cabo es lo mismo, la recreación de un hecho histórico. Prescindible

The Unpolished” una madre que vive sola con su hija, un día le dice que tienen que prepararlo todo para irse, su novio acaba de salir de la cárcel y han decido irse con él… Una sólida película en un mundo un tanto caótico, vista principalmente desde los ojos de la niña, con unos padres demasiado liberales, para los que el exceso debe ser una forma de vida. Recomendable.

A Guide to Recognizing Your Saints” La historia de unos adolescentes en los años ¿80?, problemas familiares, malas influencias, matones de barrio, en un sólido film sobre la amistad, la incomunicación y los errores que se comenten a cualquier edad. Además tiene al menos tres escenas realmente impresionantes, sólo por ellas ya vale la pena pagar la entrada. Muy recomendable

Double Agent” años 80, crisis entre Corea del Norte y Corea del Sur, un agente consigue cruzar la frontera para trabajar como agente doble. La verdad es que no me esperaba nada de esta película, si os digo la verdad ni siquiera quería verla (esta me tocó), pero que al final terminó gustándome bastante, me parece un poco larga y con unos 10 min finales innecesarios, pero está muy bien dirigida e interpretada, la historia muy bien contada, y un par de momentos realmente magníficos. Recomendable

Por último para terminar la noche me había reservado un momento libre para poder ver uno de los clásicos por excelencia, “Grupo Salvaje”, ¿Qué puedo contar de ella?, posiblemente una de las cumbres del Western, y la cima desde la que comenzó el declive del género, la he disfrutado como nunca, y aunque estaba en una sala pequeña, el scope es realmente maravilloso. Muy recomendable.

Pos eso, mañana si puedo más.

martes, 20 de marzo de 2007

Festival de cine de Las Palmas, Viernes-Lunes

Minivaloraciones de lo visto en el Festival de cine.

Viernes. Por si uno ya es poco masoca, después de estar 12 horas trabajando en el Salón del Manga, me fui al Monopol a hacer un turno de control de sala.

Naked Killer” (Asesina desnuda) Realmente espantosa, pero espantosa de verdad, porque me tocaba comprobar que se veía bien y no había problemas de proyección que si no me hubiera salido de la sala, menos mal que me perdí unos 10 min al quedarme dormido XD

Sábado. Repetición de plan, a última hora fui a ver “Luxury Car”, que me gustó pero no me entusiasmo, me pareció un poco rebuscadilla, pero bueno, no estuvo mal.

Domingo. “Páprika” me gustó bastante, un poco paranoica, pero tampoco es tan complicada como dicen algunos por ahí. La animación impecable (que menos se podía pedir), desborda imaginación por los cuatro costados, y encima dura poco, con lo que se te pasa volando. Recomendable.

Lunes. Me ha probar la copia de “Madrigal”, y aunque la historia podría estar bien, el resultado final me parece espantoso, no me preocupan/interesan los personajes, es excesivamente larga, toda la parte final es un verdadero coñazo, por momentos es hasta ñoña, infumable.

Síndromes and a Century” Varias historias en torno a un mismo personaje, un médico que llega a su nuevo puesto de trabajo, la verdad es que llega a ser muy entretenida al principio, con un marcado estilo tailandés, es imposible negar su origen, pero llega un momento en que se hace repetitiva y cansina, una verdadera pena porque al principio prometía mucho.

Fireworks Wednesday” Una mujer sospecha que su marido la engaña, y empieza a convertirse en una obsesión, la verdad es que ha gustado mucho, y eso que a esa hora estaba realmente destrozado, los actores principales, sobre todo ella, hacen unas interpretaciones increíbles. Buen ritmo. Recomendable

This Film Is Not Yet Rated” Un documental que intenta poner al descubierto a la MCAA, la empresa que se dedica a calificar las películas en USA, y que deciden el éxito de muchas películas con su decisión. Me ha parecido divertidísima, muy entretenida, ácida, crítica, sátira, sacando todos los trapos sucios y desmantelando por completo la credibilidad de los miembros de la misma. Muy recomendable

Major Dundee” el clásico de Peckinpah, debo reconocer que me ha decepcionado un poco, la recordaba bastante mejor, puede que haya envejecido un poco mal, no obstante me ha gustado mucho, si tuviera que puntuarla le daría un 7 que no está nada mal. Eso si, la copia dejaba un poco que desear y me ha dado la noche, no hacía más que desenfocarse en el rollo 2, 3 y el último.

Windows” una serie de varias mini historias con una ventana como punto de referencia, que pasan desde muy interesante a insoportables, sólo recomendable para voyeurs de alto nivel, la huida de la sala fue constante, y yo mismo me salí de la sala en uno de los episodios.

Pos eso, mañana si puedo más.