Mostrando entradas con la etiqueta chicago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chicago. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2009

"Pregunta de un sabio economista" de John T. McCutcheon

John T. McCutcheon fue uno de los caricaturista más famosos de USA de principios del siglo pasado.

Uno de sus dibujos más famosos, por el que incluso ganó un premio Pulitzer, es precisamente este que aparece abajo donde critica el papel de los bancos durante el crack del 29

Pregunta de un sabio economista

Ardilla - Pero ¿por qué no ahorraste dinero para el futuro cuando las cosas iban bien?

Victima del crack bancario - Lo hice

Me encanta :-)

Lo triste es que hoy vemos a numerosos empresarios quejarse de la crisis mundial, cuando han estado forrandose y gastando a manos abiertas las ganancias de los años pasados... esos ninguna pena me dan :-(

Si buscais en google podreis encontrar numerosos dibujos como este

martes, 14 de julio de 2009

Chicago (final y vuelta a casa)

Hoy toca día de espectáculos, primero ir comprar entradas en el Hottix donde se pueden conseguir entradas para muchas obras a precios reducidos, aunque si lo comparamos con el mismo servicio de Londres deja mucho que desear, tanto en descuentos, como en la ubicación de las butacas.

Pero bueno, consigo una entrada para ver a los “Blue Man Group” que se supone que es el show estrella de la ciudad, esto lo había ido retrasando porque el teatro no sale en los mapas y tenía pinta de estar bastante lejos, aunque al final tampoco estaba tan alejado.

Lo siguiente es ir al Navy Pier a ver el espectáculo “Bright Spirit” del circo de Shanghai y un espectáculo de Aladdin que tienen, aunque para este al final no hay entradas…

El circo está muy guapo, nada que no haya visto antes, pero mola mucho, además la entrada es bastante barata, aprovecho para almorzar aquí, dar paseos por las tiendas, comprar por fin la bola de béisbol decorada con imágenes de la ciudad por sólo 7$!!!. Antes de dirigirme a ver el otro espectáculo, que está como a 40 minutos de aquí.

Ahí a punto estoy de cometer una locura, comprandome una camiseta como la que usan los jugadores de béisbol, y que por lo general cuestan entre 70 y 100$, aquí tenían dos modelos por 40$ lo cual es un superchollo, pero por mucho que me guste, no me veo yo andando por Las Palmas con esa camisa puesta, además que el logo del equipo de ciudad “Los Cubs de Chicago” es un poco demasiado grande.

Y se hacen las 7, el espectáculo de los “Blue Man Group” es algo simplemente increíble, te pasas todo el rato riéndote o con la boca abierta de las cosas que hacen, es absolutamente imprescindible el típico “Must” de la ciudad, vale hasta el último céntimo que uno paga por la entrada, en serio simplemente flipante.

Con esto me vuelvo al Millenium para ver lo que queda del show gratis del día, y ya me voy a pelear con la maleta, no sé como he logrado que todo quepa, aunque eso sí, uno de los zapatos los llevo en la mano, y en la mochila junto al portátil va el pijama, una camisa y las cholas, que no sé ni como caben ahí dentro aprisionadas XD.

Al día siguiente mi avión sale a las 3, así que estoy en el aeropuerto desde las 12:30, la seguridad para salir es mínima, lo único que me piden es el pasaporte, pasar las bolsas por el escáner y nada más, ni el papelote verde, ni preguntas ni nada de nada, el avión en el que voy tiene overbooking, y ofrecen 200$ para un futuro viaje si te ofrecer voluntario para coger el siguiente vuelo, una pena que vaya con el tiempo justo, ya en Atlanta tal como me han dicho los 55 minutos que tengo entre un vuelo y el siguiente son más que suficientes, me toma como 12 minutos ir de una terminal a la otra, la putada es que en Madrid voy a pasar 5 horas para pillar mi avión de vuelta a casa, con lo que estaré finalmente otra vez 24 horas en total entre los 3 aeropuertos.

Y con esto se acaba el viaje, hasta el próximo año con suerte XD

Pos eso

lunes, 13 de julio de 2009

Chicago (más)

La primera visita del día es “Union Station” la estación donde se rodó la famosa escena de “Los intocables” en que el carrito del bebe rueda por las escaleras, lo más divertido es que sin saberlo he estado dos veces en esta estación, aunque por el lado donde salen los trenes que van al sur, y que incluso la denominan con otro nombre “Amtrak Station”… pero bueno queda como a 6-7 manzanas de donde me hospedo así que tampoco me puedo quejar, además aprovecho para ir a la central de correos, para comprar más sellos, ahora que por fin ayer compré postales ahora no encuentro los sellos que ya tenía… siempre me pasa lo mismo XD

Hoy me toca un supuesto día light, así que me voy a la playa del lago Michigan, que está en la misma ciudad aunque un poco más apartada, creo que era la única parte que me faltaba por visitar, lo siguiente es hacer otro tour andando por la ciudad, pero que he hecho un lío con los horarios, y el que toca cuando llego es uno que ya había hecho anteriormente, así que me voy al Millenium Park a ver que hay por ahí, hoy toca degustación de vinos de Illinois, haces una cola de unos 10 minutos y te dan 8 tickets para probar vinos, ahí al final probé 9 (parece que a una de las chicas le caí bien y me dejó catar algunos sin darle cupón, y acabé con un pequeño colocón XD, cada vez te ponían media copa de vino, y eso a las 3 de la tarde sin haber comido nada desde las 9:30 como que no…

así que me voy a buscar el 7-eleven de la zona para tomar un café a la vainilla, comprarme un bocata y un perrito, por el camino encuentro la tienda de comics de la zona abierta, que deben ser megafans de DC, porque los dos escaparates los tienen dedicados a la noche más oscura, y otros títulos clásicos de los Green Lanterns, la tienda en sí está muy bien surtida, tienen los comics de los últimos 2-3 meses separados por editoriales, una sección de tomos recopilatorios, y la mitad de la tienda repleta con cajas y cajas de comics atrasados, lo único en lo que fallan un poco es en merchandising, tienen mogollón de estatuas y demás, pero cosas pequeñas muy pocas, así que al final no me compro nada.

Como aún es temprano para que empiece el concierto gratuito del día adelanto mi visita al Navy Pier, un centro comercial enorme que hay cerca de la playa, que cuenta entre otros con una noria enorme, dos teatro, un cine Imax, y docenas de tiendas, restaurantes y demás, además de tener una exposición de vidrieras y mosaicos de Tiffany.

También, como no, tienen conciertos, y me quedo un rato viendo unos tipos bastante buenos, el día lo termino en el Millenium Park donde hoy toca fragmentos de una Opera, con narración incluida.

Y con esto se acaba otro día

domingo, 12 de julio de 2009

Chicago (again)

De Chicago la visita más importante que me faltaba era la del museo de arte contemporáneo, que a pesar de tener un edificio inmenso, las exposiciones de las plantas de la 2 a la 4 son más bien pequeñas, lo que si es para fliparlo es la tienda del museo, no os podéis ni imaginar las frikadas que tienen, aunque casi todo carísimo, aún así la mayoría de mis regalos los compro precisamente ahí, entre ellos 2 para mí, además por fin encuentro algo que llevo buscando todo el viaje, una bola de béisbol decorada, pero como se suele decir 26$ por ella una mierda…

Con el tiempo justo me voy al museo de arquitectura a hacer otro de esos tours a pie tan chulos que tienen, en esta ocasión me hago el que va a continuación del anterior, que se centra en la zona norte de la ciudad. Como el anterior este es igual de guapo e imprescindible si venís a Chicago, no vamos prácticamente a ningún sitio donde no haya pasado con anterioridad, pero no sabéis las de cosas que me perdía, como entrar por el lado correcto de un edificio, ver murales en lugares determinados, o ver edificios que de otra manera nunca me habría parado a observar.

Ya son las 5 de la tarde, y me vuelvo al hostal para dejar las compras del día antes de irme al concierto de “Fountains of Wayne, que es en un local a las afueras de Chicago que no sale en mi mapa, así que a pesar de saber que hay una estación de metro que para como a 6 manzanas pregunto en recepción si me pueden indicar el mejor modo de ir. Aquí no sé que pasa, pero cada vez que voy a preguntar me toca la tipa inútil por completo, la misma que la vez anterior no sabía que la universidad tenía un museo,,, y que esta vez se empeña en darme una ruta para ir en la que tengo que ir en bus grrrr, para colmo, me indica mal el lugar hacia donde está la parada… si es que no se sabe ni las calles que hay cerca joder!!!! Me dice claramente que vaya a la izquierda, cuando lo que había que hacer era seguir recto… en fin que al final cuando he recorrido la mitad de la distancia que me ha dicho que recorra, deduzco donde debería ir en realidad, y me planto en una parada de guagua donde no para el que tengo que coger, aún así como la calle es al correcta en cuanto para uno le pregunto, y el chofer me dice que ahí no es, pero que me lleva hasta la siguiente parada sin tener que pagar ni usar el bono que tengo ni nada (igualito que aquí vamos), me deja en la siguiente parada porque el tiene que girar pero ahí tampoco para, así que hago lo mismo con el siguiente que para, y me hace lo mismo, me lleva gratis hasta la parada correcta!!!.

Este bus me deja a 1 manzana del local del concierto, que es una flipada, de entrada tienen a un telonero buenísimo “John Auer”, que además de tocar bien es divertidísimo, y toca todo sólo con una guitarra, y a veces ni siquiera usa el micrófono, sino que lo hace a acapella, el concierto de los Fountains es acustico, y tocan durante 100 minutos sin parar, con esto ya doy por terminado el día y me vuelvo a empezar a hacer la maleta para ver el espacio que tengo, conectarme un pizco a interné y dormir, que ya va siendo hora XD

Pos eso

jueves, 2 de julio de 2009

Chicago museos (Parte 2)

Mas cosillas que he hecho

El acuario, donde nuevamente el City Pass hace que me salte una cola de aupa, una pasada la cantidad de gente que había esperando a comprar su entrada…


El acuario es increíble, posiblemente no sé si el mejor en el que he estado nunca porque son distintos, entre otras cosas este tiene un show de delfines y …, algunas de las peceras son enormes, con peces gigantescos de todas partes del mundo, la parte de los caballos de mar está guapísima, tienen otra parte dedicada al polo norte, con pingüinos, una zona donde te dejan tocar distintos tipos de estrellas de mar, y otros animales, a parte tienen una película en 4D sobre el polo norte, donde sientes el viento o el agua salpicarte entre otras lindezas, la visita al museo dura unas dos horas, al menos es lo mínimo que uno debe invertir en ella.


Loyola University Museum, donde tienen una exposición de Rodan, bastante distinta de la que vino a Las Palmas hace unos años, la visita cuesta 6$ y en una hora lo has visto todo perfectamente. También me he dado un salto a la catedral, pero está de reformas… menuda suerte… menos mal que están casi pegados,\


He ido a ver el edificio del John Hancock (desde fuera) y el chicago Water Toser, para a continuación hacer un esfuerzo e irme a quinto coño a ver el Museo de la ciencia, o más bien para ver la película IMAX que proyectan sobre los Grandes lagos, se tarda casi una en llegar, además de tener que hacer transbordo en guagua, ahí tienen también una exposición sobre Harry Potter, pero 18$ por verla, los cojones voy a pagar 18$... en fin de todas formas vengo aquí porque tengo el ticket del City Pass que me deja entrar y ver la peli gratis, que si no… ni de coña. El museo enorme, mogollón de cosas y tal, pero lo poco que he visto me ha decepcionado un poco, he ido a las dos exposiciones que marcan en el mapa como “Must see” y menuda mierda! Si esas son las dos mejores apaga y vamonos. De todas formas estoy seguro de que si nunca hubiese ido a un museo de estos me habría parecido mucho mejor, pero no creo que valga la pena las dos horas del transporte para venir aquí a verlo.


He ido otra vez al Taste of Chicago donde hay muchísima más gente, no sé si es porque el concierto de los Crowding Counts debe haber terminado hace poco, pero cuesta mogollón moverse de un lado a otro, en fins, no podía irme sin haber probado la famosa bola de palomitas congelada con caramelo y queso, suena raro ¿verdad? Te ponen una bola de palomitas con el caramelo y el queso, y lo meten en un contenedor que te lo congela al instante, riquísimo!!!


Al final ya es casi la hora y me dirijo hacia la “House of Blues” donde voy a ver a los “Better Than Ezra” el primer concierto del viaje, el local tiene varias partes, por un lado es un restaurante, luego tiene dos escenarios, uno para música blues, y otro arriba para el concierto grande, las entradas están agotadas, así que está abarrotado, a las 9 en punto empiezan los teloneros, 55 minutos dura el concierto, luego el grupo se pega como media hora para salir, joder media hora, para que poner teloneros si luego haces que la gente se aburra hasta la muerte esperando XD, pero bueno el concierto estuvo muy guapo, se pegaron al final unos 105 minutos, así que valió la pena, a continuación al hotel a ducharme y dormir un poco, que a las 5:40 tengo que estar en pie, mi tren sale a las 7 de la mañana y aunque puedo ir andando a la estación no quiero ir con el tiempo justo. Volveré a Chicago para estar otros 3 días el 10 de julio : - )


Pos eso

miércoles, 1 de julio de 2009

Postales

Ya he terminado con las postales para enviar, y me han sobrado algunos sellos, o sea que si a alguien le hace especial ilusion que le envie una, que me deje su direccion en los comentarios o que me envie un correo a la cuenta de cruzados y le envio una en estos dias :-)

Pos eso

lunes, 29 de junio de 2009

Chicago museos (Parte 1)

Lo primero es ir a comprar entradas para algún espectáculo para esta noche, en internet he visto en la web de descuentos dos que no pintan mal, pero ninguno me convence del todo, aún así me voy a donde venden las entradas, y ya ahí se me quitan las ganas, uno está en el quinto coño, y para pagar 20$ por el otro prefiero pagar el doble y ver el que realmente me apetece, así que me voy a teatro donde ponen “El violinista sobre el tejadoThe Farewell Show interpretado por atención ¡¡¡TOPOL!!! El protagonista de la película, que se retira ya mismo y está de gira por los estados, 45$ por unos tickets que no son ninguna maravilla, pero no están lejos del escenario, es un lateral en la primera planta.

Tras haber estado mirando precios, me sale rentable comprarme el ticket del City Pass, pagas 69$ y te da derecho a entrar en The Field Museum (el de arte natural), el Planetario, el Acuario, el museo de la ciencia y a subir a una de las dos torres más altas de la ciudad, John Hancock o Sear Towers, sólo la entradas a las torres cuesta cerca de 20$ y es una visita obligada, así que con que queráis ver dos cosas más, el pase realmente vale la pena.

El Field Museum, es grandote, pero tampoco es algo exagerado, tienen el que dicen es el esqueleto de un Tiranosaurio Rex más grande y mas completo del mundo, muy guapo la verdad, también tienen una exposición de animales del continente africano/asiático, que es impresionante, pasillos y pasillos con recreaciones perfectas del hábitat de cada uno de ellos, también tienen una sección dedicada a Egipto, pero ahí lo más destacable es la entrada a una pirámide y los pasillos interiores, donde puedes pasear como si estuvieras ahí mismo, luego una cosa que no me gusto demasiado, tienen como 4 o 5 exposiciones que hay que pagar a parte de la entrada, la única que incluye el city pass es una de insectos, que tampoco es que sea ninguna maravilla, pero bueno, que le vamos a hacer.

Luego ya tiro directo para el planetario, no sin antes darme un paseo por el paseo marítimo que está bastante cerquita, el City Pass te permite entrar al museo y ver dos películas, pero las dos que quiero ver, me joden por completo el plan del día, porque hay casi hora y media entre una y la otra, aún así, lo hago, he elegido “Planetas en colisión” y “Sinfonía en 3D”, la primera os podeis imaginar de que va, de que ocurre cuando un planeta choca con otro, o una galaxia, o cometas bla bla bla, está muy guapo, el otro son imágenes del universo con música clásica de fondo, algo así como Fantasía pero con fotos XD, este no me gustó tanto, está bien, pero no creo que haya valido la pena la espera el tiempo que me pasado en el museo, que está chulo, pero tampoco es una pasada.

Siguiente parada el acuario, pero voy con el tiempo justo, así que tras hablar con una de las chicas de recepción, decido posponerlo hasta mañana, para poder ver el show que tienen, la peli y los animalitos con calma. Y me hago una de las visitas de mañana, las Sear Towers. El City pass te permite saltarte las colas, y aquí sí que se nota, además no te obligan a tragarte una peli publicitaria sobre el edificio que dura 6 minutos, con lo que incluso llegas al ascensor más rápido XD, son 103 plantas, el edificio más alto de USA, ¿sabéis cuanto se tarda en subir? Exactamente 1 minuto, flipante, ya arriba os lo podéis imaginar, se supone que se pueden ver hasta 3 estados a lo lejos, y una panorámica completa de la ciudad.

Por último me vuelvo al Millennium Park, donde hace unas horas se ha inaugurado el “Taste of Chicago”, a lo largo del Grant Park, se han colocado casetas de 54 (+ o -) restaurantes de la ciudad, cada uno de ellos ofrece 3 o 4 platos, y versiones reducidas de dos de ellos a mitad de precio. Podéis encontrar de todo, comida china, japonesa, mexicana, italiana hasta platos típicos americanos, pasando por postres de todo tipo, vamos que hay donde elegir. A la entrada compras 12 tickets por 8$, las porciones reducidas cuestan entre 3 y 5 tickets, y las normales entre 6 y 12 dependiendo de lo que sea, lo más caro es un plato de langosta o los platos de carne.

Además todos los días hay conciertos grandes al aire libre por las tardes, música en vivo en otros lugares, una noria gigante, bla bla bla


Y ya me voy al teatro, la obra no es espectacular visualmente, aunque tienen una plataforma que lo cambia bastante, pero las coreografías, los actores y sobretodo las canciones, hacen que sea increíble, sobre todo Topol, el primer acto dura 2 horas que se pasan volando, enlazando los temas uno tras otro sin parar. El segundo acto, pega un bajón al igual que la peli, pero se hace bastante ameno al durar únicamente 1 hora.

Tras esto me vuelvo al hotel, que ya son más de las 11 donde me espera una ducha, y un sueño recuperador XD.

Pos eso

domingo, 28 de junio de 2009

Ronda de fotos Chicago

Bueno que sepais que ya estoy subiendo las fotos a la cuenta de Flickr

Por si quereis echarles un vistazo

Pos eso

sábado, 27 de junio de 2009

Chicago comienzo

Al final aguanté hasta cerca de las 12 antes de irme a dormir, pero aún así me desperté sobre las 5 y media, con el día completamente despejado y la habitación iluminada como si fuera mediodía. Al final conseguí volver a dormirme un rato más, hasta casi las 6 y media o algo así.

El desayuno lo sirven hasta las 7 y media, así que me fui al ordenador de la sala de estar, para mirar el correo y demás chorradas.

El plan del día es un poco “justito” como siempre vamos para que nos vamos a engañar, la ciudad es muy chula, no se ve que tenga mucha contaminación, los edificios casi todos brillan, hay mucha gente en las calles, pero nada abrumador, y lo más flipante es lo amable que son, si alguien te ve mirando el mapa buscando por el nombre de las calles no dudan en preguntarte que es lo que estás buscando, para ayudarte sobre la marcha.

Lo primero que hago es ir a ver el James R. Thomson Center, un centro comercial en un rascacielos de oficinas, de esos que dicen que valen la pena sólo para verlo por dentro, muy chulo la verdad.

Lo siguiente es ir al Chicago Cultural Center, donde tienen algunas exposiciones chulas, no es demasiado grande, pero sólo para ver el edificio ya vale la pena, además es gratis y al lado del Millennium park, así que pilla de paso para casi cualquier cosa.

Luego me fui al parque en cuestión, a ver las increíbles estatuas que hay en él, parte de este día lo había reservado para ir a ver edificios hasta las 5, así que me compré un ticket en el instituto de arquitectura para hacer un tour por la ciudad, me hice es del comercio, y valen la pena, duran 2 horas en los que te llevan andando por todas partes, incluso entran en muchos edificios, algunos en los que los visitantes no pueden entrar normalmente, como hoteles, y te descubren cosas que de otra manera nunca habrías descubierto por ti sólo, de hecho entramos en el Chicago Cultural Center para ver una habitación que a mí se me escapó cuando estuve ahí par de horas antes. Como os digo 12$ bien empleados (15 si no sois estudiantes).

A la salida aproveché para probar una de las ensaladas tan famosas americanas mmm

La última visita del día se la reservé al The art Institute Chicago, la galería nacional vamos, donde tienen una buena colección de arte europeo, americano, entre otros, lo flipante es lo enorme que es el edificio, creo que incluso más que el British Museum, una visita rápida normal dura al menos 2 horas, yo me pegué cerca de 3 horas y media, no estuve más porque ya estaba bastante cansado, entre el vuelo de ayer, dormir poco, y estar todo el día andando no podía más,. aún así volví a entrar al parque un ratito antes de irme donde había como 300 personas sentadas en el césped, hablando, descansando, pasando la tarde.

Llegué al hotel e intenté no quedarme dormido, pero en algún momento poco antes de las 10 caí rendido, me desperté a las 12 para apagar las luces, ponerme el pijama y listo XD

Pos eso

jueves, 25 de junio de 2009

Chicago comienzo vuelo y demas

Como era de esperar el viaje a Chicago se me ha hecho eterno, llegué al aeropuerto de Las Palmas pasada la una de la mañana, luego llegué a Madrid sobre las 6:30 donde tuve que esperar hasta cerca de las 11:30, el avión era enorme, y teníamos tele con pelis, series, música, programas varios, juegos… En el trayecto hacia Atlanta me vi "Corazón de tinta", la peli de Jennifer Aniston y una película Hindú, mientras intentaba echar cabezadas de vez en cuando.

En Atlanta tuve que pasar por el control de seguridad, tras estar cerca de 50 minutos en cola, ir a donde salían las maletas, la mía ya estaba dando vueltas, pasar el control de aduanas, donde no me pararon ni nada, sólo miraron el papel verde y ya está, ni una pregunta ni nada, ir corriendo hacia una cinta transportadora donde la gente que va a hacer trasbordo deja el equipaje, desde ahí va a una especie de central y lo transfieren a tu compañía. Por último volver a pasar el control de seguridad para ir a la zona de embarque, a sacar el portátil, sacarse las cosas de los bolsillos, descalzarse… bla bla bla.

Lo mejor del aeropuerto de Atlanta es que a pesar de ser enorme, tienen un metro que te lleva de una zona a otra en minutos, con lo que a pesar de ir con el tiempo justo llegué media hora de la hora de salida de mi avión, o sea que algo más de 100 minutos me llevó hacer todo el recorrido desde que me bajé de mi avión hasta que llegué a donde salía el otro.

Una vez ahí comprobé con horror que mi avión iba a salir 1 horas más tarde de lo previsto… aún así llegué a Chicago sólo 30 minutos sobre la hora inicial estimada de llegada : - )

Encontrar el hostal no fue nada difícil, el metro me dejó a unas 4 manzanas, y con sólo preguntar en la estación que dirección debía tomar me orientaron en un momento. El hostal está en la zona griega de la ciudad "Greeks Town", hay decenas de restaurantes griegos por todas partes, la habitación del hostal está muy guapa, hay 3 hostales principales en Chicago, pero con habitaciones privadas sólo dos, así que he elegido el AAE Chicago Parthenon Hostel, el precio de las habitaciones es un poco más caro que el otro, pero está muchísimo más centrico, ir al Millennium park son únicamente 6 paradas. La habitación es realmente enorme, pero está ocupada casi por completo por la enorme cama de matrimonio que tiene, os aseguro que jamás he visto una cama tan grandota.
Una vez dejé las cosas me he ido a explorar un poco el barrio buscando una tienda donde pillar agua, refrescos y algo de picar, a pesar del cansancio he intentado quedarme despierto hasta bien entrada la noche, para no levantarme mañana a las 5 o 6 de la mañana hora de aquí (hay 6 horas de diferencia con respecto a Las Palmas)

Por cierto, para llamar a casa he tenido más de un problema con el móvil, no me servía ninguno de los códigos que he probado, al final he marcado simplemente el número de casa y ha funcionado.

Bueno por hoy es suficiente, ya os cuento algo más mañana.

Pos eso

La bomba

Ahora mismo estoy volando desde Atlanta a Chicago y mi avión tiene WIFI!!!! cosa que en el aeropuerto de Atlanta no había, al menos gratuita :-)

Como mola...

Por cierto estoy rebentado, ya llevo unas 21 horas de viaje, y el viaje a Chicago ha sufrido un retraso de hora y media, o sea que a joderse toca, al final me voy a pasar más de un día entre aeropuertos... menos mal que ya queda menos

Un brazote

Pos eso