Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine las palmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine las palmas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 3

Saturn Returns” Lior Shamriz. Israel Alemania 2009


Me ha parecido muy irregular, con muchas planos de la ciudad que no sé a que vienen a cuenta, y una historia a ratos algo confusa, a parte que me pierdo con las motivaciones/enfados de los protagonistas. Flojita


La donación” (“The Legacy”) Bernard Emond. Canada 2009


Esta me gustó, no entusiasma, pero es correcta, se deja ver muy bien


Double Take” Johan Guimonprez. Belgica Alemania Holanda 2009


Recuperación de imágenes y nueva creación, me gustó mucho por momentos, aunque tal vez este un poco alargado el discurso, pero es recomendable


Silence And Cry” de Miklos Jancso. Hungría 1967


Lenta, aburrida y poco interesante, no le he visto nada por ningún sitio, no me llega lo más mínimo


Irène” Alain Cavalier. Francia 2009


Y al final no sé bien porqué me metí a verla, bueno sí que lo sé, y no fue por voluntad propia, sé que tiene distintas opiniones por ahí. Incluso la idea no me parece mala, pero el director se pasa un tercio del metraje simplemente divagando sin venir a cuenta, que si se ha caído, que si tiene los pies hinchados, que si va a quemar su diario… como diria alguién que yo me sé. ¡¡¡¡¡me aburro!!!!!


Amanecer” (“Sunrise”) FW Murnau. USA 1927


Un clásico mudo que mantiene el interés más de 80 años después, sin apenas dialogo, pero con imágenes muy poderosas. Excelente :-)

sábado, 13 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 2

A White Night” Masahiro Kobaysh. Japón Francia 2009

A mi me pareció una aproximación a “Antes del amanecer”, pero bastante fallida, primero porque no me creo para nada que esos dos personajes acaben hablando, y segundo no tiene los diálogos tan entretenidos como la otra película. Así que se queda muy lejos

El liquidador” ("The adjuster”) Atom Egoyan. Canada 1991

Una especie de “Terciopelo azul” pero más trasgresora, me gustó mucho

The two horses of Gengis Khan” Byambasuren Davaa. Alemania 2009

Una chica inicia un viaje para restaurar un violín y encontrar la letra de una antigua canción, la película tiene un ritmo muy lento, pero lo que más me molestaba era que el subtitulado era siempre de dos líneas, y cada vez que la tipa le preguntaba algo a algún personaje, ya veías la respuesta que le daba, con lo que me sacaba mogollón de situación. Aún así me pareció bastante aburrida.

Easter Plays” Kamen Kalev. Bulgaria 2009

Al principio pensé que sería una especie de Romeo y Julieta, y tiene algunos toques, pero la cinta va tirando por otros derroteros, me gustó, estaba interesante.

Contact High” Michael Glawogger. Alemania 2009

Esta empieza bien, la típica comedia alemana comercial, pero cuando quedan 40 minutos, se convierte en algo psicodélico, una mezcla entre “Dos colegas muy fumados” y “Colega donde está mi coche”, en serio. Si no fuera por esa parte final, hasta podría haber tenido buena nota, pero al director se le va completamente de las manos” haciendo que el producto final suspenda.

viernes, 12 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 1

Ne Change Rien” Pedro Costa. Portugal 2009

A mi no me interesó nada, pero no por la película en sí, si no porque ni conozco a la cantante, ni me atrae ver como graban una canción, y van haciendo tomas y más tomas… estoy seguro de que si fuese el rodaje de una película la habría disfrutado mucho más, pero es lo que tiene meterse a ver lo que te toca un viernes a las 9 de la mañana.


Double Take” Johan Guimonprez. Malasia 2009

Y esta no me entusiasmó, pero tras la anterior pues era hasta entretenida, eso sí, un poquitín previsible conforme va avanzando la trama


Rua de Mao DuplaCao Guimaraes. Brasil (2004)

Un documental que a priori pintaba interesante, y hasta cierto punto lo es, su problema es que el director no sabe donde cortar las entrevistas, dejando a los actores divagar hasta el infinito, con 20 minutos menos, u otro montaje habría ganado mucho.


Alice” Jan Svankmajer. Republica Checa (1987)

Una versión de Alicia en el país de las maravillas, de lo más interesante, tal vez ha envejecido un poco, pero es muy entretenida

Festival de cine de Las Palmas

Bueno supongo que sabrán que como siempre he sido abducido por el festival de cine.

Si quieren ver los trailers de las pelis les recomiendo que vayan aquí y bajen todo lo que puedan hasta que vayan saliendo las distintas secciones

sábado, 14 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 9

Último día de festival :-) y mis 4 últimas sesiones.

Mi elección para las 12:00 es "Nous, les enfants du xxéme ciécle"

a las 16:00 sólo hay una pelí así que tocará ver "El amor"

Que plastada de película, va de la relación de una pareja desde que se conocen, empiezan a vivir juntos, hasta que se separán dos años después, esto ya te lo dice desde el principio una voz en off que es lo peor de la película, cansina como ella sola, marcando el ritmo de la película haciendola muy aburrida. En fin poco recomendable.

a las 18:15 hay tres opciones para ver, las de en tránsito "La signora di tutti" y "Berlín 10/90" o sino "Wassup Rockers" (que ya comenté en el día 7)

"La signora di tutti" de Max Ophüls, cine clásico del bueno, con grandes interpretaciones y un estilo típico de la época, el problema es que estaba demasiado cansado para poder disfrutarla al 100%, me ha gustado, pero estoy seguro que en otra ocasión me habría gustado mucho más.

a las 20:30 Yo iré a ver "The Exploding Girl" o "Á tout de Suite", la argentina "Una semana solos" no sé que tal estará, pero prefiero las otras dos.

"The Exploding Girl" me ha gustado muchísimo, la película va de dos amigos que vuelven a casa por vacaciones, una película cotidiana de adolescentes, sin pretender ser un drama o una comedia, dialogos naturales, nada de situaciones forzadas o irreales, monotonía, relaciones personales, paseos por la ciudad y un ritmo precioso. Me ha encantado la sensibilidad con la que está rodada. Muy buena.

a las 22:15 tenemos dos "Prince of Broadway" que ya comenté ayer, y me gustó mucho, pero como ya la he visto iré a ver "Todo sobre Lily"
"Todo sobre Lily" es un acercamiento a la vida de los adolescentes japoneses, sin urbes extrañas ni nada por el estilo, chavales normales que van a la escuela, escuchan música, hacen chanchullos, intentar robar en tiendas... vamos nada particular. La película está muy bien, pero tiene un problema, continuamente hacen paradas para mostrar a modo de chat un grupo de gente que habla sobre la música de Lily, una cantando japonesa que hace música del "Eter", y condena la película, porque no sólo es lento, sino que rompe con la historia, uno quiere ver lo que hacen los chavales, no lo que opinan algunos sobre la cantante, es muy pesado, pesadísimo, al final no la terminé de ver, y eso que el resto era suficientemente interesante como para quedarme, pero la parte del chat debe ser como un 20-25% de una película que dura casi 2 horas y media, y ya estaba realmente agotado XD

y se acabó, el próximo año (con suerte) más

Pos eso

viernes, 13 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 8

Penultimo día de Festival, para empezar por la mañana sólo hay dos opciones posibles:

9:30 "Prince of Broadway"

Esta es segurísimo la película que más veces se ha pasado en el festival, practicamente todos los días se ha proyectado para institutos, y este sábado tiene un pase extra a las 22:15.

A mí me ha gustado mucho, la historia va de un vendedor a la que un buen día una amiga le da a su hijo pequeño diciendole que es el padre y que tiene que ocuparse de él durante un par de semanas, le guste o no.

Repleta de sentido del humor, muy bien interpretada, y con una segunda lectura que habla de los inmigrantes en USA. Una de esas películas independientes que destacan por su buen hacer en cuanto a dialogos y ritmo. Muy recomendable.

12:00 "Singularidades de una chica rubia"

Un contable se ha enamorado de una vecina, pero cuando intenta casarse con ella se queda sin trabajo, comenzando así una serie de desventuras y problemas varios.

Lo mejor de la película es que dura sólo 65 minutos, lo peor es que incluso así cuesta verla. Me ha parecido muy flojita, y los actores, sobretodo en las escenas del tren malísimos, no sé si es intencionado, pero están hablando entre ellos sin apenas mirarse, una cosa de lo más rara, el resto es bastante flojo, sobretodo el guión. No recomendable

a las 16:00 yo iría a ver un clásico "El amigo americano" de Wim Wenders o tal vez "La partida" de la sección argentina.

a las 18:15 la oficial "Prince of Broadway" o "Una semana solos"

a las 20:30 "Princesses", aunque me han dicho que es bastante fuerte, si no también otra opción es ver "La signora di tutti".

Y fui a ver "Princesses" que no me ha gustado demasiado, violencia gratuita, menores que van con adultos, y en general no me queda claro que es lo que quiere contar, si es que hay personas asi o qué, la cuestión es que es muy exagerada. No recomendable

a las 23:00 habrá que animarse a ver al menos parte de "La noche más Freak"

De entrada como cada año ha empezado con bastante retraso, los cortos me han gustado, y el único largo que me he puesto a ver es la primera "Martyrs", que está bastante bien hasta poco más de la mitad, en que la película da un giro extraño que no me convence lo más mínimo, perdiendo interés a grandes pasos, al final hemos preferido irnos a casa antes de que acabase.

En fin, mañana más :-)

miércoles, 11 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 6

Ya hemos pasado el ecuador del festival, quedan sólo 4 días para poder descansar XD

A primera hora 9:30 "Filme Fobia", aunque no me apetece nada por el tema, eso de que expongan a personas a sus fóbias de manera extrema como que no me va mucho

Primera película del día, y bueno es justo lo que me esperaba, una especie de documental en el que enfrentan a personas a sus fobias: serpientes, enanos, ratas, botones, sangre... La verdad es que no me pareció desagradable (que era mi temor), pero me pareció completamente innecesaria a la par de increiblemente morbosa. Yo no se la recomendaría a nadie.

a las 12:00 "Yuri's Day" sobre la desaparación de un niño en Rusia, hoy estuve viendola un rato en el pase de prueba, y tiene muy buena pinta, veremos si se materializa

Esta me ha gustado muchísimo, tiene un ritmo lento y sosegado y abarca un gran periodo de tiempo, pero tiene a la vez un estilo visual increible, el principio es una maravilla, y es capaz de enlazar cosas del principio en un guión realmente bueno. De poner alguna pega su duración, se hace un poco larga, pero aún así vale la pena.

a las 16:00 tal vez lo más interesante sea "Relámpago sobre el agua" por lo dificil que es de pillar para ver, "Beeswax" ya dije ayer que no me parece ninguna maravilla, aunque no está mal. "A Erva Do rato" no la vería ni muerto, y del resto entre "Accidente" o "Los suicidas", me quedaría con la primera, pero sin tenerlo muy claro.

a las 18:15 a priori iría a ver "Los paranoicos" que hoy me ha gustado mucho, o la oficial "Yuri's Day"

a las 20:30 iré a ver "Daytime Drinking" o "Amor que mata"

De "Daytime Drinking" vi media hora, antes de tener que salir de la sala por razones ajenas a mi voluntad, pero lo que ví me gustó mucho, es bastante divertida, mañana la terminaré de ver.

y al final terminé viendo "Amor que mata" del ciclo "En tránsito", que me ha gustado mucho, tiene un ritmo y un estilo muy chulo, además de estar protagonizada por una poderosa Joan Crawford. Muy recomendable

a las 22:45 casi seguro iría a ver "Waiting for Sancho" o "Um amor de perdicao" de esta ví hoy el principio, unos 15 minutos, pero no sé que tal estará, de momento no me motiva demasiado. El problema es por horario se montan con "Daytime Drinking"....

A esta sesión pude ir a ver "Um amor de perdicao" cuyo mayor factor para verla son sus escasos 81 minutos de duración, es una especie de Romeo y Julieta moderno, pero sin pizca de gracia, incluso diría que mal explicada, no me queda bien claro porque las dos familias se "odian", el problema es que los actores, sobre todo el protagonista es un palo, y que le falta mucha garra para funcionar al nivel en que se supone que debería funcionar. No recomendable

Pos eso, hasta mañana