Mostrando entradas con la etiqueta cine; festival de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine; festival de cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 7

Nos acercamos al final del Festival y por la mañana las opciones que tenemos son claramente las oficiales, aunque practicamente no hay más donde elegir, así que:
a las 9:30 "The Exploding Girl"
Esta no la han puesto mal hoy, hay a quien le ha entusiasmado, quien ha dicho que le ha gustado más que "Beeswax" y otros a los que no les ha parecido mala, pero sin ser buena del todo. Yo tendré que esperar al sábado para ir a verla, porque en este pase al final fui a ver la rumana "Pescuit Sportiv", una película sobre una pareja que se va al campo a pasar el día, hasta que por el camino les pasa algo... Y me ha gustado mucho, es una peli con muchísimo dialogo, practicamente dos actores todo el rato, algo de sentido del humor, unos toques de drama, vida cotiana, problemas de pareja, vamos un compendio bastante amplio. Además dura 84 minutos con lo que se pasa en un momento.
a las 12:00 "Ich Bin Enric Marco"
El documental sobre Enric Marco, que se hizo pasar por un prisionero de un campo de concentración, y la verdadera historia de lo qeu vivió en la 2ª güerra mundial, se salda con una tibia acogida, por un lado por desperdiciar a un personaje que habla tan bien e actua excelentamente, y por otro por su excesiva duración, e innecesaria recta final. 20 minutos extra que hacen que el documental pase de ser bueno a aburrido, sin apenas ritmo, muy soso, sin garra, tiene algún que otro momento brillante, pero no termina de despegar nunca.
a las 16:00 mi elección sería "La frontière de l'aube", o "Amor que mata" (que ya comenté ayer), o incluso el pase de cortos de oficial, que por lo general suele ser irregular pero interensate.
a las 18:15 Sin haberla visto, en principio la oficial "Ich Bin Enric Marco" o "Z32"
a las 20:30 "Pescuit Sportiv" parece la mejor opción, aunque también hay que tener en cuenta "Manji" una película clásica japonesa con muy buenas críticas, a esta misma hora se pone "Wassup Rockers" de Larry Clark pero sólo para fans del director, pero más bien por curiosidad. Otra buena opción puede ser "The exploding Girl" que ya se habrá visto en sección oficial y sabremos que tal es.
Aquí al final me animé con la de Larry Clark, trás leer algunas críticas que no la ponían nada mal. De entrada lo que más sorprende es lo controlada que está en temas de sexo, ya que, a pesar de estar presente en todo el metraje, no lo muestra nunca directamente. Los actores son la mayoría chavales, pero actuan realmente bien, los dialogos nunca chirrian, suenan al argot de la calle, parecen espontaneos, reales. La historía tampoco es que sea nada del otro mundo, pero está bien construida, y por último mogollón de música punk a todo volumen cada 2 por 3.
Vale la pena echarle un vistazo.

a las 22:30 yo iré a ver "Daytime Drinking" si me dejan claro :-), y a la misma hora hay una de oficial que ayer me gustó mucho "Yuri's Day", "De ruido y furor" tiene buenas críticas pero yo leería bien la sinopsis antes de decidir ir a verla

"Daytime Drinking" me ha gustado mucho, es realmente divertida, caótica, una especie de "Jo que noche" a lo coreano, y en tres días. Lo que le pasa al protagonista es digno de ver, el problema es que es muy larga, cansando un poco, pero no por lo que cuenta, ya que le pasan problemas continuamente, es tal vez la repetición de mala suerte que le acompaña.

Pos eso, hasta mañana

martes, 10 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 5

El planning del día 10 de marzo


a las 9:30 iré a ver la película oficial "Beeswax" de Andrew Bujalsky, la alternativa "Los paranoicos" también tiene buena pinta, pero ambas de ponen a las 20:00 o sea que lo mismo da ahora una u otra

"Beeswax" me ha gustado, sobretodo por los actores y por los dialogos del guión, pero a la película le falta un algo, no sé, puede que sea que termina demasiado abruptamente, pero te deja un poco insatisfecho. Aún así vale la pena ir a verla

a las 12:00 "Cómo estar muerto, como estar muerto", que es la única opción, así que más de lo mismo :-)

Espantosa, desconcertante, actores mediocres, por no decir malos, y una sensación de estar perdiendo el tiempo en la sala enorme. Muy poco recomendable

a las 17:00 iría a ver "Goodbye Solo" que como dije ayer no está mal, aunque tampoco es nada del otro mundo, una película con mucho dialogo y buenos actores.

o si no el clásico "Der Verlorene" de Peter Lorre, ya que no hay muchas posibilidades de ver esa película fuera del festival.

a las 18:15 "Cómo estar muerto..." la película oficial del día, o si no "Nachts, wenn der Teufel Kam" por las mismas razones que las del ciclo en transito, imposibilidad casi total de ver cualquiera de ellas fuera del festival.

a las 20:00 yo iré a ver "Los paranoicos", ya habré visto "Beeswax" por la mañana, de todas formas "Z32" o "La frontiere de l'aube" no pintan nada mal

"Los paranoicos" me ha gustado mucho, una comedia-drama argentino muy bien llevado, sin grandes pretenciones, pero con buenos actores, un guión entretenido. Lo mejor es que casi un soplo de aire fresco a estas alturas del festival, y sobretodo un gran parentesis entre lo que uno está viendo.
a las 22:00 "Breathless" si no la habeis visto, si no... "Madame Freedom" o "RocketKitKongo. "Lake Mungo" no me gusto nada y "El enemigo" no me pinta demasiado bien
Al final tocó "Madame Freedom", una película clásica japonesa, pero con un toque bastante moderno para ser del 56 por el tema que trata, una mujer decide aceptar un trabajo en lugar de ser simplemente ama de casa, el problema comienza cuando empieza a hacer otro tipo de actividades no tan bien vistas... La película está bien como curiosidad, pero se me hizo un poco larga, me costaría mucho recomendarsela a cualquiera.
Pos eso

lunes, 9 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 4

Selección del día

A las 9:30 "Breathless" de Yang Ik-june

Pero yo veré “Goodbye Solo” (en el pase de prueba) que se pasará por la tarde a las 16:30 y a las 22:45

Pues al final ví "Breathless" que me ha parecido cojonuda, es increible como el director logre que sintamos pena por un personaje tan capullo como el protagonista, además del cambio que va surgiendo en él conforme avanza la película. Muy muy buena

A las 12:15 "Lake Mungo" de Joel Anderson

y con esta todo lo contrario, pfff es un documental o falso documental, no me queda del todo claro, de todas formas, como documental es completamente lineal, plano y hasta vulgar. Me parece estar viendo un programa de la tele tipo Cops, Forenses de los Ángeles, o cualquier otro programa del estilo de recreación de crímenes, mismo ritmo, estilo y demás. Vale que el guión tiene alguna "sorpresa" pero a veces es tan ridículo que es dificil creerselo.

A mi me ofendió que estubiese en la sección oficial, porque no le veo nada a nivel de realización, salvo tal vez el guión, pero ni aún así


A las 16:00 si pudiera iría a ver la de Kitano “Acholes and the Tortoise”

A las 18:15 intentaré ir a ver “Liverpool”, una película sin apenas banda sonora o dialogos, pero que todos los que la han visto la ponen muy bien

Pues al final no ha podido ser...

A las 20:30 “Breathless” de Yang Ik-june sección oficial, no sé que tal estará, pero las de oficial hay que verlas, o al menos preguntar a los que la han visto por la mañana a ver que tal está.

En caso de no ir a ver esta iría a ver "Un cuento de Navidad" aunque ojo con el horario, porque en el programa casi seguro está mal, no puede empezar a las 20:00 si no más bien a las 22:45.

A esta misma hora "El hombre que vendió su alma", que como ya comenté es excelente.

Finalmente como ya había visto "Breathless" me metí a ver "Suburbia" de Penelope Spheeris, que va sobre chavales que abandonan el hogar y terminan viviendo en una especie de comuna, con la música punk como trasfondo. La película está curiosa, pero no sobresale, y a veces tiende a intentar provocar de una manera demasiado fácil, no está mal pero podía haber estado mejor. Se puede ver vamos.

A las 22:30 “A Swedish Love Story” de Roy Anderson o "The Seventh Cross" que también la ví ayer y me gusto mucho.

Pero finalmente recuperé "Goodbye Solo" de la sección oficial, sobre la relación que se crea entre un taxista y su pasajero trás hacerle una extraña petición que le hace sospechar que se quiere suicidar.

Esta arranca muy bien, es una película que se basa casi por completo en los dialogos, está bien llevada, los actores son excelentes, a nivel de dirección y montaje es muy ligera, pero hacia el final el guión me flojea un poco, lo mejor es que fácil que guste sin destacar demasiado.

Pos eso

domingo, 8 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 3

A las 9:30 “Un cuento de navidad” de Arnaud Desplechin

Un esplendido drama francés, rodado con todos los medios a su alcance, narra la historia de una familia rota que debe unirse cuando la madre necesita un donante compatible con un cancer que ha desarrollado.

Podría pasar por cualquier superproducción americana de renombre, bien llevada, excelentemente interpretada, con sus toques de humor… Excelente.

A las 12:30 “A erva do rato” de Julio Bressane.

Una película brasileña experimental sobre dos personas en una habitación, que se dedican a hacerse fotos y poco más. Peñazo de grandes consideraciones, huir de ella como de la peste.

A las 16:00 “El hombre que vendió su alma” de William Dieterle

Un clásico imperdurable, de esos que uno no se cansa de ver, de hecho ya lo había visto anteriormente pero no me acordaba, aún así, es buenísima, una pena que la copia haya venido en tan malas condiciones que no se volverá a pasar : - (

A las 18:15 “Este es el romance del Aniceto…” de Leonardo Favio, considerada como una de las películas argentinas clásicas más importantes del país, con un jovencísimo Federico Luppi como protagonista.

Me ha gustado sin entusiasmarme, se puede ver vamos

A las 20:30 “The Seventh Cross” de Fred Zinnemann, sigo viendo películas de uno de los mejores ciclos del festival, como eché de menos el año pasado un ciclo de películas clásicas. La peli buenísima, no tanto como “El hombre que vendió su alma” pero está ahí ahí.

A las 22:30Spectres of the Spectrum” de Craig Baldwin

Segundo documental que veo durante el festival de este curioso director que se dedica a hacer películas a través de retazos de otras obras. Los dos en general están bien, pero te intenta contar tantas cosas y a veces tan variadas que uno acaba cansándose. Si fueran cortos o un mediometraje sería excelente, en formato 95-110 minutos se hace un poco cansino, seguro que en casa viendo un poco cada día mejoraría mucho.

Pos eso es todo

sábado, 7 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 2

El planning previsto del día comienza a las 9:30 "Aquél querido mes de agosto" de Miguel Gomes.

En el corazón del Portugal montañoso, el mes de agosto reúne un gran gentío y alboroto. La gente vuelve a su país, tiran fuegos artificiales, luchan contra los incendios, hacen karaoke, se lanzan desde puentes, cazan jabalíes, beben cerveza, hacen hijos..

Esta ya la vi el jueves, y la verdad es que es difícil saber exactamente que quiere contar, o al menos cual es el argumento, durante la primera hora y media se centra en grupos musicales, la gente de Portugal, las canciones y demás, para en la última hora contarnos una historia de amor entre dos adolescentes.

Si la película fuera únicamente esa última hora, sería excelente, pero divaga tanto durante toda la primera mitad, que te deja realmente desconcertado, no me ha convencido para nada, y por esa hora no vale la pena ir a verla.

A las 16:00 “Confessions of a Nazi Spy” Anatole Litvak

Sigo eligiendo películas del interesante ciclo “En transito

A las 18:15 “Mock Up On Mu” de Graig Baldwin

Si alguien puede hacerme ir a ver una especie de documental, realizado con reciclaje de otras obras y con un toque de ciencia ficción este es Graig Baldwin, cuya filmografía es realmente interesante.

A las 20:00 “The International” de Tom Tykwer, director de “Corre, Lola corre” o “El perfume”

Esta se va a estrenar en España, pero de vez en cuando no está mal ver algo comercial durante el Festival para relajarse, además Tykwer me gusta mucho

A las 22:45 en principio “Menschen am Sonntag” aunque también tengo en el punto de vista “Liverpool”. También está la de Kitano, pero tengo la esperanza de que se estrene, y si no ya llegará en dvd

Pos eso, mañana os cuento que tal todo

viernes, 6 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 1

Arranca el festival, y lo hacemos con fuerzas, aunque este año veré menos películas ya que no me he cogido vacaciones, reduciendo el máximo por día a 4 en lugar de las 6 habituales, aunque no descarto pedirme algún día libre para cuadrar películas.

Como el año pasado intentaré hacer una pequeña review de lo que he visto, pero lo voy a intentar hacer de manera diferente, primero pondré lo que pienso ver cada día, con algún comentario breve si ya he visto alguna de las películas, y ya por la noche lo actualizo con breves opiniones personales sobre cada una.

Así que sin más preámbulos el planning que tengo previsto para el día es:

A primera hora película sorpresa en el pase de prueba, o sea que hoy a eso de las 9:00 me enteraré de qué película necesita ser visionada.

Finalmente ha sido “24 City” la última película de uno de los homenajeados de Festival Jia Zhangke, autor de “The World” y “Naturaleza muerta”.

La película es un documental sobre una fábrica de armas que va a cerrar en china para dar paso a un lujoso complejo de apartamentos. 5 trabajadores narrarán sus experiencias en la fábrica abarcando unos 40 años, y otros 3 personajes ficticios tendrán sus monólogos hablando sobre el tema.

A mí personalmente me ha aburrido un poco, hay entrevistas que están muy bien, pero en general todas son muy frías, no me transmiten sentimientos, no sé, se me ha hecho un poco pesada. También hay que decir que no me esperaba tener que probar esta película hoy, puede que no estuviera preparado para ver un documental a las 9 de la mañana.

A la misma hora se proyectaba “Nulle part terre promise” de Emmanuel Finkiel (Sección oficial), una película francesa sobre la inmigración y el traslado de una fábrica por razones de operabilidad. A lo largo de 3 personajes principales.

Esta me gustó bastante, las historias están muy bien enlazadas, son interesantes, llegan a ser emocionantes a la par que emotivas, y muestran una visión bastante completa sobre diversos temas de actualidad. También es verdad que no me pareció extraordinaria, pero los 90 minutos que dura se pasan muy bien

A las 12:00 “Un Lac” de Philippe Grandrieux

La vida de una familia que vive en una casita en el campo aislada de todo, centrándose en la relación de dos hermanos, uno de los cuales ha empezado hace poco a tener ataques epilépticos.
La película logra su objetivo al intentar incomodar, es oscura, tiene muchísima cámara en mano, es tremendamente contemplativa, centrandose mucho en la solitaria vida de los protagonistas junto a su sufrimiento personal.
Y aunque tiene sus momentos interesantes, es un poquito coñazo.

A las 20:30 “Remordimientos” de Ernst Lubitsch, aunque mi elección para este pase sería “35 Rhums” de Claire Denis pero el gracioso que hizo la programación ha puesto una única película a las 22:00 en lugar de a las 22:30, con lo que se monta con cualquiera de las otras dos opciones que empiezan a las 20:30
Tras la Primera Guerra Mundial, Paul Renard, un joven francés, vive obsesionado por el recuerdo de Walter Holderlin, un soldado alemán al que mató. Paul leyó y firmó la última carta de Walter y va a Alemania para confesárselo a la familia del soldado y rogar su perdón.
Una gran película clásica, una historia de redemción que sigue siendo un peliculón más de 70 años después de haber sido realizada.

A las 22:00 “Liliom“ de Fritz Lang, esta opción está clara ya que es el único pase de esa hora, eso sí, recordad que si queréis ir a verla, empieza a las 22:00
Pues al final, el montaje que llegó de Liliom no coincidía para nada con la copia de la que se sacaron los subtítulos con lo que al ser en francés no me enteré de nada, eso sí, me han encantado los momentos subrealistas con ese toque de ciencia ficción, una pena que el lunes esté trabajando y me la vaya a tener que perder, eso claro si es que logran hacerle un subtítulado este fin de semana.
Pos eso

jueves, 6 de marzo de 2008

Festival de cine de Las Palmas 2008 (días 6 y 7)

Ya va quedando menos, dos días de nada y apenas 12 sesiones (puede que 13 si al final se mete algún pase extra el sábado temprano).

El la mañana del miércoles fue absolutamente aburrida, vi dos películas de oficial “Les Coeurs Brûlés” la película marroquí, que no me gustó demasiado, se deja ver y poco más, pero la que sí que me mató fue “Andarilho” que masque de película, es que no le vi nada, ni el tema es interesante, ni la dirección destacable, ni el guión, ni los “actores”, en serio menuda perdida de tiempo, menos mal que como estoy sólo en la sala puede sacar el móvil para hablar y el ipod para escuchar música, si no, no sobrevivía.

Por la tarde me tocó sesión “Kawase”, primero ví “Suzaku” que no me pareció la película más adecuada para ver a las 16:00, demasiado lenta para mi gusto, y la historia no me atrapó en ningún momento, sin embargo “Shara” a las 18:15 me gustó muchísimo más, tiene un punto especial, no deja de ser cine cotidiano pero la forma de narrar me ha gustado mucho.

A las 20:30 vi una pelí experimento que me gustó mucho, “Año uñaJonás Cuarón recopila parte de las fotos que ha sacado a lo largo de un año y las remonta para con una voz en off contar una historia, y le sale muy bien, es fresca, divertida, entretenida, un soplo de aire fresco en la semana. Muy recomendable.

Para terminar otra cinta divertidísima “VHS Kaloucha” una especie de documental sobre un tipo que hace películas caseras de acción, o lo que se le ocurra, aquí se centran en la producción de “Tarzán de Arabia”, para partirse, algunas escenas son impagables, lo bueno es su corta duración unos escasos 80 minutos que ayudan a mantener el ritmo. Recomendable.

El jueves me vi por la mañana “Foster Child” que me ha gustado mucho, bien interpretada, muy bien narrada, dirección interesante, moviéndose en la línea del falso documental, lo mejor es que no tiende a la lágrima fácil, ni se vanagloria o profundiza en el dolor, todo perfectamente medido y controlado. Recomendable.

Por la tarde “Cigarrettes and Coffee” en la clásica línea de este tipo de cortos rodados en cafeterías con personajes hablando, me ha gustado, luego el largo “Staff And Dough” también me ha gustado, es una road movie entretenida sin más, me lo he pasado bien, aunque tampoco es nada del otro mundo.

A las 6 intenté ver “A la recherche du lieu de ma naissance” que hizo que por primera dejase de ver una película, no me ha interesado lo más mínimo, pero nada de nada, que aburrimiento por favor.

Ya a las 8 “The Way I Spent The End of the World”, una película rumana sobre unos adolescentes en medio de la dictadura, y me ha sorprendido bastante, me ha gustado mucho, es tierna, tiene humor, algunas dosis de drama, bien dirigida, interpretada, vamos que es una apuesta segura. Recomendable.

Para acabar me volví a ver “Shadows” la película de Cassavetes, pero no me ha gustado tanto como la primera vez que la ví, no sé si es el cansancio o que el tiempo le ha hecho mella.

En fin que esto se va acabando

Pos eso