Mostrando entradas con la etiqueta opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opera. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2007

“La Flauta Mágica” de Kenneth Branagh (2006)

Branagh adapta al cine la famosa obra de Mozart, pero ambientada en la Primera Guerra Mundial. En vísperas de la Gran Guerra, se desarrolla un drama mágico cuando Tamino comienza un arriesgado viaje en busca del amor, la luz y la paz en un mundo aquejado por la oscuridad, la muerte y la destrucción, con el fin de liberar a Pamina, la adorable hija de la Reina de la Noche, ha sido secuestrada por el malvado Sarastro. Una aventura musical en la que el destino de una pareja de jóvenes amantes puede ayudar a determinar la suerte de las naciones y la vida de millones de personas...

La tarea de adaptar una de las operas más populares de Mozart en su paso al cine, no ha debido ser una de las incursiones más fáciles en la carrera de Branagh, y mucho menos haber logrado adaptar el libreto al ingles (hay que recordar que ya su autor la había escrito en alemán como encargo para popuralizar la opera en alemán). También hay que recordar que es la segunda ocasión en la que el director hace un musical, el anterior fue el infravalorado "Trabajos de amor perdido", aunque en esta ocasión disponga de un presupuesto mucho mayor, que le permite lograr escenas realmente impresionantes.

Sin embargo este cambio idiomático aunque suene raro para quien conozca la opera original, hay que reconocer que queda bastante bien, incluso se entiende a la perfección, aunque también hay que aclarar que no soy un purista, y aunque me encanta como suena en alemán, no me ha disgustado lo más mínimo esta adaptación al idioma de Shakespeare.

También hay que avisar que la mayor parte del metraje es cantado, muchísimo más que la obra en la que se basa, la verdad es que me ha sorprendido muchísimo, y también hay que avisar que para quien no este familiarizado con el género le puede suponer un poco pesada la obra en sí.

El mejor aspecto que se puede destacar es el visual, es una verdadera maravilla como se han adaptado las distintas escenas, con atención especial a las Mensajeras/Enfermeras, el sueño de Parageno, el dueto final con Paragena, y la escena de la Reina de la Noche.

A parte merece destacarse todo el inicio de la película, con la cámara en continuo movimiento, de hecho no será la única vez que Branagh lo use con excelentes resultados. La película también logra captar la mezcla de comedia con atisbos dramáticos, en su justa medida, logrando perfectamente su objetivo.

En definitiva un excelente salto del teatro a la gran pantalla, que puede acercar al gran público una excelente obra con ligeros toques de fantasía.

Pos eso

Puntuación 7.5

lunes, 25 de junio de 2007

"La traviata" al aire libre en Las Palmas

Ayer me enteré que el ayuntamiento había decidido poner 1200 butacas al aire libre en la parte trasera del Teatro Pérez Galdós para retransmitir la opera “La Traviata”, cuyas entradas se agotaron en un tiempo record, toda una sorpresa con la que nos obsequiado la nueva alcaldía. Una pena que no se hubiera hecho lo mismo en marzo cuando pasó lo mismo con “La Boheme”.

La operación fue todo un éxito, ya media hora antes de empezar el aforo estaba casi lleno, para terminar llenándose por completo. El sonido era bastante bueno, algún crujido de vez en cuando, o algún otro ligero ruido pero nada que fuera realmente molesto. El montaje que realizaron también fue excelente, tenían muchas cámaras que permitían cambiar continuamente de plano según las necesidades, y aunque a veces algún plano no parecía el más indicado, en general fue una retrasmisión magnífica.

Eso si, alguien debió decirle al realizador que la opera era en italiano y que desde que más de una década le ponen subtitulación simultanea, poco les habría costado colocar un rótulo digital encima de la pantalla del exterior, como la que hay encima del escenario y llevar la misma señal que los retransmitía dentro, o permitir en los planos generales que viésemos los rótulos, en lugar de evitarlo en el segundo y tercer acto por completo. Al menos no era en alemán y muchas cosas se entendían XD.

Pero bueno, a pesar de perderme un poco en el segundo acto con la trama, fue una experiencia de lo más gratificante, no me espera poder ver finalmente "La traviata". Además hacía mucho tiempo que no veía una opera en la tele, y nunca en una pantalla tan grande, pudiendo apreciar cosas como las expresiones de los actores, o algunos gestos que no se pueden apreciar desde donde la suelo ver.

La representación en sí fue más que excelente, sobre todo la dirección artística, los decorados, muebles, vestuario, iluminación, todo cuidado hasta el más mínimo detalle, nada que ver con la moda de hacer operas minimalistas, una magnífica representación del París de mediados del XIX.

Otra de las mejores noticias que pude leer ayer fue el anunció de incorporar una representación extra a las operas a partir de la próxima temporada, hacía tiempo que 3 pases era insuficientes, llenándose siempre, y haciendo casi imposible conseguir entradas de las más baratas, unido a que nunca tienen descuento de ningún tipo, hacen que un servidor se prive de poder asistir más a menudo de lo que querría.

Una gran noticia si señor, a ver si anuncian también un convenio en firme con la universidad al estilo “El anillo de los Nibelungos”, y la próxima temporada puedo ir a más ;-)

Pos eso

jueves, 19 de abril de 2007

“El anillo de los Nibelungos: La Walkyria” dirigida por Valery Gergiev

Después de mucho pensármelo, al final el lunes decidí que prefería ir a ver “La Walkyria” a ver “Cabaret”, en la web del teatro no se indica que haya ningún tipo de descuento para estudiantes, desempleados, jubilados o lo que sea, y asumí que como suele ser tradición en esta bendita ciudad, la Opera en Las Palmas no tiene ningún tipo de descuento, si quieres ir tienes que pagar el precio completo de la entrada (como pasa también con el musical “Cabaret” en todos los pases que tendrá). Así que de todas formas el martes me fui a comprar las entradas directamente al Teatro Pérez Galdós con la idea de pagar los 40€ que costaba la entrada más barata de las que había disponibles. Cual fue mi sorpresa cuando me dijeron que con el carné de la ULPGC no sólo tenía descuento, sino que tenía acceso a otra de categoría superior (55€) a precio superreducido, con lo que al final podía comprar las de las otras dos operas, y aún me sobraría la mitad del dinero.

Así que ayer fui a ver la primera parte “La Walkyria”, el viernes veré los dos primeros actos de “Sigfrido” (ese día también tengo entradas para el teatro pero por el precio que cuesta vale la pena comprar la entrada aún sólo para ver dos actos XD) y el domingo veré “El ocaso de los dioses”.

Es la primera vez que veo una opera de Wagner, la verdad es que siempre me ha dado un poco de respeto, no sólo por lo denso que decían que era, sino por lo caótico que puede llegar a ser en ocasiones, también que sea en alemán me tiraba un poco para atrás, no es que sea un idioma muy bonito para la opera que digamos, y eso que “La Flauta Mágica” de Mozart me encanta, pero ahí cantar lo que se dice cantar, cantan poco en comparación con otras obras XD.

Lo que más me atraía de la obra, a parte de su épico argumento, era la grandiosidad de sus decorados, en muchas ocasiones he leído que había obras como “El anillo de los Nibelungos” que no se podían representar en ni “El Cuyas”, no en “El Auditorio”, con lo que era un punto más a su favor.

Debo reconocer que la obra me ha encantado, aunque el primer acto es bastante soporífero, apenas pasa nada, hay poco movimiento y apenas personajes, por suerte no dura demasiado 65 minutos de nada. Eso sí, visualmente el decorado es un tanto minimalista, aunque al mismo tiempo es realmente enorme, lo más alucinante es el juego de luces, que es capaz de darle al mismo decorado un aire completamente nuevo en ocasiones, ver en movimiento alguna de las esas estructuras mientras se ilumina es algo realmente impresionante. En el descanso para espabilarnos nos tomamos un café bien cargado, y comí algo para reponer fuerzas.

El segundo acto es realmente alucinante, la puesta en escena es increíble, el vestuario increíble, los juegos de luces que hacen que en ocasiones los objetos del escenario den una sensación de movimiento, los actores, la música, realmente impecable, es un todo, perfectamente pulido No tengo palabras para describir la sensación que da, los 95 minutos que dura este acto se pasaron volando, dejándote con ganas de más.

Tras otros 45 minutos de descanso, que al final fue de al menos una hora, empezó el tercer acto con el famoso número de las Valkirias y la partitura más famosa de la representación. El comienzo de este acto, es algo sublime, toda la fuerza e impresiones del segundo acto multiplicadas, a parte de ser la primera vez que hay tantos actores en escena, porque mira que a Wagner le cuesta poner a más de tres personas cantando al mismo tiempo, la última mitad de este acto, a pesar de ser muy emocionante tiene una parte central algo lenta.

En fin, las seis horas que ha durado con los dos descansos ha valido mucho la pena. Estoy seguro que voy a disfrutar de lo lindo con las otras dos que quedan. Ya os contaré.

Pos eso .

PD: Las fotos no corresponden a la Opera de ayer, por mucho que he buscado no he encontrado ninguna con un tamaño decente. Aún así estas fotos se parecen muchísimo tanto en vestuario como en decorados a la representación de ayer.