Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 4 y 5

Estos dos días no he visto mucho, así que hay poco que contar

El lunes vi “Paju” de Park Chan Ok (Republica de Corea) 2009

A mí me enganchó desde el principio, los personajes te interesan desde el principio, la historia está bien contada, aunque está todo el rato dando saltos temporales, aunque también debo decir que en el pase de oficial, la gente salía perdidísima

Por la noche ví dos Kurosawa, “Crónica de un ser vivo” que no la había visto, y me gustó, y “Trono de sangre” que la he visto ya dos veces, y no terminé de ver porque ya estaba muy cansado

El martes ví

“FIRST OF ALL, FELICIA” de Raaf, Razvan Radulescu. Rumanía (2009)

Que no mata, pero entretiene, como se suele decir, lo más destacable es el papel de la hija protagonista, que tiene algún momento de esos para que le den premios, pero en general la peli es bastante reposada, es prácticamente una película de diálogos.

“Paper Heart” de Nicholas Jasenovec. USA (2009)

Un falso documental sobre el significado del amor, con Michael Cera como secundario, en el fondo es una pseudo comedia romántica, muy bien llevada con algún momento chulo.

“Independencia” de Raya Martín Filipinas (2009)

Que me gustó, pero no se la recomendaría a nadie, lo mejor es la parte final, que de algún modo me recordó a Tropical Milady

Pos eso

domingo, 14 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 3

Saturn Returns” Lior Shamriz. Israel Alemania 2009


Me ha parecido muy irregular, con muchas planos de la ciudad que no sé a que vienen a cuenta, y una historia a ratos algo confusa, a parte que me pierdo con las motivaciones/enfados de los protagonistas. Flojita


La donación” (“The Legacy”) Bernard Emond. Canada 2009


Esta me gustó, no entusiasma, pero es correcta, se deja ver muy bien


Double Take” Johan Guimonprez. Belgica Alemania Holanda 2009


Recuperación de imágenes y nueva creación, me gustó mucho por momentos, aunque tal vez este un poco alargado el discurso, pero es recomendable


Silence And Cry” de Miklos Jancso. Hungría 1967


Lenta, aburrida y poco interesante, no le he visto nada por ningún sitio, no me llega lo más mínimo


Irène” Alain Cavalier. Francia 2009


Y al final no sé bien porqué me metí a verla, bueno sí que lo sé, y no fue por voluntad propia, sé que tiene distintas opiniones por ahí. Incluso la idea no me parece mala, pero el director se pasa un tercio del metraje simplemente divagando sin venir a cuenta, que si se ha caído, que si tiene los pies hinchados, que si va a quemar su diario… como diria alguién que yo me sé. ¡¡¡¡¡me aburro!!!!!


Amanecer” (“Sunrise”) FW Murnau. USA 1927


Un clásico mudo que mantiene el interés más de 80 años después, sin apenas dialogo, pero con imágenes muy poderosas. Excelente :-)

sábado, 13 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 2

A White Night” Masahiro Kobaysh. Japón Francia 2009

A mi me pareció una aproximación a “Antes del amanecer”, pero bastante fallida, primero porque no me creo para nada que esos dos personajes acaben hablando, y segundo no tiene los diálogos tan entretenidos como la otra película. Así que se queda muy lejos

El liquidador” ("The adjuster”) Atom Egoyan. Canada 1991

Una especie de “Terciopelo azul” pero más trasgresora, me gustó mucho

The two horses of Gengis Khan” Byambasuren Davaa. Alemania 2009

Una chica inicia un viaje para restaurar un violín y encontrar la letra de una antigua canción, la película tiene un ritmo muy lento, pero lo que más me molestaba era que el subtitulado era siempre de dos líneas, y cada vez que la tipa le preguntaba algo a algún personaje, ya veías la respuesta que le daba, con lo que me sacaba mogollón de situación. Aún así me pareció bastante aburrida.

Easter Plays” Kamen Kalev. Bulgaria 2009

Al principio pensé que sería una especie de Romeo y Julieta, y tiene algunos toques, pero la cinta va tirando por otros derroteros, me gustó, estaba interesante.

Contact High” Michael Glawogger. Alemania 2009

Esta empieza bien, la típica comedia alemana comercial, pero cuando quedan 40 minutos, se convierte en algo psicodélico, una mezcla entre “Dos colegas muy fumados” y “Colega donde está mi coche”, en serio. Si no fuera por esa parte final, hasta podría haber tenido buena nota, pero al director se le va completamente de las manos” haciendo que el producto final suspenda.

viernes, 12 de marzo de 2010

11 Festival de cine de las Palmas mini review Dia 1

Ne Change Rien” Pedro Costa. Portugal 2009

A mi no me interesó nada, pero no por la película en sí, si no porque ni conozco a la cantante, ni me atrae ver como graban una canción, y van haciendo tomas y más tomas… estoy seguro de que si fuese el rodaje de una película la habría disfrutado mucho más, pero es lo que tiene meterse a ver lo que te toca un viernes a las 9 de la mañana.


Double Take” Johan Guimonprez. Malasia 2009

Y esta no me entusiasmó, pero tras la anterior pues era hasta entretenida, eso sí, un poquitín previsible conforme va avanzando la trama


Rua de Mao DuplaCao Guimaraes. Brasil (2004)

Un documental que a priori pintaba interesante, y hasta cierto punto lo es, su problema es que el director no sabe donde cortar las entrevistas, dejando a los actores divagar hasta el infinito, con 20 minutos menos, u otro montaje habría ganado mucho.


Alice” Jan Svankmajer. Republica Checa (1987)

Una versión de Alicia en el país de las maravillas, de lo más interesante, tal vez ha envejecido un poco, pero es muy entretenida

Festival de cine de Las Palmas

Bueno supongo que sabrán que como siempre he sido abducido por el festival de cine.

Si quieren ver los trailers de las pelis les recomiendo que vayan aquí y bajen todo lo que puedan hasta que vayan saliendo las distintas secciones

viernes, 8 de enero de 2010

Monica Bellucci 2 Victor 0

Otro añito más para celebrar el cumple del Victor nos rebajamos a mostrar a una de las diosas del cine mostrando alguna de sus mejores interpretaciones.

miércoles, 21 de octubre de 2009

HALLOWEEN 2009 MULTICINES MONOPOL

Este año para Halloween los de Vértigo han preparado una nueva edición de las sesiones dobles de Vértigo, y van...

La particularidad de este año es que empieza antes, y que hay precio reducido si se va a ver sólo la 2ª película

El plan es el siguiente:

Noche del 31 de octubre. Multicines Monopol

21:00 "Arrastrame al infierno" (2009) posiblemente la mejor película de género del presente año
23:00 "La última casa a la izquierda" (2009) el remake de la película de Wes Craven

Precio 7€ si vais a las 21:00 o 4€ si vais a las 23:00
y Una bolsa de palomitas GRATIS

Además como siempre los típicos concursos en medio de las pelis, y alguna otra sorpresa más

Pos eso

sábado, 26 de septiembre de 2009

Ibértigo 2009 Programa, catalogo y cartel

Descárgate el programa AQUÍ

Este próximo viernes 2 de octubre comienza la 7ª edición de Ibértigo, manteniendo la buena forma de las últimas ediciones y contando con un invitado de lujo, Lucrecia Martel, a la que además le dedican una completa retrospectiva.

Además se proyecta un ciclo dedicado a la Universidad de Buenos Aires, con una selección de lo más interesante, en la que destacan “Moebius”, “Mercano el Marciano” y “La libertad

La novedad más importante es el ciclo dedicado al cine experimental que se podrá ver en el CAAM y la proyección de todos los cortos rodados en el taller didáctico el proyecto Corto a lo largo de todas las muestras de Ibértigo.

Por último las clásicas secciones cortometrajes y largometrajes en 35 MM y Digital que se proyectarán tanto en el Monopol como en el CICCA

Descárgate el programa AQUÍ

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Precandidatos españoles al Oscar

Se acaban de anunciar los candidatos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Oscar.

Por un lado “Mapa de los sonidos de Tokio” de Isabel Coixet, que no he visto porque hablan pestes del doblaje de la misma, en la que en VO hablan hasta 3 idiomas distintos aquí fusionados en uno sólo.

El baile de la victoria” de Fernando Trueba, que sólo los académicos han podido ver, y que se estrenará en los próximos meses.

Y “Gordos” de Daniel Sánchez Arévalo, con esta me he llevado la sorpresa del año, a mi me flipa azuloscurocasinegro, y esta la iba a ver de cabeza, pero no lo esperaba para nada, a ver si tiene suerte el chaval, por lo menos espero que esta prenominacion se sirva para permanecer algunas semanas extra en cartel.

: - )

martes, 8 de septiembre de 2009

Malditos bastardos en VO Multicines Monopol Las Palmas

Tal como lo oís, el próximo 18 de septiembre por tercera vez en nuestra isla tenemos la posibilidad de ver un estreno “comercial” nacional en VO, los intentos anteriores fueron “La isla” de Michael Bay (tal vez esa no era la más apropiada para realizar una iniciativa de este estilo XD)y “Un corazón invencible” de Michael Winterbottom.

Eso sí, la película tendrá dos copias en el Monopol, una doblada para aquellos que no quieran leer, más otra en VO, así que si os gustan este tipo de iniciativas os invito a que vayáis a verla lo antes posible en versión original, para que sigan arriesgándose a traer otros títulos, que no sabéis lo complicado que es conseguir que la distribuidora se arriesgue a tirar una copia en VO, y si las cuentas no salen, pues a esperar otros ¿2 añitos? Hasta que se animen de nuevo.

En fin pos eso

miércoles, 2 de septiembre de 2009

MI VECINO TOTORO en cines en Octubre

Hoy ha saltado la noticia, la gente de Aurum para celebrar que tienen los derechos de todas las películas del estudio Ghibli para su edición en DVD y BLU RAY!!!! van a realizar un estreno limitado de su película más emblemática "Mi vecino Totoro" antes de sacarla a la venta en diciembre.

Lo malo es que eso de estreno limitado no creo que nos llegue,,, pero bueno siempre es una buena noticia que haya una copia en 35 mm rulando por ahí.

Os dejo con la nota de prensa:

Por primera vez en España los incondicionales del cine de animación y los fans del gran maestro Miyazaki en particular, van a poder disfrutar en salas comerciales, a partir del 30 de Octubre, de la película más emblemática de Studios Ghibli: Mi vecino Totoro. Con esta oportunidad única, Aurum pone en marcha la campaña de edición en DVD de los grandes clásicos de Studio Ghibli. Mi vecino Totoro es el título más emblemático de Studio Ghibli (no en vano el personaje de Totoro forma parte del logotipo de la compañía) y, por este motivo Aurum ha decidido, de forma excepcional, estrenar la pelicula en 35 MM en un número limitado de salas, como homenaje al gran maestro Miyazaki y a los numerososo aficionados que tanto nos han apoyado para poder hacer realidad este proyecto. A ellos les dedicamos el estreno de Mi vecino Totoro, que podrán disfrutar en pantalla grande por tiempo limitado, y como preludio de su edición en DVD, el próximo 9 de Diciembre.

Junto con el estreno en cines de Mi vecino Totoro, Aurum comenzará la edición en DVD de los clásicos de Studio Ghibli con Ponyo en el acantilado (estrenada en cines el 24 de Abril) y Susurros del corazón (inédita en España) a la venta el 28 de Octubre. Posteriormente se irán editando poco a poco el resto de los títulos que forman parte del acuerdo.

Hayao Miyazaki escribió y dirigió Mi vecino Totoro en 1988. Mi vecino Totoro cuenta la historia de dos niñas, Satsuki y Mei, que se han trasladado al campo a vivir con su padre, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital de la comarca. En el bosque cercano, Satsuki y Mei descubren la existencia de seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro. Cuando Mei, intentando llegar al hospital para ver a su madre, se extravía, Satsuki recurre a Totoro, el rey del bosque, para que le ayude a encontrar a su hermana pequeña.

Mi vecino Totoro se ha convertido por derecho propio en uno de los grandes clásicos del cine de animación y en el referente del estilo de Studio Ghibli. Miyazaki es el director de cine japonés más reputado de los últimos veinte años y, con sus maravillosas obras, se ha ganado el respeto y el reconocimiento de la comunidad cinematrográfica internacional. Muestra de ello es el Oscar que tiene en su haber, así como el privilegio de ser el único director que ha conseguido el Oso de Plata del Festival de Berlín con una película de animación.

viernes, 7 de agosto de 2009

John Hughes (1950-2009)

El pasado jueves nos dejó John Hughes, el realizador que logró colocar la comedia adolescente en un nivel superior allá en los 80, logrando no sólo grandes éxitos, sino películas alabadas por la crítica, convirtiéndose en un referente de la cultura popular de una época.

Su 4ª película “Todo en un día” es posiblemente junto a “Ciudadano Kane”, “No matarás al vecino” y “Lo que el viento se llevo” la película que más veces habré visto en mi vida, antes la solía ver todos los años, y recientemente no pasan 2 sin que la revisiones, sin duda también es el responsable de que quisiera ir a Chicago. Sus películas marcaron a todos los que crecimos en esa década, de hecho tengo 6 de sus películas (de 8) como director en dvd, y alguna de su primera época como escritor como “La chica de rosa” o “Una maravilla con clase

Fue el creador de una de las películas de culto más importante de los 80, “El club de los cinco” y no hace tanto en Vértigo le dedicamos un ciclo, en el que hicimos una retrospectiva a toda su carrera, y su madurez como escritor, desde la candida “Dieciséis velas” hasta “La loca aventura del matrimonio”.

Como curiosidad cabe destacar que en sus películas siempre solía usar algún actor de la anterior que había rodado, a modo de cameo o guiño al espectador, es divertido ver a esos actores en distintos papeles, sobretodo cuando uno ve las películas en el orden en que fueron rodadas..

Por último comentar también que es el responsable de una de las sagas más rentables de la historia del cine, “Solo en casa”, y de otra que le sigue de cerca con las películas de "Beethoven”.


1991 “La pequeña pícara”
1989 “Solos con nuestro tío“
1988 “La loca aventura del matrimonio”
1987 “Mejor solo que mal acompañado”
1986 “Todo en un día”
1985 “El club de los cinco”
1984 “Dieciséis velas”

martes, 26 de mayo de 2009

ANIMAYO 2009 (27 al 30 de mayo)

Las actividades ya empezaron el pasado sábado pero es hoy miércoles cuando empiezan las proyecciones de Animayo en el Monopol, que es lo que a mi me interesa, o sea que, aquí tenéis el resumen:
Pagina web: Animayo

El primer pase es hoy a las 22:30 “Adult Swim” una serie de cortos para adultos que incluye una parodia de “Star Wars”

Mañana jueves a las 20:30 ponen la primera parte de “Los mejores cortos internacionales” y a las 22:30 “Vals con Bashir”.
El viernes 29 de mayo a las 20:30 la segunda parte de “Los mejores cortos internacionales” y a las 22:30 la película “Sita Sings the Blues

Por último el sábado a las 20:30 hay otro especial de cortos internacionales y a las 22:30 “Idiotas y Ángeles” la última película de Bill Plympton junto a sus últimos cortos
El precio de las entradas es de 3€ por sesión

Yo en principio iré a ver las proyecciones del jueves y del viernes, el sábado pinta bien, pero hay tantas cosas en la ciudad que hacer que ir al cine es la menos interesante, entre otras cosas tocan los “Sunday Drivers” en el CICCA, “Fangoria” actúa gratis en el parque Santa Catalina, a parte de otras actividades relacionadas con el Día de Canarias.

Pos eso

miércoles, 6 de mayo de 2009

Las pelis del verano 2009 en España

Con los estrenos mundiales de “Lobezno” la semana pasada y la de “Star Trek” este viernes podemos dar por iniciada la temporada de blockbusters de este año, que continuará las siguientes semanas con estos títulos:

15 de mayo
“Ángeles y demonios” la continuación de “El código Da Vinci” en el que repiten tanto director Ron Howard como su protagonista Tom Hanks. Yo sigo sin haber visto la primera, y esta no me atrae demasiado, así que esperaré a ver que tal la reciben para decidir si verla o no.

22 de mayo

Este día se estrena otra secuela importante “Noche en el museo 2” e igualmente repiten director Shawn Levy y actor Ben Stiller, pero en este caso me voy a abstener, ni siquiera vi la primera ni me interesa XD

El otro estreno destacable es “Cleaner” de Renne Harbin con Samuel L Jackson y Ed Harris, pero ha tardado al menos año y medio en estrenarse, y no es que la pongan demasiado bien, ni mal, esta sí que puede que vaya a verla.

29 de mayo

Los hombres que NO amaban a las mujeres” (Millennium I) la versión sueca del best seller con el mismo título de Stieg Larsson que está arrasando en todo el mundo, el libro no me importaría leerlo, la película la achacan de resultar algo televisiva, pero sin duda debe ser el estreno destacado de esta semana si no fuera por

Radio encubierta” una película protagonizada por Philip Seymour Hoffman y Keneth Branagh del director de “Love Actually”, que seguro va a dar algo de dinero y a priori resulta interesante.

5 de junio

Terminador Salvation” la nueva entrega de Terminador protagonizada por Christian Bale pero dirigida por Mcg (Angeles de Charlie 1 y 2), a priori el trailer resulta espectacular, y es de visionado obligado, esperemos que no manche la racha de la serie.

17 de junio

“¿Hacemos una porno??” la nueva película de Kevin Smith, que ha tardado casi un año en estrenarse a pesar de haber recibido una buena acogida, sin duda va a ser una de las comedias del verano.

Además se estrena la nueva película de Cesc Gay “V.O.S.” basada en una popular obra de teatro de nuestro país, sin duda a priori capta interés.

26 de junio

Transformers 2” en la que repiten Michael Bay dirigiendo y “Shia LaBeouf” interpretando, la primera parte era un poco demasiado infantil, esta… veremos a ver, de momento se queda en la recamará hasta ver que dicen de ella, pero no lo tengo nada claro.

3 de julio

Ice Age 3” Tercera parte de la saga, la anterior me gustó bastante, así que en principio pueden contar conmigo para esta continuación, de la que el trailer/adelanto parece estar a la altura.

10 de julio

La propuesta” nueva comedia romántica con Sandra Bullock y Ryan Reynolds, seguramente la veré : - ), pero intentaré ver el trailer primero

15 de julio

Harry Potter y el misterio del principe”, hace tiempo que me apeé de la saga, tras la 3ª parte para ser más precisos, las pobre críticas y las opiniones de los amigos que vieron la 4ª me hicieron renunciar a ella, así que yo tengo esta semana libre XD

24 de julio

Asalto al tren Pelham 123

Dirigida por Tony Scott, protagonizada por Denzel Washington, John Travolta y James Gandolfini, remake adaptado por David Koepp, pero que aún así no termina de llamarme, estoy algo cansado de remakes… esperaré a ver que tal.

31 de julio

Arrástrame al infierno” que supone el regreso de Sam Raimi al cine de terror, tras haber estado megaocupado con la saga Spiderman, sólo espero que sea mejor que “Premonición”, pero de momento cuenta conmigo para ir a verla

7 de agosto

"G.I. JOE: Rise of Cobra" dirigida por Stephen Sommers (quien le ha visto y quien le ve) de momento como que paso…

14 de agosto

Up” la nueva de Pixar, creo que no hace falta decir más, seguro que será una de las películas del verano.

Enemigos públicos” un drama de gansters dirigido por Michael Mann!!! Con Johnny Depp y Christian Bale, mooooooola

28 de agosto

Los mundos de Coraline” dirigida por Henry Selick (Pesadilla antes de Navidad) y basada en la novela de Neil Gaiman, lo único que no entiendo es porque tarda tanto en estrenarse en nuestro país, y porqué una película de dibujos la estrenan cuando termina el verano…

4 de septiembre

Agora” de Alejandro Amenábar, el estreno español del año, un drama histórico de aventuras, del que se sabe poquito, hemos visto el trailer, pero tampoco es que cuente demasiado, cita obligada.

Funny People” la nueva película de Judd Apatow, con Adam Sandler y Seth Rogen, en una extraña mezcla de comedia y drama, el trailer es divertido a la par que raro, pero Apatow tiene un voto de confianza.

18 de septiembre

Terminamos el verano con otra de las películas más esperadas de la temporada “Malditos bastardos” una de guerra por Quentin Tarantino con Bratt Pitt, el trailer mola mogollón, los carteles son la ostia, y seguramente será un bombazo.

Eso es todo

Nos vemos en el cine

lunes, 4 de mayo de 2009

“Man On Wire” de James Marsh (2008)

Aclamadísimo documental que narra la hazaña del funambulista francés Philippe Petit que, el 7 de agosto de 1974, logró de manera ilegal caminar sobre un alambre tendido entre las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Tras lo cual fue arrestado por la policía. Tal exhibición fue considerada por algunos "el crimen artístico del siglo".

Últimamente voy un retraso del copón a la hora de comentar las películas, pero no quería dejar pasar la oportunidad de recomendaros que vierais como sea este documental. Es algo insólito como Marsh es capaz de crear una historia que te engancha desde el principio, haciendo uso del flashback para narrar los recuerdos de unos jóvenes que estaban deseando ayudar a Petit en su hazaña, manteniendo por igual la tensión de la ejecución del proyecto, el humor siempre presente, y mostrar el énfasis que Pedit era capaz de hacer llegar a cualquiera.

Pero lo mejor es el ritmo de la película, es toda una gozada ver como transcurren los 94 minutos manteniendo el interés, incluso una vez realizada la hazaña, es simplemente increíble a la par que emocionante.

Como ya dije antes no debéis perdérosla

Pos eso

Puntuación 8

lunes, 27 de abril de 2009

“Ponyo en el acantilado” de Hayao Miyazaki (2008)

Gake no Ue no Ponyo se desarrolla en una ciudad junto al mar en la que un niño de 5 años, Sosuke, rescata de una escollera llena de basura a un pez rojo al que llama Ponyo. La amistad entre Sosuke y Ponyo crece hasta el punto que Ponyo quiere convertirse en humano.

Esa trama es el pretexto con el que Miyazaki habla, por ejemplo, de la relación entre los seres humanos y la naturaleza, de la necesidad del equilibrio entre ambos y de la amistad entre los niños, y entre los adultos.

Por fin se estrenó la nueva película de Miyazaki, para el gozo de muchos, aunque no hubiese mucha gente en la sala del cine viéndola :- (

En esta ocasión la trama es mucho más sencilla que las últimas películas del director (“El castillo ambulante”, “El viaje de Chihiro” o “La princesa Mononoke”) pero al mismo tiempo es posiblemente la más mágica de todas ellas, la historia aunque sencilla está llena de un encanto que la hace especial, uno se siente como un niño viéndola, disfrutando de cada minuto que pasa.

Visualmente también es mucho más escueta que las otras, pero tampoco necesita mucho más, no obstante hay un par de momentos donde destaca muchísimo.

En fin que sin lugar a dudas os recomiendo que la vayáis a ver, cuanto antes mejor, que no creo que vaya a durar mucho en cartel.

Puntuación 8

jueves, 16 de abril de 2009

Señales del futuro (Knowing) de Alex Proyas (2009)

Año 1959: durante la inauguración de un nuevo colegio, los estudiantes guardan en una cápsula del tiempo varios objetos. Lucinda, una de las niñas, guarda un papel en el que ha escrito extraños números. Cincuenta años después, la cápsula del tiempo es desenterrada y Caleb (Chandler Canterbury), el hijo de John Koestler (Nicolas Cage), un profesor de astronomía viudo, recibe la misteriosa nota de Lucinda. John descubrirá enseguida que esos números esconden predicciones escalofriantes, algunas de las cuales ya han sucedido mientras que otras aún no.

Esta semana sin esperarlo me he metido a ver “Señales del futuro”, cinta que en principio no tenía bien claro si iría a ver, no sé no me daba demasiado buen yuyo, pero como se suele decir cuadró, y nos arriesgamos.

De entrada decir que sorprendentemente la película y mucho, es una mezcla de cine de ciencia ficción con toques de “terror”, la trama es algo completamente enrevesado, bastante increíble por momentos, pero de algún modo funciona, por un lado creando bastante mal rollo con la aparición de ciertos personajes que te dejan descolocado con la mosca detrás de la oreja, y por otro viendo como inevitablemente las catástrofes se van sucediendo de manera espectacular. Los efectos especiales, aunque se note que son digitales, son realmente cojonudos, y a la misma manera tienen un toque completamente realista.

Creo que este es el Proyas que todos conocemos de “El cuervo” o “Dark City” completamente alejado de su trabajo en “Yo, Robot”, haciendo una cinta absolutamente oscura, con toques anticorriente, nada fácil para el espectador, pero que mantiene la tensión durante más de horas.

Sobre el amigo Nicolas Cage, decir que cumple perfectamente como el antihéroe que le ha tocado jugar, destacando también la presencia de la niña del principio, que realmente lo borda.

En fin que ha valido la pena arriesgarse.

Puntuación 7

martes, 7 de abril de 2009

“Monstruos contra Alienígenas 3D” de Rob Letterman, Conrad Vernon (2009)

El gobierno tiene una sede secreta donde encierra a las criaturas monstruosas que pueden conmocionar a la nación, pero cuando los alienígenas invaden la tierra estos pueden ser nuestra única salvación.

Tras un fin de semana con más bien tibias reviews, al final nos decidimos por ver la película, más que nada porque ha sido rodada expresamente para el 3D (no como “Bolt”), y tras verla, justamente el 3D es el único aliciente que le queda a uno para poder decirle a cualquier que vaya a verla, aunque también es verdad que tampoco es que tenga tantos momentos de plenamente lucimiento del sistema, pero lo que tienen valen la pena, hay uno en concreto en que uno veía a la gente moverse en sus butacas y exclamar un sonido de sorpresa.

La historia… es su mayor lastre, la idea no es mala, pero los personajes en sí, no terminan de cuajar del todo, y mucho menos como equipo, la película intenta homenajear a toda película realizada con monstruos en los últimos años, pero llega un momento en que deja de ser curioso localizarlos, hasta convertirse en una mera excusa.

De todas formas tampoco dura mucho, ni se hace especialmente larga, simplemente le falta algo de garra, eliminar al monstruo gigante, y quitarle algo de humor del tontarrón.

Si no habéis visto ninguna peli en 3D posiblemente sea un buen contacto (aunque no es comparable a “Viaje al centro de la tierra 3D”. Eso sí, si la vais a ver en 2D podéis esperar a verla en la tele, porque intuiréis continuos efectos que quedarán estúpidos en una pantalla plana.

Pos eso

lunes, 23 de marzo de 2009

Filmoteca Canaria Abril-Mayo 2009 SAMUEL FULLER

En los meses de abril y mayo, la Filmoteca Canaria dedica un ciclo de cine a Samuel Fuller (1912-1997), uno de los directores decisivos en el contexto de los “nuevos cines” surgidos por todo el mundo en los años sesenta, influencia manifiesta en la obra de Jean-Luc Godard, John Cassavettes, Wim Wenders, Rainer Werner Fassbinder, Sam Peckinpah, Sergio Leone, Martin Scorsese, Clint Eastwood, Quentin Tarantino o Abel Ferrara. En una secuencia de Pierrot el loco, de Godard, el director de Corredor sin retorno, película tanto de personajes como de luces y sombras, definía el cine como “un campo de batalla, donde hay acción, violencia, amor, odio, muerte. En una palabra, emoción”.


La obra de Fuller, minoritaria e inconformista, tributaria y periférica al Hollywood clásico —avalada además por sus actores fetiches, como la actriz Constance Towers—, es una afirmación del cine en estado puro. Ahí están las películas que componen el ciclo, A bayoneta calada, La casa de bambú, Cuarenta pistolas, Una luz en el hampa, Manos peligrosas y, sobre todo, Corredor sin retorno, para demostrarlo. Su nombre es sinónimo de cine incondicional. Samuel Fuller es de esos hombres que se puso el séptimo arte por montera, y decidió hacer las películas que él quería.





7 de abril Las Palmas 16 de abril Tenerife


A bayoneta calada (1951)
Título original: Fixed Bayonets! País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Samuel Fuller, basado en la novela de John Brophy Fotografía: Lucien Ballard Música: Roy Webb Intérpretes: Richard Basehart, Gene Evans, Michael O’Shea, Richard Hylton Duración: 92 minutos. B/N V.O.S.E.

Sinopsis: Narra la historia de un pelotón del ejército estadounidense que durante la Guerra de Corea planea una maniobra de retirada, que no debería ser advertida por el enemigo. En medio del conflicto, el cabo Denno (Richard Basehart) debe hacerse cargo del comando debido a las sucesivas muertes en combate de los oficiales superiores. Las virtudes de la película se muestran en los diálogos y las situaciones límite.



21 de abril Las Palmas 23 de abril Tenerife
La casa de bambú (1955)
Título original: House of Bamboo País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Harry Kleiner Fotografía: Joseph MacDonald Música: Leigh Harline Intérpretes: Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi, Brad Dexter, Biff Elliot Duración: 99 minutos. Color V.O.S.E.


Sinopsis: Eddie Spanier (Robert Snack) llega a Tokio en el momento en que dos asesinatos mantienen en vilo a la policía local. Uno de ellos es el de su amigo Webber, que supuestamente murió acribillado por los compañeros de su banda, una organización criminal dirigida por Sandy Dawson (Robert Ryan).

28 de abril Las Palmas 30 de abril Tenerife
Cuarenta pistolas (1957)
Título original: Forty Guns País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Samuel Fuller Fotografía: Joseph F. Biroc Música: Harry Sukman Intérpretes: Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Dean Jagger, John Ericson, Gene Barry, Robert Dix Duración: 79 minutos. B/N V.O.S.E.


Sinopsis: La acción tiene lugar en una pequeña localidad del condado de Cochise (Arizona). Narra la historia de una terrateniente, Jessica Drummond (Barbara Stanwyck), que domina el condado con el apoyo de 40 pistoleros. Las cosas cambian cuando llega a la ciudad un nuevo sheriff. La cinta es un contenedor de cine en estado puro: duelos, asesinatos, amor, odio, traición.

5 de mayo Las Palmas 7 de mayo Tenerife
Corredor sin retorno (1963)
Título original: Shock Corridor País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Samuel Fuller Fotografía: Stanley Cortez y Samuel Fuller Música: Paul Dunlap Intérpretes: Peter Breck, Constance Towers, Gene Evans, James Best, Hari Rhodes Duración: 101 minutos. B/N V.O.S.E.


Sinopsis: Narra la historia de un ambicioso periodista que está decidido a ganar el premio Pulitzer de periodismo. Su plan para alcanzar el galardón es el de hacerse pasar por loco, y así ser internado en un hospital psiquiátrico donde se ha cometido un asesinato. Con la ayuda de un médico y de su novia, logra engañar a los doctores que firman su reclusión.


12 de mayo Las Palmas14 de mayo Tenerife
Una luz en el hampa (1964)
Título original: The Naked Kiss País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Samuel Fuller Fotografía: Stanley Cortez Música: Paul Dunlap Intérpretes: Constance Towers, Anthony Eisley, Michael Dante, Virginia Grey, Patsy Kelly Duración: 90 minutos. B/N V.O.S.E.


Sinopsis: Narra la historia de Nelly (Constance Towers), una prostituta que llega a la ciudad de Grantville huyendo de su pasado. Tras un primer encuentro con el capitán de policía de la ciudad, consigue reconducir su vida trabajando como enfermera en un hospital para niños inválidos, ganándose el afecto de sus compañeros por la ternura con la que trata a los niños.

19 de mayo Las Palmas 21 de mayo Tenerife
Manos peligrosas (1953)
Título original: Pickup on South Street País: Estados Unidos Dirección: Samuel Fuller Guión: Samuel Fuller Fotografía: Joe MacDonald Música: Leigh Harline Intérpretes: Richard Widmark, Jean Peters, Thelma Ritter, Richard Kiley, Murvyn Vye Duración: 80 minutos. B/N V.O.S.E.


Sinopsis: Skip McCoy (Richard Widmark), un carterista que acostumbra trabajar en el metro de Nueva York, en un robo rutinario, le roba a una mujer un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero la mujer estaba bajo vigilancia de agentes del gobierno, lo que convertirá a Skip en el blanco de diversos individuos.

sábado, 14 de marzo de 2009

Festival de cine de Las Palmas de G.C. Día 9

Último día de festival :-) y mis 4 últimas sesiones.

Mi elección para las 12:00 es "Nous, les enfants du xxéme ciécle"

a las 16:00 sólo hay una pelí así que tocará ver "El amor"

Que plastada de película, va de la relación de una pareja desde que se conocen, empiezan a vivir juntos, hasta que se separán dos años después, esto ya te lo dice desde el principio una voz en off que es lo peor de la película, cansina como ella sola, marcando el ritmo de la película haciendola muy aburrida. En fin poco recomendable.

a las 18:15 hay tres opciones para ver, las de en tránsito "La signora di tutti" y "Berlín 10/90" o sino "Wassup Rockers" (que ya comenté en el día 7)

"La signora di tutti" de Max Ophüls, cine clásico del bueno, con grandes interpretaciones y un estilo típico de la época, el problema es que estaba demasiado cansado para poder disfrutarla al 100%, me ha gustado, pero estoy seguro que en otra ocasión me habría gustado mucho más.

a las 20:30 Yo iré a ver "The Exploding Girl" o "Á tout de Suite", la argentina "Una semana solos" no sé que tal estará, pero prefiero las otras dos.

"The Exploding Girl" me ha gustado muchísimo, la película va de dos amigos que vuelven a casa por vacaciones, una película cotidiana de adolescentes, sin pretender ser un drama o una comedia, dialogos naturales, nada de situaciones forzadas o irreales, monotonía, relaciones personales, paseos por la ciudad y un ritmo precioso. Me ha encantado la sensibilidad con la que está rodada. Muy buena.

a las 22:15 tenemos dos "Prince of Broadway" que ya comenté ayer, y me gustó mucho, pero como ya la he visto iré a ver "Todo sobre Lily"
"Todo sobre Lily" es un acercamiento a la vida de los adolescentes japoneses, sin urbes extrañas ni nada por el estilo, chavales normales que van a la escuela, escuchan música, hacen chanchullos, intentar robar en tiendas... vamos nada particular. La película está muy bien, pero tiene un problema, continuamente hacen paradas para mostrar a modo de chat un grupo de gente que habla sobre la música de Lily, una cantando japonesa que hace música del "Eter", y condena la película, porque no sólo es lento, sino que rompe con la historia, uno quiere ver lo que hacen los chavales, no lo que opinan algunos sobre la cantante, es muy pesado, pesadísimo, al final no la terminé de ver, y eso que el resto era suficientemente interesante como para quedarme, pero la parte del chat debe ser como un 20-25% de una película que dura casi 2 horas y media, y ya estaba realmente agotado XD

y se acabó, el próximo año (con suerte) más

Pos eso