FELIZ HALLOWEEN
Nos vemos en el cine :-)
basado en un relato ilustrado de Neil Gaiman, es una aventura que empieza en un pueblecito de Inglaterra y acaba en un mundo imaginario. Un joven llamado Tristan (Charlie Cox) intenta conquistar el corazón de Victoria (Sienna Miller), el bello pero frío objeto de su deseo, y se va en busca de una estrella caída del cielo. Su viaje le lleva a Faerie, un país prohibido que se encuentra más allá de los muros de su pueblo. Durante su odisea, Tristan encuentra la estrella convertida en la preciosa Yvaine (Claire Danes). Pero Tristan no es el único que busca la estrella. Los cuatro hijos del Rey (Peter O’Toole) y la bruja Lamia (Michelle Pfeiffer) también la necesitán.
en algún momento se convierte en una parodia de su personaje en busca de la risa fácil, en uno de los momentos más absurdos del film, aún así no desmerece el resto de su interpretación, en cuanto a los protagonistas, están bien, aunque en ocasiones Danes resulte tal vez un poco sosa.
ria, o algo de movimiento, por ejemplo en el relato una vez cada 9 años las puertas del muro se abren para dar lugar a una feria entre los dos reinos, aquí el personaje se la juega al vigilante para colarse, son numerosos detalles extrañamente colocados por todas partes, aún así, la película funciona mucho mejor que el material del que parte, en cuanto a ritmo se refiere.
e por sí jode bastante, como si no hubiera meses en el año, pero es que encima coinciden ambas 2 días !!!!! Perdonadme pero hay que ser mauros. No sé si lo hacen por joder o qué, pero no es normal…
En fin que si queréis por un lado tenéis “Las 2ª jornadas del comic de Las Palmas de Gran Canaria” que se realizan del 9 al 10 de noviembre en el Circulo mercantil y en la escuela de arte de G.C.

Y por otro lado “Cynt” "Jornadas del cómic y las nuevas tecnologías” del 5 al 10 de noviembre en el Centro de Arte La Regenta.
Tengo los folletos pero no tengo ganas de copiarlos, así que os pongo 2 links que he encontrado en la red.
Pos eso
PD: No sólo coinciden en fechas, hay incluso un invitado que el sábado da una charla a las 11:30 en el Gabinete y una presentación a las 12:00 en La Regenta… manda huevos…
En fin
durante el mes de noviembre un ciclo dedicado a George Cukor con alguno de los títulos más importantes de su filmografía.
está ampliando su negocio de tiendas de bricolaje, su vida no es muy distinta a la cualquier americano casado medio, salvo por un pequeño detalle, Bill no tiene una única esposa, tiene tres. Para disimular el tipo de vida que lleva, se acaba de mudar a un barrio residencial donde posee tres casas terreras unidas por un jardín, el día a día no es nada fácil, y menos teniendo 7 hijos.
la HBO consta de únicamente 12 capítulos, lo cual le ayuda a mantener un alto nivel en todos ellos, aquí no hay ni un solo episodio que sobre, que tenga material prescindible, todos van directos al grano, la producción es absolutamente excelente, cuidada hasta el más mínimo detalle, las tramas están tratadas con un realismo que realmente asusta, desde la vida “idílica” en familia hasta los problemas del trabajo, una serie no sólo sobre una familia moderna de padres e hijos en el mundo de la poligamia, sino del pasado tradicional de padres-abuelos, en una comuna, con un espíritu más tradicional y conservador. Es precisamente en el choque de estas dos facciones de un mismo problema, donde reside parte del encanto de la misma.
años de matrimonio, hasta los intentos de asesinato, una nueva forma de deconstruir la típica familia americana desde otro punto de vista.
(Christopher Mintz-Plasse) experimentarán una legendaria odisea durante una tarde en la que intentan comprar bebida para poder asistir a la fiesta de graduación que han organizado unos amigos
de las mejores comedias de televisión de los últimos años “Arrested Development” (ya en DVD), por ser todo lo contrario a sus compañeros, el chaval que quiere tirarse a la chilas, pero piensa que hay que respetarlas y tal, estando siempre entre la espada y la pared...

un pequeño pueblo de Kansas, justo después de que sean testigos de la caída de una bomba nuclear en su país, sin comunicaciones, ni electricidad deben afrontar el día a día sin saber que ha ocurrido, poco a poco el caos irá apoderándose de la región mientras la información va llegando por cuenta a gotas.
ntos humanos.
Madrid para despedir a su padre en su lecho de muerte, pero llega demasiado tarde. La pareja del difunto, Charo (Blanca Portillo), recibe a Ángela y a su hijo, Guille, con la mala noticia. Pero ésta sólo es una de muchas. Leo acabó con todo lo que había ganado gracias a un local de billares y se endeudó hasta las cejas. No hay dinero ni para pagar un entierro digno. Ahora Ángela deberá decidir si renuncia a todo, pufos incluidos, o si se queda con todo, pufos incluidos. Cuando regresa a Vigo, la ciudad a la que había huido de joven, descubre que su marido está envuelto en asuntos turbios. Nada la retiene más en esa ciudad y decide volver a Madrid para reabrir el negocio junto a Charo.
e en las relaciones de ambas protagonistas, a través de unos diálogos realistas perfectamente trabajados, de ellas Blanca Portillo destaca por encima de todo, ganando protagonismo conforme la historia avanza, devorando pantalla con cada aparición. Pero no sólo las protagonistas están bien, los actores masculinos también lo hacen genial, a destacar a Víctor Valdivia y Jesús Castejón.
la forma en que se narra la historia, como se van desenredando los secretos, la forma natural en que todo surge, es lo que te gana.
umentos, animada a rabiar, posiblemente esta no sea su canción más famosa de su disco debut, pero es mi favorito, este es de los discos que me he comprado recientemente.
ue ha escrito en los últimos años
mprobado que sigo siendo un niño chico, el domingo me puse megacontento cuando vi que en el Burger King tenían una promoción con el menú Diverking en la que daban un muñeco de Scooby Doo, y ¡¡¡ hay 7 distintos para coleccionar !!!! esa misma noche ya había convencido a 2 colegas para ir a cenar para comenzar mi colección, pero triste desgracia llegamos justo cuando acababan de cerrar…
miércoles antes de ir al cine otros 2, ya sólo me faltan 3.
meses, en los últimos años, con la apertura del Warner, ya no sólo por sus salas enormes, sino por la facilidad de aparcamiento, Mesa y López sigue siendo un infierno para aparcar…
intentaré volver a escribir al mismo ritmo que hace poco, con unas 5 actualizaciones semanales.