La historia se desarrolla en 1931 dentro del
Kit Kat Klub , un night

club berlinés donde la joven cantante
Sally Bowles y
Emcee, el travieso maestro de ceremonias del club, intentan llevar alegría y decadencia a la vida de los alemanes, haciendo olvidar lo triste de la vida. La obra contiene dos historias de amor yuxtapuestas, la de la casera y uno de sus inquilinos (un judio que se niega a aceptar lo impensable) y la de
Sally y
Cliff. Pero el protagonismo siempre vuelve a
Sally. La crónica de su descenso está contada por un brillante
Emcee.
Cabaret deja translucir las sensaciones de un pueblo entrando en un momento crítico y un lugar en el que se pretende evadir toda realidad, disfrutando de la vida con una increíble ironía.
El pasado jueves fui a ver la versión española de “Cabaret”, había que aprovechar la ocasión ahora que está de gira. Antes de nada, recomendar llegar con suficiente antelación, ya que los actores se ponen a hacer que están ensayando antes del espectáculo, no es que sea gran cosa, pero sirve para ir dándole ambientillo a la cosa.
También comentar que no es una obra con grandes coreografías, con numerosos actores en escena, la verdad es que en este sentido no destaca demasiado, y eso que en la obra trabajan

33 personas, de las cuales al menos 10 o 12 forman parte de la orquesta.
Aún así la obra me ha encantado, no es lo que yo esperaba, pero me ha decepcionado un ápice. Para que nadie se lleve desengaños la obra es principalmente una obra de teatro con bastantes números musicales.
El escenario se divide en dos, la parte principal con un escenario compuesto por 4 puertas, que con unos pocos juegos hace las veces de “Cabaret” y “Hostal”, y la parte superior, donde se encuentra la orquesta, un lugar que en muchas ocasiones también da mucho juego.
Sobre la escenografía, hay algunos trucos que realmente me han sorprendido, los juegos de luces, hacen aparecer a los personajes de la nada, creando un efecto bastante bueno, pero lo que más me ha sorprendido, es lo bien que suenan las canciones en

español, la adaptación me ha parecido excelente, la mayoría no desentona lo más mínimo, y a pesar de que han cambiado partes de las letras, suena de miedo, que al fin y al cabo es lo importante.
La gran estrella de la noche es Jesús Cabrero, con su interpretación de Cliff, el maestro de ceremonia, se le ve realmente suelto, sin que parezca que está interpretando un papel, incluso en los momentos en los que improvisa al interactuar con el público. También cabe destacar a Marta Ribera (Rally Bowles), como gran protagonista de la obra. También me han encantado los actores mayores protagonistas de la otra historia, la de Schneider (Patricia Clark) y Schultz (Paco Lahoz), con una actuación muy natural y acertada.
Sin duda vale la pena ir a verla, a pesar de su elevado precio, al fin y al cabo obras como esta no nos visitan todos los días.
Pos eso
PD: Si quereis ver un fragmento de la obra podeis ir
aquí, la calidad no es muy buena pero como muestra sirve
Cabaret es el refugio donde evadirse de la realidad
y disfrutar de la vida con una increíble ironía.